Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Corte Suprema declara legal la orden de detención provisional contra Martinelli

El pasado 22 de enero la Corte decidió acumular los habeas corpus presentados por los abogados Edgar Alejandro Sánchez y Rogelio Cruz.

Corte Suprema declara legal la orden de detención provisional contra Martinelli

De forma unánime, los magistrados de la Corte suprema de Justicia declararon legal la orden de detención provisional contra el expresidente Ricardo Martinelli, expedida el pasado 21 de diciembre.

+info

CSJ ordena la detención provisional de Martinelli

Durante un pleno extraordinario, celebrado en la tarde de ayer, y bajo la ponencia del magistrado Efrén Tello, suplente de Luis Ramón Fábrega, los magistrados rechazaron los argumentos de Rogelio Cruz y Edgar Alejandro Sánchez, abogados de Martinelli, quienes presentaron ambos recursos.

El pasado 21 de diciembre, el pleno de la Corte, durante una audiencia, ordenó la detención provisional de Martinelli y comisionó al magistrado Jerónimo Mejía, en funciones de juez de garantías, para que tramitara la orden de arresto contra el exmandatario.

Mejía se encuentra en el proceso de traducir al idioma inglés parte de los documentos que vinculan al expresidente con escuchas telefónicas.

RECHAZAN 'HABEAS CORPUS'

El pleno de la Corte Suprema de Justicia rechazó dos habeas corpus preventivos en favor del expresidente Ricardo Martinelli que pretendían evitar su detención.

Tras la orden de detención provisional emitida contra Martinelli el pasado 21 de diciembre por el pleno de la Corte, la defensa del exmandatario presentó sendos recursos el 23 de diciembre de 2015 y 14 de enero de 2016. Ambos fueron acumulados y asignados al magistrado Efrén Tello, suplente de Luis Ramón Fábrega.

Una fuente de esa corporación de justicia confirmó que durante el pleno extraordinario de ayer se decidió rechazar la petición de los abogados de Martinelli porque la decisión asumida por el pleno en diciembre pasado se ajustaba a derecho.

El pasado 22 de enero la Corte decidió acumular los habeas corpus presentados por los abogados Edgar Alejandro Sánchez y Rogelio Cruz.

En dicha resolución los magistrados estimaron que los dos recursos presentados tenían factores de “conexidad”, ya que advierten sobre supuestos riesgos en que se encontraba la libertad de Martinelli.

La decisión de la Corte da vía libre para que el magistrado Jerónimo Mejía, quien actúa como juez de garantías en el proceso que se le sigue a Martinelli por delitos contra la inviolabilidad del secreto, el derecho a la privacidad y peculado, gestione ante las autoridades norteamericanas la detención de Martinelli.

El pasado mes Mejía reveló, a través de un comunicado, que se encontraba en el proceso de traducción de más de mil páginas al idioma inglés.

Entre esos documentos se encuentran copias de las transcripciones de las audiencia realizadas en el caso y evidencias recopiladas por el magistrado Harry Díaz, quien actúa como fiscal de la causa.

En la Corte Suprema se tramitan 12 procesos contra Ricardo Martinelli por delitos de peculado, corrupción de funcionario público y tráfico de influencias.

El exmandatario se encuentra fuera del país desde hace un año, cuando viajó a Guatemala para participar en las sesiones del Parlamento Centroamericano.

Sus abogados han denunciado que es objeto de persecución política por parte de la administración de Juan Carlos Varela.

 



COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:05 Hoy por hoy: Una bala en la justicia Leer más
  • 05:04 Tal Cual Leer más
  • 05:04 Sabrina Sin Censura: Alergia a la democracia Leer más
  • 05:02 Tercer día de paro docente en Panamá sin acercamientos con el Meduca Leer más
  • 05:00 Represa del río Indio: propuesta para un modelo de desarrollo integral para Panamá Leer más
  • 05:00 Ciencia, tecnología e innovación: retos y oportunidades Leer más
  • 05:00 El Canal de Panamá entre la neutralidad y el tablero global Leer más
  • 05:00 El conocimiento también debe ser defendido Leer más
  • 05:00 Educación: el eslabón roto en la lucha contra la desigualdad Leer más
  • 05:00 Movilidad humana y derechos humanos: un llamado a la reflexión desde Panamá Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Contrataciones públicas frena costoso alquiler de carro blindado para la presidenta de la Corte. Leer más
  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • Mayer Mizrachi crea administración paralela en el Municipio de Panamá. Leer más
  • Tribunal Superior confirma condena a expresidente de la Fepafut Ariel Alvarado. Leer más
  • Icónico velero de la Guardia Costera de Estados Unidos cruza el Canal de Panamá. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más