Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


El viaje de la tortuga Soca

Una tortuga baula marcada por la oenegé Sea Turtle Conservancy en Bocas del Toro en mayo pasado, fue rastreada mediante un transmisor hasta aguas de Canadá.

El viaje de la tortuga Soca

Soca es una tortuga de la especie baula, también conocida como canal, que se encontraba en playa Soropta, Bocas del Toro. El 16 de junio inició una aventura en busca de alimentos que la llevó a las aguas de Canadá, en un recorrido de 6 mil 475 kilómetros.

En su trayecto ha nadado por las costas de Islas Caimán, Cuba, Turcos y Caicos, y ha pasado cerca de las Bermudas, consiguiendo una velocidad promedio de 2.43 kph.

Conocer toda esta información es posible gracias a la iniciativa de la oenegé Sea Turtle Conservancy, organización que desde 1959 ha velado por la protección de las tortugas y que desde 2003 tiene sede en Bocas del Toro.

El 27 de mayo de este año miembros de esta organización colocaron a Soca un transmisor mediante un proceso que no perturbó al animal y que no le afecta en su capacidad de alimentación, movimiento y reproducción.

“Probablemente Soca se ha ido a Canadá porque tiene aguas muy frías, ricas en medusas”, uno de sus principales alimentos, anota Georgina Zamora, coordinadora de educación ambiental y divulgación de esta oenegé en Panamá.

La tortuga baula es de las especies que más migra, destaca. “Son tortugas que pueden nadar en aguas bien frías, a diferencia de otras especies que necesitan vivir en zonas más cálidas”, comenta la experta.

Esta especie suele viajar por dos años alimentándose y preparándose para volver a anidar.

“Se dice que las tortugas tienen la capacidad y el instinto de poder regresar a la misma playa a través de los polos magnéticos de la tierra”, apunta.

Zamora destaca que según estudios científicos, este instinto se inicia desde el mismo momento en que la tortuga sale del huevo y abandona el nido en busca del mar. “Se cree que en ese momento toman datos de humedad, rugosidad de la playa, de la arena y de la temperatura, para poder regresar después a la misma playa o la misma zona a anidar”, explica.

Es por ello que, insiste, es importante que las personas no agarren a las tortuguitas para ponerlas en el mar, pues lejos de ayudarles, están impidiendo un proceso natural.

MIGRANTES POR NATURALEZA

La tortuga baula o Dermochelys coriacea es la especie de tortuga marina de mayor tamaño. Puede superar los dos metros de largo y pesar hasta mil 400 libras.

El transmisor colocado en la tortuga tiene una batería que en promedio dura un año. Estos equipos poseen una antena que cuando las tortugas salen a la superficie a respirar, emiten una señal vía satélite con su ubicación.

De las cerca de 30 tortugas con transmisores activos, actualmente Sea Turtle Conservancy está monitoreando el recorrido de otros cuatro ejemplares marcados en Panamá: Lincoln, que se encuentra actualmente cerca de Rhode Island en Estados Unidos; Marina, que nada en aguas de Lousiana también en Estados Unidos; Soropta, que está dando círculos en el Golfo de México cerca de la Florida; y Tortuga Turista II, que luego de pasar varias semanas cerca de Tabasco, México, actualmente va hacia el norte del Golfo de México.

Puedes seguir el recorrido de todos ingresando a la página web www.conserveturtles.org.

La coordinadora de educación ambiental y divulgación comentó de un caso de tortuga que fue marcada por la organización en Bocas del Toro, y que fue detectada por otra organización en Italia.

PROTECCIÓN

Según el listado de especies de fauna y flora amenazadas en Panamá, publicado por el Ministerio de Ambiente, la tortuga canal se encuentra en una categoría de amenaza crítica.

El Ministerio de Ambiente señala que esta categoría se debe a que “la mejor evidencia disponible indica que está enfrentando un riesgo de extinción extremadamente alto en estado silvestre”.

Zamora destaca que la información obtenida a través de los transmisores les permite gestionar por medidas de protección internacionales.

“Es muy importante que la gente vea que las tortugas, como otras especies, son animales migratorios, por lo que uno no puede darles una protección a nivel local”, comentó.

En Panamá fue aprobado recientemente el Plan de Acción Nacional para la Conservación de las Tortugas Marinas.

Además del Ministerio del Ambiente, trabajaron la Autoridad de los Recursos Acuáticos de Panamá, Conservación Internacional, Fundación Marviva, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, comunidades costeras, investigadores entre otros.

Este documento contiene los planteamientos estratégicos y las líneas de acción con el objetivo de conservar y proteger a estas especies.

La visión que plantea el documento es que para el año 2021 se logre “incrementar la conservación de especies de tortugas marinas y hábitats clave en Panamá con la participación de actores clave”.

Juan Posada, gerente de ciencias de Marviva, destaca que las cinco especies de tortugas marinas que se encuentran en Panamá gozan de un régimen de protección. “Está prohibida la captura y comercialización de la tortuga y cualquiera de sus partes (incluyendo huevos)”, destaca.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 01:30 Rodrigo Chaves respondió con duros calificativos a acusación del fiscal Carlo Díaz Leer más
  • 00:20 Tiempos turbulentos: BlackRock y la banca de Estados Unidos alertan sobre el panorama económico Leer más
  • 23:35 El 89% de proveedores de servicios bitcóin en El Salvador no operan Leer más
  • 22:35 La fortuna afianza al Barcelona en el liderato y deja sin premio al Leganés Leer más
  • 22:28 Fallece Francisco Brea Clavel, alcalde de Cañazas Leer más
  • 21:45 ¿Dónde está el dinero? Lotería denuncia posible daño patrimonial por más de $768 mil Leer más
  • 21:36 Objetivo del Gobierno Trump es un millón de deportados este año, según The Washington Post Leer más
  • 21:03 Continúa investigación del accidente de helicóptero en Nueva York con buzos en río Hudson Leer más
  • 20:23 Autoridades incautan más de 1,400 paquetes de presunta droga durante operativos  Leer más
  • 20:07 Migración cancela permisos a venezolanos implicados en pelea en Capira Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Ifarhu asegura que ya cuenta con los fondos para pagar becas y auxilios económicos de 2024. Leer más
  • Estados Unidos afirma que sus buques de guerra tendrán paso gratuito por el Canal; Panamá dice que será una ‘compensación por servicios’. Leer más
  • Cancelan concierto de la Marine Corps Forces Reserve Band en Bella Vista. Leer más
  • Diez rostros, una red criminal: la Fiscalía los busca. Leer más
  • Confirman cuatro casos positivos de leptospirosis en estudiantes del IPT de Capira; hay un hospitalizado. Leer más
  • Hijo del presidente Donald Trump llegó a Panamá en medio de tensiones por el Canal. Leer más
  • Estados Unidos vuelve a Sherman y Rodman: Panamá firma acuerdo clave con el Pentágono. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más