Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Sepúlveda, el escritor que se alimentó de su espíritu viajero

Desde finales de febrero, el autor había estado ingresado en el Hospital Universitario Central de Asturias, España, tras contagiarse con el coronavirus.

Sepúlveda, el escritor que se alimentó de su espíritu viajero

El chileno Luis Sepúlveda, escritor de la afamada novela Un viejo que leía novelas de amor, falleció víctima del coronavirus en España, donde se instaló tras un periplo como exiliado de la dictadura de Augusto Pinochet.

Uno de los escritores latinoamericanos más exitosos, autor de una veintena de novelas, crónicas y cuentos para niños, Sepúlveda estaba ingresado en un hospital de Oviedo, desde finales de febrero.

Nacido en la ciudad chilena de Ovalle, en octubre de 1949, logró en el extranjero mayor reconocimiento que en su país natal, con el que mantuvo una difícil relación y al cual nunca quiso volver a radicarse.

“Hay cuentas pendientes con el país, cuentas que no significan que necesitamos alguna reparación o algo así, sino los amigos que nos faltan”, dijo Sepúlveda en una entrevista en noviembre de 2014 con la radio de la Universidad de Chile.

Su militancia desde temprana edad en las juventudes comunistas y después en el Partido Socialista provocó su detención en 1973, después del golpe de Estado que encabezó Pinochet contra del gobierno socialista de Salvador Allende.

Fue encarcelado durante dos años y después colocado bajo arresto domiciliario. Logró escapar y permanecer en la clandestinidad por casi un año, hasta que fue apresado nuevamente y enviado al exilio en 1977, un periodo que queda reflejado en obras como La locura de Pinochet (2003) o La sombra de lo que fuimos (2009).

De espíritu viajero, tenía que iniciar su exilio en Suecia pero se bajó antes del avión y se quedó en Argentina. Luego se fue a Uruguay, Brasil, Paraguay, Bolivia, Perú y Ecuador, donde finalmente se asentó por algún tiempo.

En Quito, trabajando en una investigación de la Unesco, conoció a los indios shuar o jíbaros, cuyas tradiciones y apego por la madre tierra inspiraron la novela que hizo famoso: El viejo que leía novelas de amor.

Entre toda su obra, traducida a 50 idiomas distintos, también destaca Historia de una gaviota y del gato que le enseño a volar, una historia para “jóvenes de 8 a 88 años” que fue versionada en una película animada.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:05 Hoy por hoy: Una bala en la justicia Leer más
  • 05:04 Tal Cual Leer más
  • 05:04 Sabrina Sin Censura: Alergia a la democracia Leer más
  • 05:02 Tercer día de paro docente en Panamá sin acercamientos con el Meduca Leer más
  • 05:00 Represa del río Indio: propuesta para un modelo de desarrollo integral para Panamá Leer más
  • 05:00 El Canal de Panamá entre la neutralidad y el tablero global Leer más
  • 05:00 El conocimiento también debe ser defendido Leer más
  • 05:00 Ciencia, tecnología e innovación: retos y oportunidades Leer más
  • 05:00 Educación: el eslabón roto en la lucha contra la desigualdad Leer más
  • 05:00 Movilidad humana y derechos humanos: un llamado a la reflexión desde Panamá Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Contrataciones públicas frena costoso alquiler de carro blindado para la presidenta de la Corte. Leer más
  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • Mayer Mizrachi crea administración paralela en el Municipio de Panamá. Leer más
  • Tribunal Superior confirma condena a expresidente de la Fepafut Ariel Alvarado. Leer más
  • Icónico velero de la Guardia Costera de Estados Unidos cruza el Canal de Panamá. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más