Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Una travesía por los ODS

Un grupo de jóvenes recorre el mundo para enfocar las soluciones a los desafíos fijados por los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). El material que graben será utilizado para una serie documental.

Una travesía por los ODS

Poner el foco en las posibles soluciones para hacer realidad los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible fijados por la Organización de Naciones Unidas es una de las misiones de un equipo de ocho jóvenes científicos que forman parte de un proyecto documental basado en una travesía de dos años alrededor del mundo, a bordo del catamarán Aquarela, en el que se transporta la denominada expedición Oceanía Mar Azul.

La serie documental, que todavía no tiene fecha ni plataforma de estreno, se basará en la recopilación de historias de los diversos habitantes de países como Cabo Verde y República Dominicana sobre cómo resuelven aquellos problemas que están asociados con los lineamientos de la Agenda 2030, tales como la acción por el clima, la erradicación del hambre y la igualdad de género, entre otros.

Uno de los tripulantes, el científico español Javier Uribarre, dijo que otro de los propósitos de esta producción es dar a conocer la Agenda 2030, que es muy poco tratada actualmente en la sociedad.

“Para nosotros es muy importante conectar con personas allá donde vamos para crear alianzas y tejer una red de conocimiento alrededor de todo el mundo, que dé luz a estas soluciones que apoyan la Agenda 2030. Necesitamos que la gente sea consciente de tener ese potencial de hacer cambiar las cosas para lograr estos objetivos fácilmente”, manifestó en Panamá, donde el proyecto destinó alrededor de un mes para llevar a cabo trabajos de investigación, conocimiento de soluciones locales a problemas globales, señala la nota de prensa que anunció su presencia en el país.

La ampliación de la conciencia ciudadana y la positividad son varias de las herramientas para poder hacer frente a los desafíos planteados para la próxima década.

“En nuestro recorrido por varios países vimos muchísimas soluciones interesantes, desde el saneamiento del agua potable hasta la gestión de los residuos. De momento, todavía estamos investigando otras soluciones, ya que recorrimos una cuarta parte del camino desde que partimos de Málaga, España [el 1° de noviembre de 2019], y atravesamos desde las islas Canarias a Cabo Verde, entre otros lugares”, detalló Héctor Andrés, otro de los integrantes de la expedición.

Cuando se realizó esta entrevista, ya se habían desplazado a diversos lugares del país, como la comarca Guna Yala, el Valle de Mamoní y el Canal de Panamá. De hecho, dos de los cuatro jóvenes científicos que navegan en el catamarán se encontraban en Darién.

Un trabajo en equipo

Uribarre y Andrés fueron seleccionados en audiciones a las que se presentaron 14 mil personas y en las que resultaron elegidos ocho jóvenes de diferentes ramas científicas. “La idea de esto es entender que todos debemos trabajar unidos y que un equipo científico interdisciplinario tiene más probabilidades de alcanzar el éxito”, expresó Uribarre.

Sobre el futuro cumplimiento de los ODS, Andrés se mostró convencido de que “aunque no los podamos llegar a cumplir todos, si vamos a poder satisfacer la mayoría de ellos”.

Uno de los grandes desafíos que plantea la travesía son las dificultades climáticas que podría encontrar la tripulación mientras recorre el mundo.

“El barco lo concebimos como un pequeño mundo en el que pueden haber problemas tecnológicos o globales; dentro de este planeta en el que hay personas diversas que son especialistas en aspectos como seguridad y navegación. Si nosotros conseguimos trabajar juntos para que esto funcione, quiere decir que con este esfuerzo se pueden alcanzar los problemas globales”, mencionó Uribarre adentro del velero que los llevará en el recorrido.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 17:44 Panamá inicia su camino en la Copa Oro ante Guadalupe  Leer más
  • 17:33 Alcaldía de Arraiján ordena remoción de estructuras en playa de Veracruz Leer más
  • 17:01 Funcionarios de la Asamblea cobrarán por cheque; Dana Castañeda cuestiona falta de información por parte de la Contraloría Leer más
  • 16:49 Ancelotti deja clara su intención: ‘El contrato es bastante claro y tengo un año más’ Leer más
  • 16:28 Semiconductor nanométrico con sello de Panamá: avance de un ingeniero de la UTP Leer más
  • 15:15 El servicio de mensajería Whatsapp reporta fallas en todo el mundo Leer más
  • 14:30 Trump exime a los teléfonos, los ordenadores y los chips de los aranceles recíprocos Leer más
  • 14:30 Perú recupera 21 bienes arqueológicos prehispánicos en una vivienda de Lima Leer más
  • 14:10 Trump y China mantienen el pulso comercial con los bonos de deuda de Estados Unidos bajo la lupa Leer más
  • 14:00 Un memorando no es lo mismo que un tratado Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Ifarhu asegura que ya cuenta con los fondos para pagar becas y auxilios económicos de 2024. Leer más
  • Estados Unidos afirma que sus buques de guerra tendrán paso gratuito por el Canal; Panamá dice que será una ‘compensación por servicios’. Leer más
  • Cancelan concierto de la Marine Corps Forces Reserve Band en Bella Vista. Leer más
  • Diez rostros, una red criminal: la Fiscalía los busca. Leer más
  • Hijo del presidente Donald Trump llegó a Panamá en medio de tensiones por el Canal. Leer más
  • Estados Unidos vuelve a Sherman y Rodman: Panamá firma acuerdo clave con el Pentágono. Leer más
  • Canciller Martínez Acha compara al embajador de Panamá en Estados Unidos con una ‘estrella de rock’. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más