Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Sobre el séptimo arte internacional

Los títulos que conforman el portal internacional del Festival Internacional de Cine de Panamá (IFF Panamá 2018), que ocurrirá en abril.

Sobre el séptimo arte internacional

Nuevas producciones se anuncian por parte de los responsables del Festival Internacional de Cine de Panamá (IFF Panamá 2018), el evento más importante del país vinculado con el séptimo arte y que se realizará en distintas sedes de la ciudad capital del jueves 5 al miércoles 11 de abril.

Estos son algunos de los títulos que integrarán el portal internacional de este IFF Panamá 2018.

El drama criminal 1% (Australia) es el debut detrás de las cámaras de Stephen McCallum.

120 latidos por minuto (Francia), de Robin Campillo, obtuvo el Premio del Jurado en el Festival de Cannes y se centra en aquellos que abogaban en la década de 1990 por los derechos de los afectados de VIH/sida.

En Al otro lado de la esperanza (Alemania, Finlandia), que ganó el Oso de Plata en la Berlinale, Aki Kaurismäki narra las tribulaciones de un inmigrante ilegal sirio en Finlandia.

Mientras que Angels Wear White (China, Francia), de Vivian Qu, nominada al León de Oro en el Festival Internacional de Cine de Venecia, es sobre un hombre que abusa de dos chicas y cómo el agresor puede salir libre si la sociedad no se pone firme.

En el documental Boom For Real: The Late Teenage Years of Jean-Michel Basquiat (Estados Unidos), Sara Driver estudia la obra del pintor Jean-Michel Basquiat en los años comprendidos entre 1978 y 1981, y cómo era Nueva York durante esos años.

El drama deportivo Borg vs McEnroe (Dinamarca, Finlandia, Suecia), le permite al cineasta Janus hablar del tenista en general, así como una mirada particular a dos de sus máximos exponentes: Björn Borg y John McEnroe, y aquel legendario partido entre ambos ocurrido durante el torneo de Wimbledon de 1980.

TÍTULOS QUE PRONTO PODRÁ APRECIAR

El portal internacional que brindará este año el Festival Internacional de Cine de Panamá (IFF Panamá), que ocurrirá del 5 al 11 de abril.

CARTELERA

El insulto (Francia, Líbano), le da pie al realizador Ziad Doueiri para mostrar cuál es el ambiente de delicada convivencia que hay entre palestinos y cristianos libaneses en Beirut.

Mientras que Faces Places (Francia) es un documental a dos manos entre la directora Agnès Varda (89 años), una de las figuras más prominentes de la nueva ola de cine francés, y el joven fotógrafo y muralista JR (33). Entre ambos mostrarán cómo la fotografía, las imágenes en movimiento y la gente tienen mucho en común.

Félicité (Alemania, Bélgica, Francia, Líbano, Senegal), de Alain Gomis, galardonada con el Oso de Plata en la Berlinale 2017, cuenta los andares de una madre que trabaja como cantante en un bar en Kinshasa y cómo la vida le cambia cuando su hijo sufre un accidente.

Foxtrot (Alemania, Francia, Israel, Suiza), de Samuel Maoz, ganadora del Premio del Jurado en Venecia y mejor filme extranjero del National Board of Review, plantea cómo la existencia de unos padres se modifica tras la abrupta muerte de su hijo.

Graduación (Bélgica, Francia, Rumania), de Cristian Mungiu, es sobre un médico en las montañas de Transilvania cuya hija está a punto de llevar a cabo sus estudios superiores y lo que debe hacer para que esa meta académica se obtenga. Este largometraje obtuvo el premio al mejor director en Cannes.

Have a Nice Day (China), de Liu Jian, es sobre un chofer de taxi que le roba a su jefe una suma millonaria para que su novia se haga una operación estética.

In The Fade (Alemania, Francia), premiada con el Globo de Oro a mejor película extranjera, lleva a que el director Fatih Akin muestre cómo una mujer cambia su forma de ver la vida tras la muerte de su esposo y su hijo en un atentado.

