Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Yasser Tejeda, un guitarrista al rescate de la música afrodominicana

Yasser Tejeda, un guitarrista al rescate de la música afrodominicana

Yasser Tejeda tiene una misión: difundir al mundo la música dominicana, especialmente la menos conocida y a veces despreciada, sus ritmos de origen africano.

“No somos solo merengue y bachata”, asegura este hábil guitarrista y estudioso de la música, de 34 años, que reside en Nueva York desde 2013, aunque no desprecia estos dos populares géneros omnipresentes en su país natal, que sacan lustre a las pistas de baile.

Tejeda lanzó en octubre junto a su banda Palotré su segundo disco, Kijombo, que fusiona rock, jazz, funk, soul y R&B con la llamada “música raíz”, los ritmos afrodominicanos de palos (tambores largos y voz), congos, salve, gagá o priprí, rescatando la influencia de los esclavos que llegaron hace siglos a la isla.

“Mi música es una fusión afrodominicana” inspirada en la música raíz de hace 300 años, surgida de la mezcla de los esclavos africanos con los indígenas taínos y los colonizadores españoles, explica Tejeda, que estudió música en el conservatorio de Santo Domingo y luego en la célebre Berklee School of Music en Boston.

“Es un tipo de música que en República Dominicana está escondida, no es aceptada por algunos, y no todos la conocen”, añade este guitarrista llamado Yasser en honor al difunto líder palestino Yasser Arafat, que trabaja como músico desde los 16 años, pero también estudió administración de empresas para complacer sus padres.

Y aunque no es merengue ni bachata, Tejeda y su banda levantan al público de las butacas y lo ponen a bailar, como la semana pasada en el bar The Groove, a pasos de Washington Square, y la anterior en el Sultan Room, en Bushwick, Brooklyn.

Tejeda cree que esto se debe a que la música afroestadounidense como el jazz, el blues o el gospel está muy relacionada con los palos.

“Lo que estamos haciendo es desenterrando un tesoro oculto [...] Es la música de la ‘otra’ Dominicana”, dice.

Tejeda tuvo su primer contacto con la música afrodominicana a los 19 años, en un festival de palos. “Quedé loco. ¡Yo no sabía que eso existía! Pensé, ¿por qué no se enseña en las escuelas?. Sentí una conexión [...] que me jaló de la sangre y del corazón”.

El videoclip de su canción Nuestras raíces, un himno con palos frenéticos que celebra la tradición transmitida de una generación a otra, fue filmado en Villa Mella, una comunidad pobre de descendencia congoleña, media hora al norte de Santo Domingo, con músicos y niños y adultos del lugar.

“Ese sitio es increíble, crees que estás en el Congo”, dice Tejeda, que ha colaborado con estrellas dominicanas como Vicente García y Prince Royce.

Lamenta que algunos dominicanos “nacionalistas” no acepten este tipo de música. “Dicen que el merengue y la bachata son de nosotros y el resto viene de Haití”, el país vecino que comparte la isla caribeña con Dominicana. “Es ignorancia, es racismo. Hay gente de clase media, media alta y de ahí para arriba que no quiere mezclarse con eso, porque el que practica este estilo de música es pobre, muy pobre”.

Los músicos de Villa Mella, sin recursos para comprar instrumentos, construyen sus propios tambores con troncos de aguacate.

Pero Tejeda no desprecia la bachata, e incluso compone y toca mucho merengue fusión, pero prefiere el old school, el más antiguo y musical, con cuerdas, no con acordeones.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 19:27 Comisión de Gobierno sesiona con urgencia para analizar propuesta de ley sobre amnistía Leer más
  • 19:13 Frente frío en Panamá: Sinaproc activa vigilancia en estas regiones Leer más
  • 19:03 Meduca rinde balance de las clases: la educación panameña golpeada por paros Leer más
  • 19:03 Cancelan concierto de la Marine Corps Forces Reserve Band en Bella Vista Leer más
  • 18:48 Diputados a favor de la amnistía para Martinelli y Varela: ¿Quiénes son? Leer más
  • 18:31 Nuevo caso de maltrato y abuso infantil sacude la Comarca Ngäbe Buglé: ordenan arresto de cinco personas Leer más
  • 18:22 José Caballero desata la alegría en Tampa Bay, con un ‘grand slam’ que acabó con una mala racha Leer más
  • 18:10 McKinsey & Company: la inteligencia artificial puede generar un valor económico de hasta $27 millones de millones en el mundo Leer más
  • 17:44 Panamá norte sigue esperando la apertura de la Policlínica de Villa Zaíta: ¿cuándo estará lista?  Leer más
  • 17:34 Comisión de Gobierno cita a diputados un día después de que se presentara propuesta para beneficiar a Martinelli y a Varela Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Diez rostros, una red criminal: la Fiscalía los busca. Leer más
  • Estos han sido los representantes del Estado panameño en la junta directiva de Panama Ports. Leer más
  • Estados Unidos afirma que sus buques de guerra tendrán paso gratuito por el Canal; Panamá dice que será una ‘compensación por servicios’. Leer más
  • CEO de BlackRock estima que la compra de puertos en Panamá se prolongará nueve meses. Leer más
  • Médico y funcionarios destituidos tras negar atención a estudiante en Ulaps de Capira; CSS defiende el proceso en el caso disciplinario. Leer más
  • Estados Unidos vuelve a Sherman y Rodman: Panamá firma acuerdo clave con el Pentágono. Leer más
  • Primer semiconductor panameño con patente solicitada: chip nanométrico de la UTP. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más