La chef Rachel Pol, coordinadora del proyecto, aseguró que el proyecto requerirá de 400 libras de arroz, 300 libras de pollo y 400 libras de vegetales rescatados y aptos para consumo del Mercado de Abastos, conocido como MercaPanamá.
Para hacer de este esfuerzo algo mancomunado, se unirán esfuerzos con tres fundaciones: Fundación Rescate de Alimentos, Héroes de Blanco y Cocydon.
El arroz con pollo gigante será cocinado en el Complejo Deportivo Torrijos Carter, y el proceso de cocción será transmitido a través de la cuenta de Instagram elpailonpanama.
El proyecto cuenta con el apoyo del Ministerio de Salud y el Benemérito Cuerpo de Bomberos de Panamá, para garantizar la bioseguridad del evento.
Primero se cocinarán los vegetales, después vendrá el pollo y, por último, el arroz, y será cubierto con hojas de tallo para lograr un buen resultado culinario.

Rescate alimentario
Helga Barría, de la Fundación Rescate de Alimentos, dijo que el proceso de recolección de los vegetales que serán utilizados para este arroz con pollo consiste en buscar ese alimento que si bien tiene un valor nutricional no tiene un buen aspecto. Posteriormente, estas verduras son cocinadas y limpiadas de forma que se extienda su vida útil.
Según Barría, hay un estimado de 22 millones de toneladas de alimentos que se desperdiciaban antes de la pandemia, y esa cifra podría haber aumentado con esta coyuntura.
Con su aporte en el proyecto, quieren crear conciencia de cuántos alimentos se desperdician y sobre la necesidad de lograr una producción justa en los alimentos para la seguridad alimentaria.
El Pailón no sólo se quedará en la elaboración de un arroz con pollo gigante. Se tiene previsto que para el próximo año, este proyecto de gastronomía social logre aun más fuerza y recorra el país haciendo versiones gigantes de otros platillos autóctonos de la cocina panameña, como lo son el chicheme más grande, el chow mein más grande, así como el típico tamal de olla y el arroz con leche.

Esta nota fue modificada el lunes 14 de diciembre de 2020, a las 10:40 a.m. En su texto original se informó que se requerirían de 100 libras de pollo, lo que es incorrecto ya que se necesitarán 300 libras de pollo.