La farsa del arte (Alemania, Dinamarca, Francia, Suecia), Palma de Oro del Festival de Cannes, es la ocasión para que Rubén Östlund estudie si el ser humano es altruista o un egoísta de primer orden.

La farsa del arte recibió nominaciones tanto al Globo de Oro como al Óscar en la categoría de mejor película extranjera o en idioma no inglés.

Loveless (Rusia, Francia, Bélgica, Alemania), ganadora del Premio del Jurado en Cannes, lleva a que Andrey Zvyagintsev analice el impacto del divorcio en la vida de una pareja y su hijo.

Newton (India), de Amit V. Masurkar, ganador del premio Cicae Art Cinema en la Berlinale, se acerca a los riesgos que corre una sociedad si no cumple con las reglas democráticas.

Nowhere To Hide (Irak, Noruega), de Zaradasht Ahmed, obtuvo el premio al mejor largometraje documental en el Festival de Documental IDFA Ámsterdam, y al mejor documental en el festival One World Human Rights.

¿La trama de Nowhere To Hide? Gira en torno a Nori Sharif (36), esposo, padre de cuatro hijos y enfermero, que se convierte en videógrafo en Diyala, una de las provincias más peligrosas de Irak.

En tanto, Padre (Estados Unidos, Italia), de Giada Colagrande, es sobre cómo la música une a un padre y a una hija de una manera extraordinaria.

Nominada a la Palma de Oro en Cannes, Paterson (Alemania, Estados Unidos, Francia), de Jim Jarmusch, sigue los pasos de Paterson, un chofer de autobús de Nueva Jersey que aprende de los pasajeros que transporta de un lugar a otro en esta ciudad estadounidense.

La sinopsis de The Third Murder (Japón), de Hirokazu Kore-eda, es sobre Shigemori, un prestigioso abogado que acepta la defensa del sospechoso de robo y asesinato Misumi, quien 30 años atrás estuvo preso por otro asesinato.

En Time Trial (Reino Unido), la cámara de Finlay Pretsell sigue los sacrificios, éxitos y fracasos del ciclista David Millar durante su participación en el famoso Tour de Francia.

Un sol interior (Francia), de Claire Denis, narra la historia de Isabelle, una parisina, artista y madre divorciada que está buscando el amor.

Por Un sol interior, la intérprete Juliette Binoche fue nominada como actriz principal en los Premios del Cine Europeo y en los Premios César.



COMENTARIOS


Última Hora

  •  ¿Quién protege al Estado? El dilema de la soberanía Leer más
  •  La inteligencia que más falta nos hace Leer más
  •  Un plato digno también cura: ¿Y si el Estado también supiera cocinar bien? Leer más
  •  La educación Leer más
  •  Panamá ante la encrucijada fiscal: Urge repensar el sistema tributario Leer más
  •  Nos terminaron el concubinato de acomodo que tenía Panamá Leer más
  • 02:32 Trump afirma que los aranceles de Estados Unidos sobre China se reducirán ‘sustancialmente’ Leer más
  • 02:17 Nintendo persigue al responsable de la filtración masiva de información sobre Pokémon Leer más
  • 02:05 Juez ordena al Gobierno Trump restaurar los servicios de Voice of America  Leer más
  • 01:41 Gabinete avala extensión de la zona franca Panapark Free Zone Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Guerra comercial entre Estados Unidos y China añade presión al ya limitado tránsito de GNL por el Canal. Leer más
  • Fiscalía Anticorrupción investiga al director de Migración por presuntas irregularidades en permisos de armas. Leer más
  • Francisco, el segundo papa que visitó Panamá. Leer más
  • Petrolero ruso con bandera panameña es confiscado y trasladado a fondeadero por Alemania. Leer más
  • Ifarhu reanuda este lunes 21 de abril el pago del PASE-U: estos son los lugares. Leer más
  • Descubren construcción privada en zona protegida del Volcán Barú. Leer más
  • DHL Express suspende temporalmente las entregas de paquetes con compras superiores a $800 a consumidores en Estados Unidos. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más