Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Robots diminutos para tratar enfermedades del cerebro

Esta tecnología ‘te permite alcanzar objetivos que no tenías capacidad de alcanzar, y alcanzarlos repetidas veces en la trayectoria más segura posible’, apuntó el director ejecutivo de Bionaut Labs.

Robots diminutos para tratar enfermedades del cerebro

Mandar robots en miniatura dentro del cráneo humano para tratar enfermedades cerebrales fue, por mucho tiempo, cosa de ciencia ficción, pero pronto podrá ser una realidad, según una empresa emergente de California, Estados Unidos.

Bionaut Labs planea realizar los primeros ensayos clínicos en humanos —en apenas dos años— de sus pequeños robots inyectables, que pueden ser guiados cuidadosamente por el cerebro mediante imanes.

“La idea de un microrobot surgió mucho antes de que yo naciera”, dijo el cofundador y director ejecutivo Michael Shpigelmacher.

“Uno de los ejemplos más famosos es un libro de Isaac Asimov y una película llamada Viaje fantástico, donde un grupo de científicos se adentran al cerebro en una nave espacial miniaturizada, para tratar un coágulo”.

Así como los celulares hoy contienen componentes extremadamente poderosos que son más pequeños que un grano de arroz, la tecnología detrás de los robots diminutos “que solía ser ciencia ficción en los 1950 y 1960″ es ahora un “hecho científico”, dijo Shpigelmacher.

“Queremos tomar esa vieja idea y convertirla en realidad”, explicó el científico de 53 años a la AFP durante una visita por el centro de investigaciones y desarrollo de su compañía, en Los Ángeles.

De la mano de los prestigiosos institutos alemanes Max Planck, Bionaut Labs se decantó por el uso de energía magnética para propulsar los robots, en lugar de técnicas ópticas o de ultrasonido, pues no perjudica al cuerpo humano, según el científico.

Bobinas magnéticas ubicadas fuera del cráneo del paciente están conectadas a una computadora que puede maniobrar de forma remota y delicada el robot diminuto hacia la parte afectada del cerebro, antes de retirarlo por la misma vía.

El aparato entero es fácilmente transportable, a diferencia de un IRM (imagen por resonancia magnética), y usa entre 10 y 100 veces menos electricidad.

En una simulación presenciada por la AFP, el robot sigue lentamente una trayectoria ya programada a través de un contenedor lleno de gel, que simula la densidad del cerebro humano.

Se trata de un cilindro metálico de unos pocos milímetros de largo, con forma de una pequeña bala.

Una vez se acerca a una bolsa llena de un líquido azul, este robot es rápidamente propulsado como un cohete y perfora la bolsa con su extremo puntiagudo, permitiendo que el líquido corra.

Los inventores esperan usar el robot para perforar quistes llenos de fluidos dentro del cerebro cuando los ensayos clínicos inicien en dos años. De ser exitoso, el proceso puede ser usado para tratar el síndrome de Dandy-Walker, una rara malformación cerebral que afecta a los niños.

Quienes lo padecen pueden experimentar quistes del tamaño de una pelota de golf, que se inflan y aumentan la presión en el cerebro, desatando una serie de condiciones neurológicas peligrosas.

Bionaut Labs ya probó sus robots en animales grandes como ovejas y cerdos, y la “información muestra que la tecnología es segura para nosotros”, los seres humanos, dijo Shpigelmacher.

De ser aprobada, los robots pueden ofrecer avances clave sobre tratamientos ya existentes para enfermedades cerebrales.

“Hoy, la mayoría de las operaciones cerebrales e intervenciones cerebrales está limitada a líneas rectas, si no tienes una línea recta al objetivo, estás atascado, no vas a llegar allí”, según Shpigelmacher.

La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos concedió en 2021 a Bionaut Labs las aprobaciones que allanan el camino a ensayos clínicos para tratar el síndrome de Dandy-Walker, así como los gliomas malignos, tumores cerebrales cancerosos que a menudo son considerados inoperables.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:06 Venta de puertos de CK Hutchison en Panamá genera cautela en el sector marítimo  Leer más
  • 05:05 MOP reduce alcance de APP para la Panamericana y evalúa obras complementarias  Leer más
  • 05:04 La Cabeza de Einstein en El Cangrejo: una restauración que resalta su valor histórico Leer más
  • 05:04 Sábado picante: Salvoconductos a la impunidad Leer más
  • 05:03 Hoy por hoy: Panamá en medio de una lucha de titanes Leer más
  • 05:01 ‘Ya hay un plan en marcha’: Dirección de Obras tras críticas de Mulino a Mayer Mizrachi por atraso en trámites Leer más
  • 05:01 ¿Se desinfla la influencia política de Martinelli con su salida a Nicaragua? Leer más
  • 05:00 Hartazgo ante la corrupción, inseguridad y falta de empleo Leer más
  • 05:00 El poder de la identidad Leer más
  • 05:00 La electricidad de las compuertas del Canal Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • El Ifarhu pagará becas y asistencias económicas este lunes 31 de marzo; estos son los lugares. Leer más
  • IMA reforzará requisitos y logística para realizar las ferias en las comunidades. Leer más
  • Cuáles serán las pretensiones: ¿retomar el Canal o invadir a Panamá?. Leer más
  • Buque de la Guardia Costera de Estados Unidos transita por aguas panameñas. Leer más
  • Santiago Giménez dice que Panamá es el equipo más duro que México ha enfrentado. Leer más
  • Martinelli será enviado a Nicaragua: el gobierno de Mulino le concede el salvoconducto. Leer más
  • Presidente Mulino exige despido de funcionario de la CSS tras negar atención médica a estudiante. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más