Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Grandes retos, poco presupuesto, advierte la Comisión de Estado por la Justicia sobre el SPA

Grandes retos, poco presupuesto, advierte la Comisión de Estado por la Justicia sobre el SPA

La Comisión de Estado por la Justicia advirtió que el sistema penal acusatorio (SPA) entró en vigencia en el Primer Distrito Judicial –que comprende las provincias de Panamá, Panamá  Oeste, Colón y Darién y las comarcas Guna Yala, Wargandí y Emberá Wounaan- sin contar con los recursos necesarios, “pese a que las instituciones involucradas solicitaron oportunamente los fondos que eran necesarios para la entrada eficaz de dicho sistema”.

+info

Juicios expeditos en la capital, desde este viernesPanamá: 'software' permite a los intervinientes en juicios llevarse transcripciones de audiencias una vez estas culminanMagistrado presidente José Ayú Prado incumple la ley de carrera judicial

La mayor preocupación de la Comisión está centrada en el Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses (Imelcf), que necesita fondos “urgentes” para poder prestar los servicios periciales de forma oportuna y adecuada, ya que una de las bondades del nuevo sistema es, precisamente, una justicia expedita.

El director del Imelcf, Humberto Mas, solicitó para este año un presupuesto de $77.6 millones, pero le aprobaron menos de la mitad ($35.7 millones, para ser exactos).

Para el próximo año, Mas requirió $79.2 millones, pero ya sabe que este será nuevamente recortado.  Necesita dinero para contratar personal, modernizar los equipos y adecuar sus instalaciones, ya que los edificios actuales están “viejos, enfermos y obsoletos”.

La Comisión –según una nota de prensa divulgada este viernes 2 de septiembre- también lamenta que la Corte Suprema de Justicia (CSJ) nombrara a 931 personas para el Primer Distrito Judicial, al margen de lo establecido en la ley de carrera judicial.

La explicación de José Ayú Prado, magistrado presidente de la CSJ, fue que no se le asignaron recursos para implementar la carrera judicial. La Comisión solicita que estas designaciones –que Ayú Prado ha dicho que son temporales- sean revisadas y adecuadas a lo que dicta la ley.

Por su parte, el presidente Juan Carlos Varela ha dicho que su gobierno brindó el apoyo al SPA, “mediante la asignación de presupuesto, traslado de partidas y créditos extraordinarios a las instituciones que lo integran”.

 Para ver el comunicado de la Comisión de Estado por la Justicia al inicio del SPA en el primer distrito, ingrese aquí.

 



COMENTARIOS


Última Hora

  • 20:46 Copa Airlines proyecta crecimiento de 8% anual y la generación de mas de 2,600 nuevos empleos en cinco años  Leer más
  • 20:09 Ocho viajes a América y una misión: el papa que incomodó a los poderosos Leer más
  • 19:39 Mides explica por qué desvinculan a beneficiarios del programa 120 a los 65 Leer más
  • 19:29 Oldemar Forth Moya, imputado por la privación de libertad de Dayra Caicedo Leer más
  • 19:00 Panamá gestiona eliminar el ‘asterisco’ de Luis Rodríguez para la Americup Leer más
  • 18:36 Diputados no acogen nuevo anteproyecto de ley sobre amnistía  Leer más
  • 18:28 ¿Medicinas más baratas? El Minsa agrega 20 nuevos fármacos al programa de descuentos Leer más
  • 18:27 Golpe al narcotráfico: incautan casi dos toneladas de drogas en Colón y San Carlos  Leer más
  • 18:23 Organizaciones civiles alzan la voz: ‘La amnistía es impunidad’ Leer más
  • 18:09 El proyecto de ley 235 de amnistía choca con el Derecho Internacional Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • MICI revela hoja de ruta para el proyecto minero tras suspensión de arbitrajes por parte de First Quantum. Leer más
  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • Contrataciones públicas frena costoso alquiler de carro blindado para la presidenta de la Corte. Leer más
  • Francisco, el segundo papa que visitó Panamá. Leer más
  • Llega a Panamá el tren número 20 para la línea 3 del Metro: así son las características. Leer más
  • Detectan esquema irregular de pagos en gestión del exalcalde Héctor Valdés Carrasquilla. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más