Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Abdul Waked reclama una indemnización de $165 millones al Estado panameño

Abdul Waked reclama una indemnización de $165 millones al Estado panameño

El comerciante Abdul Mohamed Waked Fares reclama al Estado panameño –específicamente, al Banco Nacional de Panamá (BNP)-  el pago de $165 millones por los daños, perjuicios y lucro cesante “por la infracción en el ejercicio de sus funciones y con pretexto de ejercerlas”.

+info

Venden Soho Mall a dos compañías mexicanasJuez de Estados Unidos rechaza demanda de Abdul WakedJuicio a Nidal Waked se inicia el próximo 30 de octubreAutorizan licitar ‘duty free’ en terminal 1 de TocumenArrocha se asocia con grupo hondureño para comprar Felix

La demanda contencioso administrativa de indemnización directa fue presentada por la firma forense M.P. Vásquez & Asociados, en nombre y representación de Waked. Correspondió en reparto del 5 de junio pasado al magistrado Abel Zamorano.

La acción no ha sido admitida aún.

El BNP actuó como fiduciario en dos fideicomisos a los que Waked traspasó -voluntariamente- dos de sus negocios: la cadena de tiendas Félix B. Maduro y el centro comercial Soho Mall. La medida fue adoptada por iniciativa de los bancos acreedores, luego de que Waked y sus negocios fueron incluidos por el Departamento del Tesoro estadounidense en la Lista Clinton de actividades ligadas al lavado de dinero y el narcotráfico.

Estados Unidos prohíbe que sus ciudadanos y empresas mantengan relaciones comerciales y financieras con las entidades listadas.

Félix B. Maduro fue vendida a finales del año pasado a un consorcio integrado por Grupo Arrocha, Grupo Diunsa y AF International Corp. En cuanto a Soho Mall, dos empresas mexicanas, de las cuales una es el grupo Cinépolis, adquirieron los activos y fincas en las que se erige el centro comercial en calle 50. El producto de ambas transacciones es utilizado para pagar las prestaciones laborales y las deudas con los bancos acreedores y proveedores. El dinero que queda es depositado en una cuenta restringida y será entregado a Waked, si en el futuro este es excluido de la Lista Clinton.

Se contactó al BNP, pero informaron que no han sido notificados de las acciones de Waked.

En abril pasado, una juez de Estados Unidos desestimó una demanda presentada contra la Oficina de Control de Activos en el Extranjero (OFAC), del Departamento del Tesoro. La juez Colleen Kollar-Kotelly consideró que la OFAC no violó el debido proceso al incluir a Waked y sus empresas en la Lista Clinton.

(Con información de Juan Manuel Díaz).



COMENTARIOS


Última Hora

  • 15:48 Marcha por la Ciencia: un evento para defender la investigación científica Leer más
  • 15:37 Los aranceles de Trump impuestos a China ascienden al 145 % Leer más
  • 14:50 CADE 2025: en directo la Competitividad en la era de la Inteligencia Artificial: compromiso para el desarrollo Leer más
  • 14:31 El panameño José Caballero conecta su primer ‘grand slam’ de su carrera Leer más
  • 14:01 El Kremlin rechaza las sospechas ucranianas y niega la implicación de China en la guerra Leer más
  • 13:44 CADE 2025: En directo conferencias sobre Inteligencia Artificial y la era digital Leer más
  • 12:58 La Regional de Seguros lamenta la pérdida de la señora Emilia Ricord Leer más
  • 12:39 Los fallecidos en la discoteca en Santo Domingo ascienden a 218 Leer más
  • 12:00 Conalac exige transparencia en la compra de insumos y equipos de laboratorio en la CSS Leer más
  • 11:59 La UE pospone la aplicación de sus aranceles a Estados Unidos para dar oportunidad a la negociación Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Diez rostros, una red criminal: la Fiscalía los busca. Leer más
  • Estos han sido los representantes del Estado panameño en la junta directiva de Panama Ports. Leer más
  • Estados Unidos afirma que sus buques de guerra tendrán paso gratuito por el Canal; Panamá dice que será una ‘compensación por servicios’. Leer más
  • CEO de BlackRock estima que la compra de puertos en Panamá se prolongará nueve meses. Leer más
  • Médico y funcionarios destituidos tras negar atención a estudiante en Ulaps de Capira; CSS defiende el proceso en el caso disciplinario. Leer más
  • Estados Unidos vuelve a Sherman y Rodman: Panamá firma acuerdo clave con el Pentágono. Leer más
  • Primer semiconductor panameño con patente solicitada: chip nanométrico de la UTP. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más