Lo contemporáneo tiene su antes y después. Se trata de la fórmula que ha dado por resultado el nacimiento de nuevas creaciones a partir de las ya existentes en el Museo de Arte Contemporáneo (MAC), con la propuesta de curaduría llamada “Trueque-Una puesta en relación”.
El reto, supervisado por la curadora Gladys Turner Bosso, consistió en convidar a siete artistas a generar nuevos contenidos, por medio de la reflexión, el diálogo y la mirada consciente a las más de 680 obras que son resguardadas y exhibidas por la casa museística panameña.
Gustosos, aceptaron el desafío Ana Elena Garuz, Cisco Merel, Darién Montañez, Fernando Toledo, Lezlie Milson, María Raquel Cochez y Octavio Arosemena.
Este jueves 28 de junio, a partir de las 7:00 p.m., sus obras debutarán en el MAC.
Los artistas se destacaron para esta especial selección por mantener un ritmo de producción alto con un carácter reflexivo ante la realidad.
Para Turner Bosso, el proceso es de altísima complejidad. Ha tomado un año, antecedido de fases de investigación, reuniones, escogencias y, por supuesto, evaluaciones, enfocadas en la generación de conocimiento.
Los siete artistas pudieron poner en valor la colección que posee el museo, trabajaron con ciertas piezas que tomaron de base para construir sus siguientes creaciones.
“Cada artista produjo una pieza inédita que reflexiona sobre las cualidades, simbolismo, mensajes y valores que encontraron en la obra elegida”, detalla la organización cultural en un comunicado.
Inspiración
A continuación, los artistas que participan en esta colectiva y los creadores cuyas obras les sirvieron de inspiración.
Cisco Merel echó mano de la obra de Ignacio Esplá y Carlos Cruz-Diez.
Mientras que Ana Elena Garuz se inclinó por Helena de la Fontaine y María Raquel Cochez por lo elaborado por Manuel Chong Neto.
Darién Montañez hizo lo propio con Mira Valencia, y Fernando Toledo con la obra de Julio Zachrisson.
Lezlie Milson labora a partir de obras de Sergio Camporeale, Manuel Mendive y Enrique Tabarés.
Octavio Arosemena se quedó con Julio Zachrisson, Alicia Viteri, Julio Antonio, Guillermo Meza y otros artistas más.
La introspección
Trueque significa intercambio, permuta, canje, transformación, alterar, producir cambios, se lee en unas primeras inscripciones de la exhibición, para dar a entender desde un amplio vocabulario el proceso colaborativo inmerso en la creación de cada obra presentada.
La definición de trueque, por tanto, para el MAC persigue el objetivo de generar la autocrítica y presentar nuevos planteamientos; incluso los artistas fungen como detectores de los vacíos o ausencias que aún existen en la galería, puesto que “un proceso nunca es perfecto”, reafirma el texto curatorial de la exposición.
“Las herramientas que se activan desde el arte son simbólicas, emocionales y sentimentales, pero también pueden ser analíticas, lógicas y poderosamente coherentes”, añade por su parte Turner Bosso.
Después de presentar las obras, viene un proceso todavía más abarcador, que invita a acercarse a otros artistas y al público al debate y experimentación a partir de la observación de la obras recién nacidas. Y esto último puede ocurrir hasta el 19 de agosto, cuando se desmonte la exposición.
Se harán diversas actividades en torno a esta colectiva en el MAC
"Trueque”, en su inauguración este jueves, armará un ambiente festivo con la presentación del dúo de dj panameños K.E.E.N.E.
Se tiene previsto para el período restante la programación de visitas guiadas para el público, escuelas y universidades, talleres de arte para niños y adultos, performance, conversatorios con artistas y curadores, noches de cine y concierto, entre otros eventos.
La entrada al MAC -de martes a domingo- funciona con opción de donación sugerida de 3 dólares en adelante. El horario de atención es de 10:00 a.m. a 5:00 p.m.