Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Operación Jericó: la fiscalía destapa una compleja red de drogas y blanqueo de capitales

La operación Jericó tuvo como objetivo desmantelar un grupo criminal presuntamente dedicado al blanqueo de capitales y al tráfico de drogas a nivel nacional e internacional.

Operación Jericó: la fiscalía destapa una compleja red de drogas y blanqueo de capitales
Audiencia efectuada el viernes que enfrentan los aprehendidos por la supuesta comisión de los delitos de blanqueo de capitales y reunión y conspiración para cometer delitos relacionados con drogas. LP Juan Díaz

El fiscal de drogas, Joseph Díaz, concluyó la noche del sábado 17 de agosto con la presentación de cargos contra los 29 aprehendidos en la operación Jericó, acusándolos de la presunta comisión de delitos relacionados con blanqueo de capitales y tráfico de drogas.

+info

‘Mi hijo se presentará voluntariamente ante las autoridades’: diputado Pineda

Se tiene previsto que el domingo 18 de agosto, el juez de garantías Mike Zúñiga Rodríguez, tras escuchar las alegaciones de los abogados defensores, decida si acepta o no la solicitud de imputación de cargos de la fiscalía, así como las medidas cautelares correspondientes, de acuerdo con el grado de implicación de cada acusado.

Durante la audiencia de este sábado, que comenzó a las 8:00 a.m., el fiscal Díaz expuso los detalles sobre la participación de los imputados en una compleja red criminal que introducía drogas por la costa de Darién y las transportaba por tierra hasta la frontera con Costa Rica.

Díaz explicó que la organización criminal estaba dividida en varios grupos: uno que recibía las lanchas cargadas con droga, descargaba la mercancía y la ocultaba en fincas ubicadas en Darién y Chepo; otro grupo se encargaba de transportar la droga en vehículos con doble fondo hasta Chiriquí, para luego cruzarla hacia Costa Rica a través del área de Breñón, en el distrito de Renacimiento, Chiriquí. Finalmente, otro grupo se dedicaba al blanqueo de dinero mediante negocios que simulaban ser legales, así como a la compra de vehículos y bienes inmuebles.

Se informó que la audiencia continuará el domingo 18 de agosto, a partir de las 9:00 a.m.

Aprehensiones

Entre los aprehendidos, el pasado jueves 15 de agosto, se encuentran varios servidores públicos: dos agentes del Servicio Nacional de Fronteras, un miembro de la Policía Nacional, una funcionaria del Ministerio de Salud y tanto un actual como un exfuncionario del Ministerio de Gobierno.

En relación a esto, el Ministerio de Seguridad Pública señaló que, debido a la aprehensión de algunos miembros de los estamentos de seguridad en operaciones contra el crimen organizado, la entidad reitera su compromiso en la lucha contra la corrupción y los delitos, incluyendo la depuración de sus filas. Asimismo, expresó su firme respaldo a las investigaciones realizadas por el Ministerio Público “para sacar a los delincuentes de las calles”.

Las investigaciones

De acuerdo con las pesquisas, esta red criminal invertía grandes sumas de dinero en la creación de empresas, que utilizaban para recibir y enviar fondos ilícitos.

Según las autoridades, se han incautado 2.6 millones de dólares en bienes y 300 dólares en efectivo.

Por esta misma investigación, la Policía Nacional y la Fiscalía de Drogas solicitaron este sábado 17 de agosto, la colaboración de la ciudadanía con información que permita la ubicación y aprehensión de 11 prófugos.

[Lea también: El hijo del diputado Raúl Pineda, en la lista de los más buscados]


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 23:20 Imputan cargos a miembros de una red que enviaba cocaína a Europa desde los puertos de Panamá Leer más
  • 23:03 ¡Oro para Panamá! Gianna Woodruff brilla en Mar del Plata Leer más
  • 22:54 Un gol de Koundé le da el título de Copa al Barcelona Leer más
  • 22:27 Mulino responde a Trump sobre la petición de tránsito gratuito de barcos comerciales de EUA por el Canal de Panamá Leer más
  • 21:53 Trump afirma que los barcos comerciales de Estados Unidos deberían pasar gratis por los canales de Panamá y Suez Leer más
  • 21:29 Panamá enfrentará altas temperaturas y humedad extrema este fin de semana Leer más
  • 20:24 Rector de la Universidad de Panamá anuncia medidas tras agresión con martillo en protesta estudiantil Leer más
  • 20:21 Mbappé suplente en un Real Madrid con cuatro centrocampistas Leer más
  • 20:19 El Bayern golea al Maguncia y queda a un punto del título Leer más
  • 20:17 Autoridad Marítima investiga posible contaminación por derrame en Puerto Caimito Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Magistrada López sostiene que Contrataciones Públicas incumplió normas al objetar contratación de auto blindado. Leer más
  • PSA International, que opera en Panamá, evalúa vender su participación del 20% en el negocio portuario de CK Hutchison. Leer más
  • Juicio por peculado en Ampyme: magistrado fiscal alega falta de responsabilidad penal de Giselle Burillo. Leer más
  • Así funcionará el nuevo interés preferencial para compra de viviendas en Panamá. Leer más
  • Gobierno retira apoyo al puerto en Isla Margarita tras años de irregularidades; estos son los actuales concesionarios. Leer más
  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 23:20 Imputan cargos a miembros de una red que enviaba cocaína a Europa desde los puertos de Panamá Leer más
  • 20:24 Rector de la Universidad de Panamá anuncia medidas tras agresión con martillo en protesta estudiantil Leer más
  • 14:05 La Corte Suprema de Justicia mantiene vigente la prohibición de nuevas concesiones mineras Leer más
  • 13:52 Crisis en el Partido Panameñista: Carles denuncia maniobras de Blandón y silencio ante la actuación de diputado con la amnistía para los corruptos Leer más
  • 23:27 Tribunal Superior reduce pena de prisión al exdirector del IMA, Edwin Cárdenas Leer más