Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


El secuestro de información

Un estudio sobre seguridad digital indica que durante 2017 en Panamá los ciberdelincuentes usaron hasta 85 variantes del código malicioso ‘ransomware’ para bloquear archivos.

El secuestro de información

Durante 2017, en Panamá se propagaron 85 familias o variantes de ransomware, códigos o programas maliciosos que secuestran o restringen los archivos del usuario a cambio de una recompensa monetaria.

Esta cifra ubica al país en el puesto 11 de la región, por detrás de México (con 247 variantes de ransomware), Brasil (220), Argentina (214), Perú (196) o Colombia (173), de acuerdo con el estudio sobre el estado del ransomware en Latinoamérica en 2017, elaborado por el laboratorio de seguridad informática ESET Latinoamérica.

En 2017 en todo el mundo se registraron mil 190 variantes de familias de ransomware, 446 más que de 2016, un incremento del 62%, destaca el estudio.

“Resulta claro que esta amenaza llegó para quedarse y las tendencias no son alentadoras; el ransomware ha venido evolucionando y aumentando en cantidad, complejidad y diversidad, puesto que se trata de una actividad rentable para los atacantes”, apunta Miguel Ángel Mendoza, especialista en seguridad informática de ESET Latinoamérica.

Los dos principales tipos de ransomware son los que bloquean la pantalla del equipo y evitan así tener acceso y los que cifran la información dentro del equipo y bloquean ciertos archivos, explica el ingeniero en sistemas Roger González.

El CryptoWall, TeslaCrypt, Cerber, Crysis, CryptProjectXXX, WannaCry y Locky son los tipos de ransomware más reincidentes en la región.

El TeslaCrypt ocupa el primer lugar de detecciones en países como Argentina, Chile, Colombia, México, El Salvador y Panamá. ¿Cómo se propaga? Lo hace por medio de técnicas que van desde el típico archivo adjunto a un correo electrónico, hasta un enlace malicioso distribuido por diferentes métodos (correo o mensajería instantánea) y que dirige a la víctima a una web comprometida, explica Mendoza.

“De esta forma, la víctima descarga el ransomware, sin saberlo, ya que este proceso se realiza en segundo plano y no se detecta hasta que la amenaza ha empezado a cifrar el disco duro y muestra una pantalla donde solicita el pago como rescate de la información”, añade Mendoza.

La principal forma de evitar ser una víctima de los ciberdelicuentes y sus ransomwares es tener un respaldo o copias de la información en otros equipos, indica González.

Estar informados sobre estas situaciones para no descargar archivos inocente o desinteresadamente y contar con programas de seguridad en el equipo son otras medidas para no ser afectados, acota Mendoza.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 17:22 Colón en buena racha: Tres victorias al hilo y apuntando a semifinales Leer más
  • 17:10 Etesa advierte que podrían presentarse interrupciones en el servicio eléctrico por pruebas de la Generadora Gatún Leer más
  • 17:01 135 cardenales se preparan para elegir al nuevo Papa; esta es la lista Leer más
  • 16:54 El buque escuela Juan Sebastián Elcano zarpa hacia Panamá con la princesa Leonor de España a bordo Leer más
  • 15:42 El FMI eleva del 25% al 40% el riesgo de recesión en Estados Unidos por la guerra arancelaria Leer más
  • 15:42 Centro regional de innovación de vacunas en Panamá abrirá con directora interina Leer más
  • 15:11 El Puerto de Róterdam alerta de ‘inestabilidad’ por aranceles de Estados Unidos y guerras Leer más
  • 14:37 Sin Mbappé y sin margen de error: el Madrid se juega LaLiga en el Coliseum Leer más
  • 14:12 Cancillería colombiana no ha recibido notificación oficial sobre retiro de visa a Petro, pese a declaraciones del mandatario Leer más
  • 13:39 Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Guerra comercial entre Estados Unidos y China añade presión al ya limitado tránsito de GNL por el Canal. Leer más
  • Fiscalía Anticorrupción investiga al director de Migración por presuntas irregularidades en permisos de armas. Leer más
  • Petrolero ruso con bandera panameña es confiscado y trasladado a fondeadero por Alemania. Leer más
  • Francisco, el segundo papa que visitó Panamá. Leer más
  • Ifarhu reanuda este lunes 21 de abril el pago del PASE-U: estos son los lugares. Leer más
  • DHL Express suspende temporalmente las entregas de paquetes con compras superiores a $800 a consumidores en Estados Unidos. Leer más
  • Descubren construcción privada en zona protegida del Volcán Barú. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más