Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


El suicidio, un acto que es tabú

Existen varios mitos que giran en torno al acto de quitarse la vida. Uno es creer que el suicidio no se puede prevenir.

El suicidio, un acto que es tabú

La vida es como una ruleta rusa: a veces se está en las altas y otras en las bajas, y precisamente es en las bajas, es decir, en la adversidad, cuando se debe saber cómo asimilar la situación y hacerle frente.

Sin embargo, algunos individuos, ante la dificultad de cómo resolver una crisis personal, ponen punto final a sus vidas y cometen suicidio, afirma la psicóloga Vali Maduro de Gateño —miembro de la Fundación Relaciones Sanas y del Instituto Internacional de Psicoterapia—, quien este viernes 17 de marzo brindará la conferencia “Mitos y realidades del suicidio”, de 9:00 a.m. a 11:00 a.m., en el aula magna Dr. Víctor F. Goytía, de la Universidad Santa María la Antigua (USMA). La entrada es gratuita y abierta a todo público.

La conferencia, que es una iniciativa de la Escuela de Psicología de ese plantel educativo, tiene como fin aclarar dudas sobre el tema, así como capacitar en reconocer los riesgos y tomar algunas acciones preventivas para apoyar a las personas que puedan presentar estos riesgos, reflexiona la especialista, quien hizo un doctorado con tesis en el estudio y la prevención del riesgo suicida.

Existen varios mitos sobre el suicidio que rodean tanto a la persona que comete el acto como a sus seres queridos.

“Entre los más peligrosos de la persona que tiene riesgo suicida está el hecho de pensar que va a solucionar sus problemas al quitarse la vida, sin pensar que al hacer esto también pierde las cosas buenas de su vida. En cuanto a los amigos y familiares, el riesgo más peligroso es creer que ‘no podemos hacer nada para ayudar’, o creer que ‘perderemos la relación con la persona si hablamos de sus intenciones’. La realidad es que la mayoría de las personas se beneficia de la ayuda profesional, bajando su riesgo, y siempre es mejor perder una amistad que perder un amigo”, aclara Maduro de Gateño.

Panamá no escapa de esa realidad si se toma en cuenta que un total de 110 lesiones autoinfligidas intencionalmente o suicidios se registró en el país en 2015, según el Instituto Nacional de Estadística y Censo de la Contraloría General de la República. De estos, 91 fueron hombres mientras que 19 fueron mujeres.

Por ello, al ser el suicidio un acto que puede ser prevenido, es esencial que la sociedad civil conozca sobre cómo puede ser capaz de ayudar al otro. En este sentido, la psicóloga aconseja prestar atención a la conducta de la persona que considere en riesgo, y “si notas cambios llamativos, acércate y pregunta cómo está”.

Asimismo, recomienda escuchar “sin prejuicios” y así abrir el espacio para que “diga lo que piensa y siente. Si habla de quitarse la vida, tómalo en serio. No lo dejes solo. Ayúdalo a buscar apoyo familiar y profesional”.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 12:18 El funeral del papa Francisco será el sábado 26 de abril en la plaza de San Pedro Leer más
  • 11:49 La Universidad de Harvard demanda al gobierno de Trump por los recortes en su financiación federal Leer más
  • 11:38 Cuidar la Tierra Leer más
  • 05:08 MICI revela hoja de ruta para el proyecto minero tras suspensión de arbitrajes por parte de First Quantum Leer más
  • 05:06 Reactivación de la Conavih: ¿Una solución efectiva al VIH en Panamá? Leer más
  • 05:05 Tal Cual Leer más
  • 05:05 Investigación por disparo en la Corte aún está abierta; magistrada guarda silencio sobre alquiler de auto blindado Leer más
  • 05:05 Un 40% de las escuelas del programa de mantenimiento de verano faltan por intervenir Leer más
  • 05:04 Consorcio pide la anulación del informe de la Comisión Evaluadora de precalificación del teleférico Leer más
  • 05:04 Informe de minoría: de herramienta histórica a intento de amnistía para Martinelli y Varela Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Guerra comercial entre Estados Unidos y China añade presión al ya limitado tránsito de GNL por el Canal. Leer más
  • Fiscalía Anticorrupción investiga al director de Migración por presuntas irregularidades en permisos de armas. Leer más
  • Petrolero ruso con bandera panameña es confiscado y trasladado a fondeadero por Alemania. Leer más
  • Ifarhu reanuda este lunes 21 de abril el pago del PASE-U: estos son los lugares. Leer más
  • Francisco, el segundo papa que visitó Panamá. Leer más
  • DHL Express suspende temporalmente las entregas de paquetes con compras superiores a $800 a consumidores en Estados Unidos. Leer más
  • Descubren construcción privada en zona protegida del Volcán Barú. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más