Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


El juicio a Martinelli no será transmitido; el tribunal rechazó la solicitud de la fiscalía

El juicio a Martinelli no será transmitido; el tribunal rechazó la solicitud de la fiscalía

El Tribunal de Juicio rechazó la solicitud del Ministerio Público para transmitir por internet la fase de alegatos del proceso seguido al expresidente Ricardo Martinelli por presunto espionaje político y peculado.

+info

El proceso de los pinchazos entra en la recta finalJuicio a Ricardo Martinelli, en fase de alegatos: ¿qué significa?

La decisión se conoció a las 10:56 a.m. de este jueves 8 de agosto, poco después de que se reanudara el juicio con la presentación de los alegatos de la fiscalía, los querellantes y, por último, la defensa.

El Tribunal de Juicio está conformado por Roberto Tejeira (presidente); Arlene Caballero (juez relatora), y Raúl Vergara (tercer juez). 

La noche del pasado miércoles, el Ministerio Público (MP) informó en su cuenta en Twitter, que solicitaría al tribunal la transmisión "en vivo" del juicio, "para que el país conozca la postura de las partes".

La @PGN_PANAMA solicitará mañana que alegatos en el juicio de #EscuchasTelefónicas sea transmitido en vivo para que el país conozca la postura de las partes. pic.twitter.com/0GQa2FKrNx

Poco después del anunció del MP, el abogado de Martinelli, Alfredo Vallarino, también dijo -a través de Twitter- que la defensa también solicitaría la transmisión, "como debió ser desde el primer día".

MAÑANA PETICIONAREMOS QUE LOS ALEGATOS SEAN PUBLICOS Y TRANSMITIDOS A TODO EL PAIS COMO DEBIO SER DESDE EL PRIMER DIA

Pero la defensa de Martinelli, en su mayoría, se oponía a tal medida, porque -según el abogado Roniel Ortiz- “aquí quieren un show con Balbina [Herrera] y el resto de los querellantes, venir a tratar de impresionar a la gente”. Balbina Herrera es una de las víctimas querellantes de este proceso.

Ortiz remarcó que el mensaje de Vallarino era una opinión personal, y que incluso Martinelli no quería que se transmitiera el acto.

A la sede del Primer Distrito Judicial, donde está la sala de audiencias, había llegado ya el personal del Órgano Judicial con los equipos para facilitar la transmisión del juicio, en caso de que el tribunal aceptara la petición del MP. La transmisión sería a través del sitio en internet del Órgano Judicial.

Por su lado, el dirigente perredista Francisco Sánchez Cárdenas, víctima y testigo en el proceso, recordó que Martinelli participó de forma muy activa en la interceptación de “nuestras conversaciones y nuestros asuntos, de tal manera que yo creo que va a salir culpable”.

Balbina Herrera también confía en que el acto sea transmitido. "Estamos esperando que se tome la decisión en pleno derecho... Ojalá que se pueda transmitir”.

"Nadie está por encima de la ley ni siquiera un presidente de la República que tenía la obligación de proteger a todos los ciudadanos", agregó Herrera.

“Sin duda alguna todo procesado tiene derecho, pero la sociedad tiene derecho también a defenderse frente a coyunturas de esta naturaleza”, dijo Reynaldo Rivera, exministro de Trabajo y la primera víctima en llegar este jueves al tribunal.[Lea aquí la nota 'Ministerio Público solicitará que alegatos en juicio oral a Martinelli se transmita'].El fiscal Ricaurte González afirmó esta semana, que las pruebas que presentaron son suficientes para establecer la responsabilidad de Martinelli, aunque uno de sus abogados, Sidney Sittón, afirmó que sus argumentos son sólidos para pedir la absolución.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:05 Propuesta de ley de amnistía a Martinelli y Varela podría ser aprobada con 19 votos Leer más
  • 05:03 Pedro Meilán: ‘Panama Ports hace lo que le permiten hacer’ Leer más
  • 05:03 Febrero mejoró en recaudación, pero no lo suficiente para evitar el déficit Leer más
  • 05:02 Panamá pisa fuerte en el automovilismo internacional Leer más
  • 05:02 Gianmatteo Rousseau, el orgullo panameño que lucha por llegar a la Fórmula 1  Leer más
  • 05:02 Hoy por Hoy: Impunidad entre amigos Leer más
  • 05:01 Ecuador: un balotaje entre la polarización, el desencanto y el temor Leer más
  • 05:01 El arma mortal de Trump  Leer más
  • 05:00 Defensa de la soberanía con estrategia Leer más
  • 05:00 La prescripción Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Ifarhu asegura que ya cuenta con los fondos para pagar becas y auxilios económicos de 2024. Leer más
  • Confirman cuatro casos positivos de leptospirosis en estudiantes del IPT de Capira; hay un hospitalizado. Leer más
  • Pekín subraya que sancionar a barcos chinos no revitalizará la industria naval de Estados Unidos. Leer más
  • Canciller Martínez Acha compara al embajador de Panamá en Estados Unidos con una ‘estrella de rock’. Leer más
  • Cancelan concierto de la Marine Corps Forces Reserve Band en Bella Vista. Leer más
  • ENSA acumula deuda de $129.7 millones tras suspensión de tarifas. Leer más
  • Moody’s Analytics: Sin reactivación de la mina Cobre Panamá, el crecimiento de Panamá seguirá limitado. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más