Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


La voz de la ternura

Esthercita Nieto evoca sus inicios y el camino recorrido en más de 50 años de trayectoria en la música típica.

La voz de la ternura

La casa de quincha de Mi Pueblito, ubicado en las faldas del cerro Ancón, ofrecía un ambiente fresco y cómodo en pleno mediodía. Un lugar que rinde honor a la campiña en la ciudad, propicio para que la cantante de música típica Esther Nieto evoque sus 56 años de recorrido por los escenarios.

+info

El andar de Esthercita Nieto

Mejor conocida como Esthercita Nieto y apodada “La voz de la ternura”, nació en Las Guabas, provincia de Los Santos, y proviene de una familia de artistas, entre ellos sus hermanos acordeonistas Ceferino y Chalino Nieto.

“Vivo la música, siento que ella vibra en mí”, señala la artista de 73 años de edad con una sonrisa, mientras se refresca con un abanico de mano.

Su carrera empezó a los 17 años, y antes de cantar en la agrupación de su hermano Ceferino, compartió escenario con artistas locales como Ñato Monga.

En su andar musical ha llevado la música típica panameña a países como Nicaragua, Colombia y Costa Rica.

Recuerda que su primera presentación internacional fue en Nicaragua en 1972. “Fueron unos 15 días… le tenía miedo al volcán Momotombo”, rememora mientras se acomoda la cadena chata, una de las prendas que hace juego con el ajuar típico que luce.

A Esthercita Nieto la han declarado Hija Meritoria de la ciudad de Panamá, Pesé y Chitré, en Herrera; y de Guararé, en Los Santos. También fue escogida reina del Festival de la Caña de Azúcar en Pesé por votación popular en 1959.

Conozca más sobre la vida de esta cantante que, además de las presentaciones con su hermano Ceferino, se desempeña desde hace más de dos décadas en Mi Pueblito, en la sección interiorana.

VEA: El andar de Esthercita Nieto



COMENTARIOS


Última Hora

  • 16:52 El expresidente Humala es condenado a 15 años de cárcel por lavado de activos en Perú Leer más
  • 16:35 Diputados debaten proyecto de amnistía que beneficiaría a Martinelli y Varela Leer más
  • 15:57 Debate del proyecto de ley de amnistía que favorecería a Martinelli y a Varela Leer más
  • 15:14 Zelenski reitera su interés en comprar sistemas Patriot tras las críticas de Trump Leer más
  • 14:31 Chiriquí en caída libre: pierde ante Metro su tercer partido consecutivo Leer más
  • 13:48 Gasto turístico internacional marcará nuevo récord mundial en 2025, con $2,1 millones de millones Leer más
  • 13:45 CIDH: Nicaragua ha privado de su nacionalidad a 452 nicaragüenses y negado entrada a 290 Leer más
  • 13:11 Wall Street comenzó la semana en verde tras exenciones arancelarias de Estados Unidos a productos electrónicos Leer más
  • 13:06 China ordena a sus aerolíneas que no acepten más entregas de Boeing, según Bloomberg Leer más
  • 12:56 Icónico parque de Lima celebra a Vargas Llosa y proyecta imágenes de su vida  Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • ¿Cuánto gana el nuevo director de Senafront?. Leer más
  • Pago del PASE-U: Ifarhu entregará cheques este lunes 14 de abril en varias provincias. Leer más
  • ¿Qué es la leptospirosis? Casos confirmados en estudiantes del IPTC en Capira. Leer más
  • Luego de la remoción de estructuras, así promete la alcaldesa de Arraiján que quedará plaza Veracruz. Leer más
  • Estos son los lugares donde se hará el pago del PASE-U este 15 y 16 de abril. Leer más
  • Tiempos turbulentos: BlackRock y la banca de Estados Unidos alertan sobre el panorama económico. Leer más
  • Turistas en enero: Panamá crece 12%, Costa Rica retrocede y República Dominicana arrasa. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más