Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Defensa de Ricardo Martinelli cuestiona la acusación autónoma

Este miércoles 1 de agosto se reanuda la audiencia a las 9:30 a.m.

La audiencia que se le sigue al expresidente Ricardo Martinelli continuará este miércoles 1 de agosto tras el receso decretado por el magistrado juez de garantías Jerónimo Mejía a eso de las 7:10 p.m de hoy 31 de julio. 

+info

Fiscal y querellantes insisten en reservar la identidad del testigo protegidoExpresidente Ricardo Martinelli ahora va contra las querellasMagistrada Russo debe decidir nuevo amparo de Ricardo Martinelli

Dicha audiencia comenzó más temprano con los alegatos de su defensa, que insiste en que se revele la identidad del testigo protegido y en los defectos que tiene el escrito de acusación presentado por el fiscal de garantías, magistrado Harry Díaz.

Sidney Sittón, uno de los defensores de Martinelli, detalló en su alegato las deficiencias que tiene la figura del testigo protegido en el caso de las escuchas telefónicas.

Sittón, en su presentación, también cuestionó otros puntos del escrito de acusación presentado por el fiscal de garantías Díaz.

El defensor del exmandatario pidió al juez de garantías, magistrado Jerónimo Mejía, que se pronuncie sobre sus quejas, especialmente sobre las pruebas que fueron presentadas por el fiscal y que ellos no tienen copia.

Agregó que aún persisten defectos en el escrito de acusación presentado por Díaz, por ello pidió que Mejía se pronuncie.

“Necesitamos la entrega de estas evidencias para que la defensa pueda ejercer la debida defensa de Martinelli”, indicó Sittón ante la audiencia.

Sittón leyó un escrito en el que cuestionó punto por punto la evidencia, especialmente la relacionada con los peritajes e inspecciones oculares realizadas a dos laptops.

Además, Sittón cuestionó que en algunas pruebas no hubo cadena de custodia y que incluso el mismo fiscal Díaz aceptó ese hecho.

El defensor basó esa afirmación en que el escrito dice que algunas tuvieron cadena de custodia y no se dice que todos los discos duros tuvieron esa cadena de custodia.

Pasadas las 11:38 a.m., el juez de garantías decretó un receso de 10 minutos, para que la Oficina Judicial sacara las copias de la documentación presentada por los abogados defensores de Martinelli y las entregara a todos los querellantes y al fiscal Díaz.

Al reanudarse la audiencia intermedia, el fiscal Díaz indicó que las solicitudes de la defensa de Martinelli son extemporáneas.

En cuanto a las auditorías, Díaz indicó que se hicieron aclaraciones posteriores solo para detallar quiénes eran los peritos. Esos nombres no aparecieron en el primer escrito presentado a la audiencia, y que la defensa tenía conocimiento de esa aclaración.

SIETE CUADERNILLOS

Díaz señaló que en el cuadernillo de la acusación hay un total de 49 víctimas de las escuchas telefónicas. Sin embargo, aclaró que hay mucha más víctimas en este caso.

Agregó que entre las 49 víctimas están los seis querellantes del proceso que se le realiza al expresidente Martinelli.

El fiscal de garantías insistió en su intervención en la audiencia, que la defensa de Martinelli ha tenido acceso a todo el material y que le han podido sacar copias.

Agregó que los únicos siete cuadernillos a los que no han tenido acceso son los que en este momento del proceso están bajo reserva.

“Todo lo que nos pidió la defensa se lo hemos desglosado”, le dijo Díaz al juez de garantías en el proceso de aclaración de las peticiones que hizo la defensa de Martinelli sobre el escrito de acusación.

Díaz, por otro lado, insistió que no existe necesidad de revelar la identidad del testigo protegido y además recordó a Mejía, que el testigo ha expresado que tuvo amenazas y que teme por su integridad y la de su familia.

Tras los pronunciamientos y aclaraciones de Díaz y Sittón, el juez de garantías, magistrado Jerónimo Mejía, explicó su decisión sobre la petición de la defensa sobre el escrito de acusación.

Mejía planteó que él cree que el escrito de acusación cumple con los parámetros establecidos en los procesos penales panameños.

