Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


El valor de la prescripción médica

El paciente que no cumple su tratamiento, además de no superar la enfermedad, verá progresar un deterioro de salud general, plantea el médico internista Julio Toro.

El valor de la prescripción médica

El análisis elaborado por miembros del Instituto Conmemorativo Gorgas de Estudios de la Salud (Icges) encontró que fármacos como metformina, lisinopril y amlodipina fueron los más utilizados, según manifestó el 91% de los participantes que tenía alguna enfermedad, informó Eric Conte, investigador en salud del Icges.

Así mismo, dijo que el 97% de los pacientes de esa muestra señaló ser hipertenso, mientras que el 48% manifestó padecer diabetes mellitus.

De ellos, el 55% indicó haber olvidado tomar sus medicamentos al menos una vez.

De igual forma, el estudio encontró que el 32% de los participantes reportó abandonar el fármaco tras sentirse bien.

Dicha investigación fue liderada por Conte, mientras que la coordinadora del equipo fue su colega Beatriz Gómez.

El equipo de investigadores estuvo conformado por los farmacéuticos Yovany Morales y César Zamorano; y los médicos Cecilia Llorach, Marilyna Donato y María Mercedes Benavides, además del doctor Toro.

Un grupo de estudiantes de la licenciatura de farmacia de la Universidad Latina realizó la encuesta.

MÁS RESULTADOS

La investigación Caracterización de la adherencia a los medicamentos en una muestra de la población general y otra de pacientes hipertensos en Panamá, es el primer esfuerzo dado en el país orientado a determinar qué porcentaje de los pacientes cumple con las recomendaciones médicas de su especialista.

Así lo afirma el doctor Julio Toro, especialista en medicina interna, quien formó parte del equipo de investigación de este análisis, que fue liderado por científicos del Instituto Conmemorativo Gorgas de Estudios de la Salud (Icges), la Caja de Seguro Social (CSS) y la Universidad Latina.

“En esta investigación se destaca el hecho de que un porcentaje importante de pacientes e individuos encuestados reconoce que no se adhiere al tratamiento recomendado, y esto no está relacionado al grado de escolaridad”, afirma este especialista, quien es investigador asociado del Icges, donde representa a la CSS en el Departamento de Investigación y Tecnología Sanitaria.

Desde su perspectiva como especialista, ¿por qué es importante que los pacientes sean adherentes a sus medicamentos, y qué riesgo podría traer no serlo?

La adherencia al tratamiento implica que se ha logrado un acuerdo entre médico y paciente a fin de superar la enfermedad que sufre este último; el que eso no se logre puede significar que se prolongará o perpetuará el estado de enfermedad del paciente.

Quienes no se adhieran al tratamiento, además de no superar la enfermedad, verán progresar un deterioro general y el surgimiento de complicaciones, lo que hará más difícil superar el cuadro original del paciente.

¿Qué características suelen tener este tipo de pacientes que no siguen las indicaciones de su médico?

La adherencia al tratamiento implica tomar las medicinas recomendadas y hacer los cambios necesarios en los estilos de vida; los pacientes que se adhieren de forma total, según las publicaciones a nivel mundial, son los menos.

No se puede encasillar a los pacientes que no se adhieren al tratamiento recomendado, pero (...) algunos pueden ser aquellos agudamente enfermos que no estén en capacidad de atender instrucciones; quienes no cuentan con el apoyo de un familiar, los que presentan algún tipo de trastorno cerebral, pacientes de edad avanzada, aquellos que cursan con muchas enfermedades concomitantes [que se producen al mismo tiempo], bajo grado de escolaridad, así como la falta de conciencia de la enfermedad que se padece.

¿Cuántos sujetos conformaron la muestra del estudio, y por qué optaron por analizar pacientes hipertensos y diabéticos?

En este estudio participaron 156 pacientes afectados por el aumento de la presión arterial, y 671 personas quienes fueron encuestadas en centros comerciales a fin de medir el conocimiento correspondiente al binomio enfermedad-tratamiento.

Todo el estudio estuvo únicamente orientado a la hipertensión arterial, enfermedad que de lejos predomina entre las enfermedades crónicas, y que es causante de una alta tasa de mortalidad y de complicaciones a las personas que la padecen.

En términos de salud pública, ¿en qué radica el peso y el valor de la adherencia a los medicamentos?

Para el paciente, adherirse a un tratamiento implica en asumir la responsabilidad de enfrentar la enfermedad que padece; como toda crisis, mientras más rápidamente se enfrente, mejores serán los resultados, y por muy caro que sea un tratamiento, el costo será menor.

Lo contrario implica en sufrir toda la gama de complicaciones que puedan surgir por el desarrollo de una enfermedad, a costos cada vez mayores, y con el agravante de que todo lo recetado y entregado al paciente es, literalmente, dinero lanzado a la basura. La no adherencia implica que la enfermedad progrese, la salud se deteriora cada vez más y se pierde mucho dinero. De ahí su importancia.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 00:00 Abraham Rico Pineda seguirá detenido por operación Jericó; juez le niega cambio de medida cautelar Leer más
  • 23:25 Fiebre amarilla: Panamá refuerza vacunación en zonas fronterizas por brote en Colombia Leer más
  • 23:08 Ministra de Educación hace llamado para que los padres de familia manden a su hijos a las escuelas Leer más
  • 22:48 La Policía informa que se entregó uno de los más buscados en el caso Dayra Caicedo Leer más
  • 22:02 Wall Street cierra con subidas del 2 % por esperanzas de una desescalada con China Leer más
  • 21:46 Una jueza en Estados Unidos detiene la deportación a El Salvador de un centenar de venezolanos Leer más
  • 21:44 El Barcelona gana por la mínima al Mallorca y se mantiene firme en el liderato Leer más
  • 20:54 Desbordamiento del río Petaquilla deja 111 personas afectadas en la costa abajo de Colón Leer más
  • 20:11 Panamá jugará cuadrangular de lujo ante Brasil, Argentina y Uruguay  Leer más
  • 20:08 José Córdoba tendrá nuevo técnico en el Norwich City  Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Guerra comercial entre Estados Unidos y China añade presión al ya limitado tránsito de GNL por el Canal. Leer más
  • Fiscalía Anticorrupción investiga al director de Migración por presuntas irregularidades en permisos de armas. Leer más
  • Francisco, el segundo papa que visitó Panamá. Leer más
  • Petrolero ruso con bandera panameña es confiscado y trasladado a fondeadero por Alemania. Leer más
  • Ifarhu reanuda este lunes 21 de abril el pago del PASE-U: estos son los lugares. Leer más
  • Descubren construcción privada en zona protegida del Volcán Barú. Leer más
  • DHL Express suspende temporalmente las entregas de paquetes con compras superiores a $800 a consumidores en Estados Unidos. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más