Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Una voz contra el abuso infantil

Una voz contra el abuso infantil

La película nacional Sin Voz plantea un tema que la sociedad debe tener presente en todo momento: el abuso infantil.

Este drama dirigido por el panameño Alberto Serra parte de una historia que le contó al cineasta la actriz Natalie Media, que forma parte del elenco de Sin Voz.

Media le compartió “sus vivencias en un hogar donde trabajaba como voluntaria para niñas con embarazos no deseados”, recuerda el responsable de Sin Voz, título que se presentará en el Festival Internacional de Cine de Panamá (IFF Panamá) el domingo 8 de abril, a las 11:10 a.m., en la sala 7 de Cinépolis Multiplaza.

Un segundo impulso para hacer este proyecto fue un documental que hizo Serra para Naciones Unidas. “ Viajamos a una comarca del país para filmar entrevistas a los indígenas sobre los problemas de embarazos, con el fin de educar y escuchar sus historias sobre el abuso”.

Serra volvería a llevar a cabo otros documentales sociales con Naciones Unidas y luego con Unicef, lo cual le dio “mucha información, pues pude ver el problema de primera mano. También constantemente les pedía las cifras por año, cómo va en aumento, y no ves a muchos interesados en ayudar o combatir el problema. También hicimos con el guionista casi todo el recorrido real de Natalie hasta llegar a la aldea”.

Sin Voz fue filmada en Piriatí, Bayano, Las Margaritas de Chepo, la ciudad de Panamá y en Gamboa.

El rodaje fue de 21 días, preproducción en 3 semanas, y en la posproducción “me demore un año por falta de recursos”.

Argumento

La trama de Sin Voz se convirtió “en un reto muy grande, y eso es lo que quería para mi primera ficción como director, algo difícil. Además, estaba el factor dinero, pues la hicimos con 35 mil dólares, lo que también era un reto”.

“El abuso infantil siempre ha sido un tema tabú en Panamá, al igual que el abuso a la mujer, y son dos cosas que pienso seguir contando para educar y que sea parte de mi aporte a esta sociedad”, expresa Alberto Serra, quien en este séptimo IFF Panamá también proyectará su documental La fuerza del balón, el viernes 6 de abril, a las 7:00 p.m., en el complejo cultural y deportivo La Siesta en Tocumen (entrada libre) y el martes 10 de abril, a las 4:15 p.m., en la sala 5 de Cinépolis Multiplaza.

Cuesta trabajo pensar que un ser humano quiera hacerle daño a un pequeño. “Sí, totalmente, es algo impensable. También pienso en que algo le debe haber pasado a esa persona para poder hacer tanto daño, seguro vivió lo mismo. Igual, nada lo justifica”.

Situación

La realidad panameña en torno al abuso infantil es “una situación crítica, es como si la misma formación y comportamiento de nuestra sociedad se prestara para eso”.

“Nosotros llevamos 9 años tratando de sacar este proyecto adelante y nunca se escucha tocar o tratar el tema del abuso a menores de edad, solo en sus momentos a Unicef y a las Naciones Unidas. Tiene que ser parte constante, pero si ni la cultura ni la educación son parte, ¿qué podemos esperar? Y la misma educación es la solución a este problema, tanto para el atacante como para la víctima”, opina.

Maltrato y penas

Sobre si el maltrato físico de los adultos hacia los chicos ha cambiado con los años, Alberto Serra responde que “antes existía igual, solo que al no tener acceso a la comunicación y ese sistema disciplinario de mano dura de los padres, se hacía más difícil que algún niño o adulto lo denunciara. Existe una serie que se llama The Keepers que refleja muy bien esto”.

Plantea que las penas que existen en Panamá para los abusadores “son un chiste. Creo que no lo están tomando en serio o como se debe”.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 12:18 El funeral del papa Francisco será el sábado 26 de abril en la plaza de San Pedro Leer más
  • 11:49 La Universidad de Harvard demanda al gobierno de Trump por los recortes en su financiación federal Leer más
  • 11:38 Cuidar la Tierra Leer más
  • 05:08 MICI revela hoja de ruta para el proyecto minero tras suspensión de arbitrajes por parte de First Quantum Leer más
  • 05:06 Reactivación de la Conavih: ¿Una solución efectiva al VIH en Panamá? Leer más
  • 05:05 Tal Cual Leer más
  • 05:05 Investigación por disparo en la Corte aún está abierta; magistrada guarda silencio sobre alquiler de auto blindado Leer más
  • 05:05 Un 40% de las escuelas del programa de mantenimiento de verano faltan por intervenir Leer más
  • 05:04 Consorcio pide la anulación del informe de la Comisión Evaluadora de precalificación del teleférico Leer más
  • 05:04 Informe de minoría: de herramienta histórica a intento de amnistía para Martinelli y Varela Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Guerra comercial entre Estados Unidos y China añade presión al ya limitado tránsito de GNL por el Canal. Leer más
  • Fiscalía Anticorrupción investiga al director de Migración por presuntas irregularidades en permisos de armas. Leer más
  • Petrolero ruso con bandera panameña es confiscado y trasladado a fondeadero por Alemania. Leer más
  • Ifarhu reanuda este lunes 21 de abril el pago del PASE-U: estos son los lugares. Leer más
  • Francisco, el segundo papa que visitó Panamá. Leer más
  • DHL Express suspende temporalmente las entregas de paquetes con compras superiores a $800 a consumidores en Estados Unidos. Leer más
  • Descubren construcción privada en zona protegida del Volcán Barú. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más