Agregó que él tomará una decisión posteriormente sobre la utilización en el caso de los siete cuadernillos que están bajo reserva.

Mejía, en tanto, tampoco vio un error o defecto, sobre como señala la fiscalía, en el escrito de acusación en el periodo de investigación de las escuchas telefónicas.

También Mejía pidió a Díaz, que identifique a las 49 personas que son consideradas como víctimas de las escuchas telefónicas.

El juez de garantías tampoco vio motivos para cambiar el término “objetivo” en el escrito de acusación, ya que de esa forma se referían a las personas que eran seguidas o investigadas durante las escuchas telefónicas.

Mejía decretó un receso para almorzar hasta las 3:30 p.m. y luego escuchar esta tarde a los querellantes, quienes presentarán sus alegaciones.

CORRECCIONES A LA ACUSACIÓN AUTÓNOMA

A las 4:20 p.m. se reanudó la audiencia que se le sigue al expresidente Ricardo Martinelli. En el receso se hicieron ajustes al escrito de acusación.

Primero el juez de garantías, Jerónimo Mejía, decretó un receso de 20 minutos para que la defensa de Martinelli y los querellantes revisaran los ajustes que se le hicieron al escrito de acusación.

Sin embargo, no se fueron al receso porque la defensa de Martinelli dijo que podían avanzar y procedieron a presentar sus observaciones a los documentos presentados por la acusación autónoma.

El ajuste que se le hizo al escrito de acusación fue para incluir los nombres de los funcionarios del Consejo Nacional de Seguridad y la identificación de las víctimas de las escuchas telefónicas.

El documento de la defensa de Martinelli se llama “Defectos no corregidos en la acusación autónoma” y fue sometido a la consideración de Mejía.

A las 4:31 p.m. Mejía decretó un receso de media hora para que la acusación autónoma presentará sus ajustes y para que el abogado de la defensa Carlos Carrillo terminará de verificar los ajustes realizados al escrito de acusación de la fiscalía.

Tras el receso la audiencia se reanudó pasadas las 5:50 p.m. En esta parte, la acusación autónoma realizó ajustes a su acusación, entre ellos incluir los nombres de las 49 víctimas, que fueron identificadas y que prestaron testimonio.

Por su lado, David Cuevas, abogado de Rosendo Rivera, dijo a la audiencia que imprimiría el documento con los ajustes que se le pidieron.

Cuevas aclaró que se hicieron correcciones ortográficas a su acusación autónoma.

Dijo que no se necesitan hacer cambios o aclaraciones a su acusación. Solo se han incorporado los nombres de los funcionarios del Consejo Nacional de Seguridad que recibían las órdenes de Martinelli.



Agregó que su acusación cumple con lo establecido en el Código Procesal Penal.

La audiencia continuará a las 9:30 a.m. este miércoles 1 de agosto. 

 



COMENTARIOS


Última Hora

  • 13:05 Sismo de magnitud 6 en provincia ecuatoriana fronteriza con Colombia deja daños materiales Leer más
  • 05:05 Hoy por hoy: Una bala en la justicia Leer más
  • 05:04 Tal Cual Leer más
  • 05:04 Sabrina Sin Censura: Alergia a la democracia Leer más
  • 05:02 Tercer día de paro docente en Panamá sin acercamientos con el Meduca Leer más
  • 05:00 Represa del río Indio: propuesta para un modelo de desarrollo integral para Panamá Leer más
  • 05:00 Ciencia, tecnología e innovación: retos y oportunidades Leer más
  • 05:00 El Canal de Panamá entre la neutralidad y el tablero global Leer más
  • 05:00 El conocimiento también debe ser defendido Leer más
  • 05:00 Educación: el eslabón roto en la lucha contra la desigualdad Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Contrataciones públicas frena costoso alquiler de carro blindado para la presidenta de la Corte. Leer más
  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • Tribunal Superior confirma condena a expresidente de la Fepafut Ariel Alvarado. Leer más
  • Mayer Mizrachi crea administración paralela en el Municipio de Panamá. Leer más
  • Juicio por peculado en Ampyme: magistrado fiscal alega falta de responsabilidad penal de Giselle Burillo. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más