La pandemia del coronavirus ha obligado a niños, padres y abuelos a quedarse en casa como una medida para mitigar la propagación del virus. Y a medida que pasan los días, las personas comienzan a agotarse del encierro.
Mayte Domínguez, psicóloga clínica, comparte algunas recomendaciones para sobrellevar la cuarentena con niños y adultos mayores en el hogar:
•Explicarle a los niños por qué estamos en casa, decirles siempre la verdad y transmitirles la información adaptándola a su edad y conocimiento. Explicarles que no son unas vacaciones, sino que se trata de una medida de protección, sobre todo para las personas de salud frágil.
•Hacer un cronograma u horario de actividades. Normalmente, cuando los niños están en la escuela se rigen por un horario y una rutina. De esa misma manera debemos incluir o aplicar un horario para actividades académicas, deportivas y recreativas.
•Por la mañana, después de comer, podemos poner a los niños a realizar actividades académicas como caligrafía, luego ir al patio o al área social para que ellos jueguen un rato. Una actividad que a ellos les gusta es hacer circuitos. Se puede buscar por internet ideas de circuitos (se pueden hacer en áreas pequeñas), lo recomendable es que atraviesen obstáculos como, por ejemplo, pasar por debajo o arriba de una silla.
•También podemos ofrecerles crucigramas, acertijos y sopas de letras; eso ayuda en la concentración de los niños, es divertido y no es tan pesado como las actividades académicas.
• Pedirle a los niños, dependiendo de la edad, que apoyen con los quehaceres de la casa: organizar el cuarto y los estantes que tenemos mucho tiempo que no ordenamos. Podemos decirle a los niños pequeños que ayuden a cocinar cosas básicas (amasar, batir, hacer galletas y decorar). Así se reduce el tiempo que pasan pegados al internet y a las pantallas.
•Siguiendo las recomendaciones del Ministerio de Salud (Minsa), podríamos salir un ratito al área social -siempre y cuando conozcamos cómo es la limpieza del área-, y luego, al regresar a casa, hay que lavarse bien las manos con agua y jabón.
•La carga más difícil la tendrán los padres que les toca realizar teletrabajo, porque generalmente los niños al verlos en casa piensan que están de vacaciones o de día libre. Hay que explicarles que así como ellos tienen que hacer tareas en casa, mamá o papá también tienen que hacer su trabajo. De esta forma, podemos adaptar nuestras actividades al horario destinado para los hijos.
•Se puede incluir en el horario, a partir de las 5:00 p.m. o 6:00 p.m., juegos de mesa, también cenas familiares, pijamadas o tardes de películas. Hay que tratar de hacer actividades diferentes cada día.
•A los hijos más grandes hay que darles más tiempo para chatear con sus amigos. Es la única manera que se mantendrán en contacto con sus compañeros por estos días.
•En el caso de los adultos mayores, tomando siempre las medidas de prevención del Minsa, se les puede llevar algo de comer, libros, periódicos, sopas de letras o actividades entretenidas.