Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Turismo de ‘última oportunidad’ mira hacia la Antártida

Adinerados turistas se aventuran hasta los confines del planeta.

Turismo de ‘última oportunidad’ mira hacia la Antártida

Ni palmeras ni arena fina. Ante unos desconcertados pingüinos, cuerpos casi desnudos se zambullen en las gélidas aguas de la Antártida, un confín hasta hace poco reservado a la investigación científica y al que ahora llegan turistas, con el riesgo de precipitar su metamorfosis.

“Se siente como si te clavaran cuchillos. Estuvo muy bien”, dice, aún entumecido, Even Carlsen al salir del agua a apenas 3° C en la isla Media Luna, en la punta de la península antártica. Alrededor, enormes bloques de hielo dignos de un paisaje de ciencia ficción flotan en un mar de aceite. En la orilla, un equipo médico vigila a los bañistas.

Para saciar la sed de novedades de una clientela adinerada y seducida por la idea de conocer lugares amenazados por el cambio climático, el llamado turismo “de última oportunidad”, los cruceros se aventuran en rincones cada vez más remotos y vírgenes. El continente de todos los superlativos -el más frío, el más ventoso, el más seco, el más remoto, el más desierto, el más inhóspito-, la Antártida, es hoy uno de esos destinos.

Para muchos es la última frontera. Una frontera que debe alcanzarse a toda costa antes de que desaparezca tal como es ahora. “No es una playa típica, pero es genial”, agrega Carlsen, un barbudo noruego de 58 años, después de su “zambullida polar” en el paralelo 62 sur. Él es uno de los 430 pasajeros del Roald Amundsen.

Aunque el Tratado Antártico firmado hace 60 años consagró a este continente a la paz y la investigación científica, el turismo también se ha ido desarrollando allí, especialmente en los últimos años. Única actividad económica junto con la pesca, el turismo se concentra sobre todo en la península, con un acceso más fácil y un clima más templado que el resto del territorio. En esta lengua de tierra que se escapa del Círculo Polar en dirección de América del Sur, se puede observar una fauna que generalmente solo se ve en zoológicos o películas de animación. También impresionantes paisajes de hielo donde el blanco se torna en colores pastel cuando despunta el alba y cae el crepúsculo.

Se estima que unas 78 mil 500 personas visitarán el continente antártico entre noviembre y marzo, de acuerdo con la Asociación Internacional de Operadores Turísticos Antárticos.

Y claro, son “invitados” con un cierto poder adquisitivo, que les permite pagar cerca de 8 mil dólares cada uno por una travesía de 18 días en un camarote estándar, y hasta 27 mil dólares por la suite con terraza privada y bañera de hidromasaje, entre otros lujos.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:07 Empresa municipal impulsada por Mayer Mizrachi: ¿opacidad o modernización? Leer más
  • 05:06 Voto de censura al canciller: ‘Es un momento histórico en la Asamblea Nacional’, afirma la diputada Janine Prado Leer más
  • 05:05 Hoy por hoy: Educación en pausa, liderazgo ausente Leer más
  • 05:04 Tal Cual Leer más
  • 05:04 Paro educativo: enfrentamientos, denuncias y llamados al diálogo Leer más
  • 05:03 Banco Mundial mejora perspectiva económica para Panamá con crecimiento estimado de 3.5% para este año 2025  Leer más
  • 05:02 No hay vacuna ni cura: el virus de oropouche avanza en silencio por Darién y Panamá este Leer más
  • 05:01 Cable & Wireless lidera licitación del Meduca para llevar Internet a más de 3 mil escuelas Leer más
  • 05:00 ¿Dónde está Andrea? La historia de cómo la Alerta Amber puede marcar la diferencia Leer más
  • 05:00 Jóvenes ngäbe buglé: entre la migración y la participación Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • MICI revela hoja de ruta para el proyecto minero tras suspensión de arbitrajes por parte de First Quantum. Leer más
  • Contrataciones públicas frena costoso alquiler de carro blindado para la presidenta de la Corte. Leer más
  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • Francisco, el segundo papa que visitó Panamá. Leer más
  • Detectan esquema irregular de pagos en gestión del exalcalde Héctor Valdés Carrasquilla. Leer más
  • Llega a Panamá el tren número 20 para la línea 3 del Metro: así son las características. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más