Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Termina la indagatoria a la exministra Lucy Molinar por caso de granos

La exministra es investigada por su participación como integrante de la junta directiva del PAN durante la administración de Ricardo Martinelli (2009-2014), que aprobó las compras de granos con posibles sobrecostos. 

Termina la indagatoria a la exministra Lucy Molinar por caso de granos

La noche de este viernes, 5 de junio, concluyó la indagatoria a la exministra Lucy Molinar por el caso de la compra de granos a través del Programa de Ayuda Nacional (PAN).

+info

Exministro Frank De Lima, detenido por lío en el Programa de Ayuda Nacional (PAN)Extitular del MOP Jaime Ford, a indagatoria

Molinar acudió a la Fiscalía Primera Anticorrupción, encargada de investigar este caso, en donde se le mantuvo la medida cautelar de impedimento de salida del país.

Esa medida es similar a la que ya tenía en la otra investigación que se sigue por la compra de mochilas.



ANTES DEL RECESO



Molinar declaró esta mañana durante tres horas en la Fiscalía Primera Anticorrupción por la investigación que se le sigue en el caso de la compra irregular de granos a través del PAN. 

Molinar llegó acompañada de sus abogados, Jair Urriola y Abilio Batista, a las 9:15 a.m al despacho de la fiscal Tania Sterling.

Cerca de la 1:00 p.m la indagatoria fue paralizada para un receso. Se espera que el interrogatorio continúe a las 3:00 p.m.

La exministra es investigada por su participación como integrante de la junta directiva del PAN durante la administración de Ricardo Martinelli (2009-2014), que aprobó las compras de granos con posibles sobrecostos. 

Por este caso también se investigan a los exministros de Desarrollo Social y Economía, Guillermo Ferrufino y Frank de Lima (actualmente detenidos) y a Jaime Ford de Obras Públicas (quien tiene prohibición de salida del país).

También han sido indagados por este caso los exdirectores del PAN Giacomo Tamburrelli (casa por cárcel), Rafael Guardia Jaén (detenido en El Renacer).

En la declaración indagatoria que rindió por este caso, Guardia Jaén explicó que debido a que el presupuesto del PAN no tenía fondos suficientes, el entonces presidente Martinelli daba instrucciones al MEF para que transfiriera los fondos para las compras.

Las transacciones tenían que pasar por la Comisión de Presupuesto de la Asamblea, pues todo traslado de partida superior a $300 mil debe tener el visto bueno del Legislativo. Sin embargo, para obviar este trámite se desglosaban las compras en montos de $299 mil hasta llegar a $4 millones, explicó.

Trascendió que por esta práctica del MEF la Fiscalía Primera Anticorrupción formuló cargos de peculado a De Lima.

CÓMO FUE EL NEGOCIO

Según consta en el expediente, los contratos para la compra de granos fueron otorgados entre 2012 y 2014.

Uno de los más cuantiosos –por $4.5 millones– fue adjudicado a la empresa Hialing Corporation, S.A. mediante la Resolución Ejecutiva No. 057-2014 del 27 de marzo de 2014. Esta empresa está ligada al hermano del exgobernante Ricardo Martinelli, el empresario Mario Martinelli, quien, sin embargo, lo niega y afirma que solo fue su financista.

En el caso del arroz, cada quintal fue adquirido por $80 la unidad, cuando el precio era $49 el quintal.

Otro tanto sucedió con las lentejas, que se compraron a $100 el quintal, cuando el precio local era $55. Lo mismo ocurrió con los frijoles chiricanos, que se compraron por $110, pese a que su valor era de $76 el quintal.

Guardia Jaén fue quien reveló a la fiscalía que el modus operandi de la red que estaba detrás de la venta de granos al PAN consistía en lo siguiente: un mismo proveedor armaba un paquete de tres empresas con sus respectivas ofertas. Una de estas compañías reunía todas las condiciones para adjudicarse el contrato; en este caso, para la venta de quintales de lentejas, porotos y frijoles.

Incluso, Guardia Jaén admitió que recibió “beneficios” –coimas– por adjudicaciones que otorgó.

Guardia Jaén también reveló la relación de Roberto Brin –jefe de ventas del Súper 99, propiedad de la familia Martinelli– con los proveedores a los que se les adjudicaba las compras. “Él era quien organizaba las empresas con los dignatarios de las mismas empresas a las que se les asignaba estos actos”, añadió.

IMPUTADOS

Entre los 32 imputados por la fiscalía figuran la excontralora Gioconda Torres de Bianchini; Adolfo Chichi De Obarrio, ex secretario privado de Ricardo Martinelli, y Ángel Famiglietti, ex jefe de Nutrición del PAN.

Figuran también, los empresarios Mario Martinelli, Roberto Brin, Desirée Aranda González, Pablo Ruiz Obregón, Práxedis Pinzón, Mara del Carmen Vergara, Aldo Mangravita Fernández Miranda, Félix Fernández Miranda Cerjack, Roberto Pérez, Manuel Ríos Correa, Diego De Ycaza, Harold Acevedo, Edwin Fernández Ramos, José Gutiérrez, Brígida Caballero, Milcíades Guerra, Marcela Pardo, Yolanda Rangel, José Coparropa, Adrián Guardia Chang, Jorge González Sevillano, Maribel Sandoya Romero, Lineth Salazar Him, Ángelo Herrera, Guillermo Burbano Murillo, Zuleika Rodríguez Chérigo, Yulius Chen Castillo, Jennifer Barría Pérez y Vanesa Isabel Ríos.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:05 Hoy por hoy: Una bala en la justicia Leer más
  • 05:04 Tal Cual Leer más
  • 05:04 Sabrina Sin Censura: Alergia a la democracia Leer más
  • 05:02 Tercer día de paro docente en Panamá sin acercamientos con el Meduca Leer más
  • 05:00 Represa del río Indio: propuesta para un modelo de desarrollo integral para Panamá Leer más
  • 05:00 El Canal de Panamá entre la neutralidad y el tablero global Leer más
  • 05:00 El conocimiento también debe ser defendido Leer más
  • 05:00 Ciencia, tecnología e innovación: retos y oportunidades Leer más
  • 05:00 Educación: el eslabón roto en la lucha contra la desigualdad Leer más
  • 05:00 Movilidad humana y derechos humanos: un llamado a la reflexión desde Panamá Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • Contrataciones públicas frena costoso alquiler de carro blindado para la presidenta de la Corte. Leer más
  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • Mayer Mizrachi crea administración paralela en el Municipio de Panamá. Leer más
  • Tribunal Superior confirma condena a expresidente de la Fepafut Ariel Alvarado. Leer más
  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Icónico velero de la Guardia Costera de Estados Unidos cruza el Canal de Panamá. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más