Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Reutilizar el plástico

Mientras usted lee este periódico, 1.5 toneladas de plásticos han llegado directamente al mar, de acuerdo con la oenegé MarViva.

Reutilizar el plástico

El plástico amenaza cada vez más la estabilidad de los mares y océanos así como la de las especies que habitan dentro de ellos, y es por eso que la oenegé MarViva desarrolló en las últimas semanas la campaña “Reutilizando Plástico” con la que busca concienciar a la población sobre la necesidad de reducir el consumo de los plásticos desechables mientras utiliza uno de los populares temas del cantautor panameño Rubén Blades, Plástica.

En las redes sociales de la organización ambiental, se pueden observar imágenes de personas que, a diario, consumen productos que contaminan, mientras suena Plástica como banda sonora. Por ejemplo, cuando una persona no tiene un envase retornable para poder consumir agua, tiene mayores probabilidades de consumirla mediante una botella de plástico adquirida en la tienda.

“Queremos que la gente sepa que es parte de la solución, así mismo cuando es parte del problema, al ver que los océanos se están viendo ahogados por las mascarillas en el contexto de la pandemia, además de otros desechos plásticos como los carrizos, los guantes y las botellas plásticas”, dijo la gerente de comunicaciones de MarViva en Panamá, Magdalena Vásquez.

Bajo la premisa de que la sociedad también puede aportar a la solución, MarViva invita a participar en su perfil de Instagram en el Plástico Challenge, que consiste en grabar una historia en la que indican cómo reducen los plásticos desechables en su entorno personal, con la canción de Blades de fondo, utilizando la etiqueta #ChaoPlásticoDesechable y a Marviva, y desafiando a otra persona para que haga lo mismo.

Panamá aprobó la Ley 187 del 2 de diciembre de 2020, con la cual se regula la reducción y el reemplazo progresivo de los plásticos de un solo uso hasta 2023.

Vásquez sostiene que esta ley será una buena iniciativa, siempre y cuando la sociedad y los consumidores hagan una buena administración de sus desechos y, sobre todo, apliquen la primera de las tres Rs (Reducir, Reusar y Reciclar): reducir el consumo.

Un estudio publicado a finales de 2020 por la revista Science afirmó que más de 800 especies de animales marinos a nivel mundial sufren alguna afectación por los desechos plásticos, entre los que se incluyen todas las especies de tortugas marinas, más del 40% de los cetáceos y 44% de las aves marinas; mientras que las estimaciones indican que si no se toman medidas para paliar este problema, la cantidad de desechos plásticos en los océanos podría triplicarse para el año 2040.

La pandemia y su impacto en el consumo

Un informe del Programa de Naciones Unidas para el Medioambiente y la oenegé Azul, de marzo de 2021, indica que, aunque la información es limitada, estudios apuntan a que en el primer año de la pandemia se produjo un “aumento en el consumo y eliminación de plástico y materiales médicos, y graves interrupciones de procesos de reciclaje ya defectuosos”.

De acuerdo con la información, la pandemia “podría revertir cualquier progreso realizado en la reducción del consumo de plástico de un solo uso”, con un gran aumento en la utilización de mascarillas y protectores faciales, guantes, entre muchos otros productos “que se han vuelto omnipresentes”.

Como ejemplo, citan un estudio que estimó que si la población mundial usara la misma cantidad de mascarillas y guantes que se usaron en Italia en la primavera de 2020, se estarían consumiendo unos 129 mil millones de mascarillas y 65 mil millones de guantes mensualmente. Además, precisan que en Singapur, durante un cierre de ocho semanas, se generaron mil 470 toneladas adicionales de desechos plásticos solo a partir de envases para llevar; y que en Teherán, capital iraní, los desechos médicos de los hospitales pasaron de entre 52 a 74 toneladas por día a entre 80 y 110 toneladas por día, durante los primeros meses de la pandemia.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 16:22 El poder atómico y sus peligros Leer más
  • 16:20 SACE: Motor financiero para las inversiones en la región Leer más
  • 16:11 Las ventas de Tesla cayeron un 13% en los tres primeros meses del año Leer más
  • 16:09 Desmantelan red de fraude bancario que sustrajo $110 mil de una entidad financiera Leer más
  • 15:47 Wall Street abre en rojo horas antes de que se conozcan los aranceles globales de Trump Leer más
  • 15:32 Presidenta del BCE advierte que los aranceles de Trump desestabilizarán el comercio global Leer más
  • 14:48 Dodgers igualan el mejor inicio de temporada para un campeón de Serie Mundial Leer más
  • 14:47 Silencio en torno al acuerdo de CK Hutchison y BlackRock para compra de puertos en Panamá Leer más
  • 14:26 Nintendo Switch 2 saldrá a la venta el 5 de junio Leer más
  • 14:08 MiAmbiente: detectan tala ilegal de caoba en Chilibre; decomisan motosierra Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Bono de $50 para jubilados en abril: Todo lo que necesita saber sobre el nuevo beneficio. Leer más
  • Stward Agency deberá desocupar el espacio que utiliza para operar un muelle flotante en Amador. Leer más
  • Nicaragua le exige a Panamá: sin apoyo en el SICA, no hay asilo para Martinelli. Leer más
  • Chantaje disfrazado de asilo: la crisis entre Panamá y Nicaragua por Martinelli. Leer más
  • Rosario Murillo anuncia que no recibirá a Martinelli y acusa a Mulino de difamar a Nicaragua. Leer más
  • Fiscalía apela fallo absolutorio por presunto peculado en Aeropuerto de Tocumen. Leer más
  • First Quantum desiste de procesos de arbitrajes contra Panamá por cierre de la mina de cobre. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más