Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Por la salud de Panamá

Científicos del Icges realizaron el primer estudio nacional para Panamá que ha evaluado la mortalidad por enfermedad cardiovascular entre 2001 y 2014.

Por la salud de Panamá

Un grupo de investigadores panameños se propuso analizar cuán frecuentes han sido las muertes por enfermedad cardiovascular en el istmo en los últimos 15 años, y ya tienen la respuesta.

+info

Analizan la salud cardiovascular

Al igual que en otros países de la región latinoamericana, esta condición —que conlleva al desarrollo de trastornos del corazón y de vasos sanguíneos— en Panamá es la principal causa de decesos en Panamá.

Así lo manifestó el cardiólogo y científico Jorge Motta, investigador del Instituto Conmemorativo Gorgas de Estudios de la Salud (Icges), mientras presentaba los resultados de dicha investigación —en la que fue uno de los autores— en el marco de un evento que organizó el instituto recientemente.

Este trabajo, titulado “Análisis de la tendencia de mortalidad por enfermedades cardiovasculares en Panamá, 2001-2014”, fue liderado por la médico María Carrión Donderis.

El equipo de investigación estuvo conformado por los científicos y también médicos Ilais Moreno, Franz Castro, Julio Zúñiga, Beatriz Gómez, además de Motta.

El objetivo fue describir las tendencias nacionales de mortalidad por enfermedad isquémica cardiaca, así como enfermedad cerebrovascular en casos ocurridos entre 2001 y 2014 en Panamá.

Exploraciones recientes realizadas en países desarrollados y en desarrollo, incluyendo países de América Latina, han reportado una disminución en las tendencias de mortalidad por enfermedad cardiovascular, dijo Motta.

Este análisis es el primer estudio nacional para Panamá que ha evaluado las tendencias recientes de mortalidad por medio de tasas estandarizadas, edad y género para medir la enfermedad isquémica del corazón y enfermedad cerebrovascular.

En el caso del istmo, “los resultados muestran una disminución significativa y sostenida en la tendencia de la mortalidad de enfermedad cerebrovascular entre 2001 y 2014, para ambos sexos y en todos los grupos de edad”, señaló el galeno.

En el caso de la enfermedad isquémica cardiaca, Motta añadió que se observó“una disminución significativa de la tendencia de la mortalidad a partir de 2010, y esta fue producida primordialmente por las mujeres”.

En contraste con estos hallazgos, se observó un aumento no significativo en las tendencias de mortalidad por ambas enfermedades entre adultos jóvenes.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:07 Panamá encara demandas por $11 mil millones por contratos mineros, de infraestructura y servicios Leer más
  • 05:06 Julio Linares: Esto sucede cuando creemos en quien ‘robó, pero hizo’ Leer más
  • 05:04 Hoy por hoy: Un respiro para los pacientes Leer más
  • 05:03 El reconocido chef Jordi Roca explora el cacao orgánico en Panamá: un viaje enriquecedor Leer más
  • 05:02 Déficit de equipos y falta de personas, las necesidades del Cuerpo de Bomberos Leer más
  • 05:02 En su primera fase, el Hospital de Cancerología podrá atender hasta 180 pacientes Leer más
  • 05:01 Williana Rojas, la reina de Ironman 70.3 Panamá Leer más
  • 05:01 Gianmatteo Rousseau debuta en el Karting European Championship  Leer más
  • 05:01 Exportadores tendrán que ajustar sus costos debido al cobro de arancel del 10% Leer más
  • 05:00 Logística es nuestra fortaleza Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • ¿Sanciones más duras para conductores? Autoridades revisan el Reglamento de Tránsito en Panamá. Leer más
  • Thomas Christiansen visita el entrenamiento del FC Barcelona y conversa con Hansi Flick. Leer más
  • Amazon, Temu y AliExpress podrían instalarse en Panamá tras los aranceles de Trump. Leer más
  • Razones de la juez Águeda Rentería para cerrar el caso de la autopista Arraiján-La Chorrera. Leer más
  • Operación Panamax 2025: preparación ante amenazas al Canal de Panamá. Leer más
  • Juez absuelve al exministro Federico Suárez y a siete más por el caso de la autopista Arraiján-Chorrera. Leer más
  • ‘Cuarto carril sin agua’: Canal de Panamá apuesta por gasoducto para mover energía entre océanos. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más