Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Fallo declara inconstitucional decreto que regula la minería

El documento fue firmado en 2011 por el entonces presidente, Ricardo Martinelli, tras las protestas contra la ley minera.

Fallo declara inconstitucional decreto que regula la minería

El expresidente Ricardo Martinelli “actuó más allá de las facultades otorgadas por la Constitución” al expedir el Decreto Ejecutivo No. 30 del 22 de febrero de 2011, que garantizó la no explotación y exploración de la mina de Cerro Colorado o de cualquier otro yacimiento dentro de la comarca Ngäbe Buglé.

Así lo concluyó el pleno de la Corte Suprema de Justicia en un fallo del 28 de octubre pasado, que declaró inconstitucional el Decreto Ejecutivo No. 30 de 2011. La sentencia resuelve una demanda de inconstitucionalidad presentada en 2011 por el abogado Miguel Antonio Bernal.

El decreto fue expedido y firmado por Martinelli en momentos cuando se dieron violentas protestas en Chiriquí, Veraguas y la comarca Ngäbe Buglé en contra de la ley minera.

Abel Zamorano fue el magistrado ponente del fallo, en el que señala que el tema de los recursos naturales renovables debe ser regulado a través de una ley emanada del Órgano Legislativo.

Alegó que se violó el artículo 121 de la Constitución, que establece que a través de una ley se reglamentará el aprovechamiento de los recursos naturales no renovables.

De igual forma, advirtió sobre la violación del artículo 183 de la carta magna, que indica que entre sus atribuciones el Presidente de la República debe coordinar la labor de la administración y los establecimientos públicos y velar por la conservación del orden público.

“El propósito final que perseguía el decreto en cuestión era garantizar el orden público, debido a la situación de violencia que se dio en la comarca Ngäbe Buglé, sin embargo, en su contenido el Presidente incurrió en un exceso al comprometerse en materias que por mandato constitucional son de desarrollo exclusivo de la ley”, señala el fallo, al que este diario tuvo acceso.

De acuerdo con Zamorano, “la explotación de los recursos mineros de los yacimientos ubicados en las comarcas indígenas, específicamente en la mina de Cerro Colorado, nada tiene que ver con aspectos de orden público”.

El magistrado Harry Díaz emitió un salvamento de voto al considerar que el decreto no derogaba ni reglamentaba una ley, sino que buscaba resolver un problema de orden público.

“El decreto tuvo como propósito la solución de un conflicto y la necesidad de garantizar el orden público, debido a la situación de violencia que se dio en la comarca Ngäbe Buglé”, señaló Díaz.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 20:54 Desbordamiento del río Petaquilla deja 111 personas afectadas en la costa abajo de Colón Leer más
  • 20:11 Panamá jugará cuadrangular de lujo ante Brasil, Argentina y Uruguay  Leer más
  • 20:08 José Córdoba tendrá nuevo técnico en el Norwich City  Leer más
  • 19:44 Diputados de la Asamblea proponen voto de censura contra el canciller Martínez Acha Leer más
  • 19:38 Ritual oficial: El Vaticano publica las primeras imágenes del féretro del papa Francisco Leer más
  • 19:17 Nepotismo en la policlínica Dr. Horacio Díaz Gómez en Veraguas: Jefa de Recursos Humanos nombró a sus dos hijos Leer más
  • 19:15 Blandón pide a su bancada que rechace la amnistía para Martinelli y Varela Leer más
  • 19:08 Sesión del pleno de la Asamblea Nacional Leer más
  • 18:42 Así será el simulacro de emergencia en el Aeropuerto Internacional de Tocumen Leer más
  • 18:37 Riesgos geopolíticos añaden la mayor presión en décadas a las finanzas, según el FMI Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Guerra comercial entre Estados Unidos y China añade presión al ya limitado tránsito de GNL por el Canal. Leer más
  • Fiscalía Anticorrupción investiga al director de Migración por presuntas irregularidades en permisos de armas. Leer más
  • Petrolero ruso con bandera panameña es confiscado y trasladado a fondeadero por Alemania. Leer más
  • Francisco, el segundo papa que visitó Panamá. Leer más
  • Ifarhu reanuda este lunes 21 de abril el pago del PASE-U: estos son los lugares. Leer más
  • DHL Express suspende temporalmente las entregas de paquetes con compras superiores a $800 a consumidores en Estados Unidos. Leer más
  • Descubren construcción privada en zona protegida del Volcán Barú. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más