Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Comisión de Credenciales recibe 24 observaciones sobre Russo y Cedalise

Comisión de Credenciales recibe 24 observaciones sobre Russo y Cedalise

La Comisión de Credenciales de la Asamblea Nacional recibió 24 objeciones y observaciones -a favor y en contra- a las designaciones de Cecilio Cedalise y Ángela Russo como magistrados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), a partir del próximo 2 de enero.

+info

Se inicia consulta para ratificar a magistradosComisión aprueba metodología para evaluación de magistrados designadosIncidente entre diputadas previo a la instalación de la Comisión de CredencialesEjecutivo nombra a Russo y a Cedalise

La sesión inicio con la lectura de la documentación, por parte de la diputada panameñista Katleen Levy, secretaria de la comisión.

MAYORÍA DE OBSERVACIONES, A FAVOR

Durante esta fase se conoció que más del 90% de las observaciones escritas sugieren la ratificación de Cedalise y Russo, informó el presidente de la comisión, el también panameñista Jorge Iván Arrocha.

Al menos tres personas se han opuesto a la ratificación de Cedalise. Entre ellas está Xenia Cecilia Molinar Castillo, quien envió la copia de la denuncia que presentó en la agencia de Sabanitas, Colón, en mayo de 2014, contra Christian Cedalise -hijo del magistrado designado- por la supuesta comisión del delito contra la vida y la integridad personal en perjuicio de su vástago Joel Medina. En dicha denuncia, acusa a Christian de balear a Joel en un incidente en Puerto Pilón. 

Respecto a Russo, la comisión recibió una nota de la abogada Norma Elizabeth González de Frías, quien solicitó cortesía de sala para sustentar verbalmente sus objeciones. Esta semana, González -en un medio de comunicación vinculado al expresidente Ricardo Martinelli- relacionó a Anaximedes Cedeño Espino, esposo de Russo, con sociedades anónimas ligadas a funcionarios del actual gobierno y empresarios hondureños detenidos en Estados Unidos. 

Cedeño Espino replicó a estos señalamientos. Primero, a través de una nota enviada a la comisión. Y luego, verbalmente, cuando se le cedió la palabra para expresar a los diputados comisionados que no tiene vinculación con las sociedades de la familia Rosenthal de Honduras o con los actuales gobernantes.

"No los conozco. Cualquier relación es infundada. Los documentos y sociedades a las cuales estoy  vinculado son públicos y obedecen a funciones propias de mi profesión de abogado", aclaró.

Posteriormente, el diputado Arrocha cedió la palabra a Norma González, a la que previamente se le leyó el artículo 385 del Código Penal, sobre el falso testimonio.

González dijo que Cedeño Espino "aparece en varias empresas" con Luis Varela -hermano del presidente Juan Carlos Varela-, Francisco Sierra -ministro consejero-, Emanuel González Revilla -embajador en Estados Unidos-, Alfredo Motta -del Movimiento Independiente (Movin)- y Ana Matilde Gómez, diputada independiente, entre otros. Agregó que dichas "empresas" llegan a los Rosenthal y hasta el "ahijado" del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro. En determinado momento, también hizo referencia al colombiano David Murcia, "el rey de las pirámides", actualmente preso en Estados Unidos.

"¡Me tienen que escuchar! ¡Estas son acusaciones de narcotráfico!", dijo González, a la que la Comisión de Credenciales permitió hablar por 15 minutos y no 10, como fue previamente acordado en la metodología aprobada para evaluar a los magistrados. Varios diputados presentes solicitaron copias de las "pruebas" que llevaba González y abogaron para que se le permitiera exponer sus señalamientos. La diputada perredista Zulay Rodríguez dijo que a González intentaban "intimidarla".

La diputada Gómez replicó que si uno de sus asesores pertenecía a una red de narcotráfico -como alegó González- ella misma presentaría la denuncia y lo destituiría del cargo. Sobre la vinculación del esposo de Russo a las sociedades anónimas, indicó que Panamá mantiene una economía de servicios, "y muchas firmas se dedican a la venta de sociedades que están preconstituidas antes de venderlas. No estoy diciendo que esto sea bueno o malo".

El artículo 212 del Reglamento Interno de la Asamblea, que es ley de la República, dicta que para la ratificación de un magistrado de la Corte se requiere de la mayoría absoluta de la Asamblea, es decir, 36 votos de los miembros del pleno.



"No es lo mismo ser un suscriptor que ser socio, dignatario o agente residente. Son figuras jurídicas diferentes", dijo Gómez, quien por cinco años fue procuradora general de la Nación.

Durante la sesión, también se escucharon las notas de apoyo a Russo y Cedalise. A favor de Russo se expresaron varios grupos de la sociedad civil organizada, y de Cedalise, sindicatos trabajadores, del mismo modo que el decano de la Facultad de Derecho de la Universidad de Panamá, Gilberto Boutin, entre otros.

PROCEDIMIENTO

Un total de 24 ciudadanos u organizaciones de la sociedad civil que presentaron sus consultas intervendrán en el proceso, luego de que a las 5:00 p.m., de ayer, jueves 17 de diciembre culminase el plazo de 48 horas que otorgó el Legislativo para que se presentaran por escrito las observaciones en torno a los dos juristas designados por el Ejecutivo.

Se recuerda que a las personas a las que se les conceda cortesía de sala contarán con un período de 10 minutos para sustentar sus observaciones, en un lenguaje respetuoso.

También, los miembros de la comisión podrán desarrollar preguntas durante ese período. Una vez concluya el período abierto para la presentación de consideraciones se proseguirá con las entrevistas a las personas designadas como magistrados de la CSJ, antes de remitir un informe al pleno de la Asamblea.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 21:00 El Real Madrid ‘nunca se ha planteado renunciar a jugar la final de mañana’ Leer más
  • 20:58 El FBI arresta a una jueza en Wisconsin y la acusa de obstruir el arresto de un migrante Leer más
  • 20:44 Luigi Mangione se declara ‘no culpable’ de cargos federales por asesinato Leer más
  • 20:42 Polémica por designación de exabogada de Cobre Panamá como viceministra de Comercio Exterior  Leer más
  • 20:07 El Vaticano se prepara para la despedida del papa Francisco Leer más
  • 19:17 ¡Imparable! Ismael Díaz se luce con doblete y en la victoria de Universidad Católica Leer más
  • 19:02 Expresidente brasileño Collor de Mello es recluido en una cárcel de la ciudad de Maceió Leer más
  • 19:00 Capac rechaza paro anunciado por Suntracs y llama al diálogo nacional Leer más
  • 18:55 Claudio Cataño, de ‘Cien años de soledad’, celebra el reconocimiento coral en los Platino  Leer más
  • 18:22 El Real Madrid suspende Rueda de Prensa y asistencia a los actos oficiales de este viernes Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Contrataciones públicas frena costoso alquiler de carro blindado para la presidenta de la Corte. Leer más
  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • Tribunal Superior confirma condena a expresidente de la Fepafut Ariel Alvarado. Leer más
  • Mayer Mizrachi crea administración paralela en el Municipio de Panamá. Leer más
  • Juicio por peculado en Ampyme: magistrado fiscal alega falta de responsabilidad penal de Giselle Burillo. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más