Pasadas las 4:30 p.m. el exministro de Economía y Finan zas Frank De Lima terminó su ampliación de la indagatoria en la Fiscalía Primera Anticorrupción. Posteriormente regresó a la sede de la Dirección de Investigación Policial, en el sector de Ancón.
De Lima, llegó la mañana de este jueves, 18 de junio de 2015, a la Fiscalía, ubicada en el edificio Avesa, Vía España, para ampliar su indagatoria dentro de las investigaciones por el pago de sobrecostos para la compra de bolsas de granos a través del Programa de Ayuda Nacional (PAN).
Por este caso, De Lima está detenido de forma preventiva en la Dirección de Investigación Policial de Ancón desde el 11 de mayo pasado.
Consultada por los medios de comunicación, la abogada Guillermina McDonald dijo que, durante la diligencia que se desarrolla hoy, su cliente ha podido acreditar, a través de documentos, que no hubo dolo en su actuación.
McDonald añadió que los descargos realizados hoy por el exministro han sido más precisos que los que dio la primera vez ante la fiscal Tania Sterling. Por lo tanto, adelantó que se pedirá un cambio de la medida cautelar.
Más temprano, Eduardo Sequeira, quien también forma parte de la defensa de De Lima, había dicho que se iban a ampliar ciertos puntos que constan en el expediente y que para su criterio, son importantes que la fiscal conozca y refuerce.
Esto, con la finalidad de determinar que todas las actuaciones de su cliente De Lima, de acuerdo a su posición como ministro, fueron apegadas a la ley y "con estricto conocimiento de la Comisión de Presupuesto" de la Asamblea Nacional, agregó el abogado.
De Lima fue vinculado por las declaraciones de la viceministra del MEF, Gladys Cedeño, quien responsabilizó al extitular de Economía y Finanzas del desglose de partidas presupuestarias de menos de $300 mil para financiar la compraventa de granos a través del PAN.
Estas adjudicaciones se dieron durante la administración de Rafael Guardia Jaén en el PAN, detenido en el centro penitenciario El Renacer.