Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Un 2019 de récords para el MAC Panamá

La Memoria Anual 2019 del MAC Panamá desglosa el crecimiento que experimentó el museo haciendo más participativa su propuesta.

Un  2019 de récords para el  MAC Panamá

Para el Museo de Arte Contemporáneo (MAC Panamá), 2019 fue un año de récords: triplicó la convocatoria de público, duplicó la participación de niños en sus programas de arte y también dobló la cantidad de actividades culturales que desarrolló dentro y fuera de sus espacios.

La asistencia llegó hasta los 60 mil 313 visitantes, casi tres veces más que en 2018 (21 mil 146 personas) y cinco veces más que en 2017 (11 mil 73 personas), gracias a 11 exposiciones dentro y fuera de su sede en Ancón, que reunieron obras de 146 artistas nacionales y extranjeros, según detalla la Memoria Anual 2019 del MAC Panamá.

“Durante el 2019 nos enfocamos en maximizar nuestras oportunidades de acercar las artes a audiencias diversas en nuestra sede de Ancón y ampliar nuestro alcance hacia distintos puntos de la ciudad y del interior del país”, apunta el informe, difundido ayer por la organización no gubernamental fundada en 1962.

“El museo ha sido un espacio comprometido con el arte panameño y latinoamericano. Hoy día somos mucho más: un espacio de intercambio para el ecosistema artístico nacional”, se destaca.

Partiendo de esa idea, hace unos años se empezaron a hacer consultas, tanto a la comunidad creativa como al público que asistía al museo, para conocer más de sus intereses, en lugar de imponer conceptos en las exhibiciones, comparte Luz Bonadíes, directora ejecutiva del MAC Panamá.

Así se organizaron muestras como “Secretos de nuestra colección: Papel protagonista”, entre enero y marzo de 2019; “Dulemar: Una mirada contemporánea al arte y la cultura gunadule”, de abril a junio, “Ultra_contaminados: arte provocativo sobre realidades paralelas”, de septiembre a noviembre; “MAC Temporal: Derechos Humanos” en noviembre y diciembre; y “Una Invasión en 4 Tiempos: conmemoración de los 30 años”, abierta en diciembre y disponible hasta marzo de 2020.

Mención especial para “Cruz-Diez: El color haciéndose” (junio-agosto), con 40 obras que registraron la cifra récord de 41 mil 105 visitantes, 5 mil de ellos en el último día de la exposición, también una marca de asistencia para un día en el MAC Panamá.

“Presentamos seis exposiciones [dentro del museo] que exploraron temas urgentes para los habitantes de Panamá a través de una mirada crítica, inclusiva y educativa: desde el imaginario de nuestros pueblos originarios, la universalidad de la forma y el color, la migración, los problemas sociales de Centroamérica, los derechos humanos, la identidad y la memoria”, resume el informe.

El MAC Panamá ha desarrollado también programas de actividades vinculadas o complementarias con las exposiciones (257 en 2019, 50% más que en 2018) como talleres, muestras de cine, conversatorios o conciertos; y otros proyectos como el Contenedor MAC, un museo rodante que recorrió cinco ciudades; el programa “Acercando el arte a sus actores”, con el objetivo de fortalecer y vigorizar el ecosistema artístico panameño; y el programa juvenil que contó con 10 mil 639 niños, 50% más que en 2018.

Y en aras de extender el alcance de la propuesta artística del museo, explica Bonadíes, se establecieron valiosas alianzas con instituciones nacionales como el Ministerio de Cultura y también del extranjero.

El resultado de la estrategia, prosigue la directora ejecutiva, fueron muestras artísticas y actividades participativas y no solo contemplativas y los visitantes lo han agradecido compartiendo contenido del MAC Panamá en las diferentes redes sociales.

Como destaca su informe anual: “El arte es la plataforma perfecta para promover el desarrollo cultural de Panamá”. Y sustenta: “Diversas investigaciones han documentado el papel de la cultura en el proceso de innovación y creatividad para aumentar el rendimiento académico y producir una mejor fuerza de trabajo. Las artes en una ciudad llevan a un mayor compromiso cívico, cohesión social, bienestar de la juventud y disminución de pobreza”.

El museo funciona de martes a domingos de 10:00 a.m. a 5:00 p.m. La entrada es libre y está abierta la posibilidad de hacer una donación voluntaria.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 15:11 El Puerto de Róterdam alerta de ‘inestabilidad’ por aranceles de Estados Unidos y guerras Leer más
  • 14:37 Sin Mbappé y sin margen de error: el Madrid se juega LaLiga en el Coliseum Leer más
  • 14:12 Cancillería colombiana no ha recibido notificación oficial sobre retiro de visa a Petro, pese a declaraciones del mandatario Leer más
  • 13:39 Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller Leer más
  • 12:47 Pateando la mesa: ¿A dónde se fueron los promotores deportivos? Leer más
  • 12:18 El funeral del papa Francisco será el sábado 26 de abril en la plaza de San Pedro Leer más
  • 11:49 La Universidad de Harvard demanda al gobierno de Trump por los recortes en su financiación federal Leer más
  • 11:38 Cuidar la Tierra Leer más
  • 05:08 MICI revela hoja de ruta para el proyecto minero tras suspensión de arbitrajes por parte de First Quantum Leer más
  • 05:06 Reactivación de la Conavih: ¿Una solución efectiva al VIH en Panamá? Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Guerra comercial entre Estados Unidos y China añade presión al ya limitado tránsito de GNL por el Canal. Leer más
  • Fiscalía Anticorrupción investiga al director de Migración por presuntas irregularidades en permisos de armas. Leer más
  • Petrolero ruso con bandera panameña es confiscado y trasladado a fondeadero por Alemania. Leer más
  • Francisco, el segundo papa que visitó Panamá. Leer más
  • Ifarhu reanuda este lunes 21 de abril el pago del PASE-U: estos son los lugares. Leer más
  • DHL Express suspende temporalmente las entregas de paquetes con compras superiores a $800 a consumidores en Estados Unidos. Leer más
  • Descubren construcción privada en zona protegida del Volcán Barú. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más