Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Magistrado Harry Díaz confiesa injerencia de Ricardo Martinelli en la Corte

El magistrado Harry Díaz reconoció este jueves la injerencia del expresidente Ricardo Martinelli (2009-2014) en la Corte Suprema de Justicia (CSJ).

+info

José Ayú Prado fue reelecto como presidente de la Corte Suprema de JusticiaSociedad civil en contra de reelección de Ayú Prado como presidente de la Corte'No puede usted manipularme ni intimidarme': dice el magistrado Díaz a MartinelliPleno de la Corte ordena la detención provisional de Ricardo Martinelli

“Cuando uno piensa que hemos tocado fondo en esta administración de justicia, siguen escarbando hacia abajo”, dijo Díaz, en una entrevista transmitida este jueves en Telemetro Reporta.

Díaz habló sobre cómo renunció a sus aspiraciones de presidir la CSJ en el bienio 2014-2015, luego de ser citado al despacho del entonces gobernante Martinelli.

Harry, yo quiero que tú renuncies a tus aspiraciones presidenciales”, le espetó Martinelli a Díaz, según contó éste último.

Presidente, ni siga”, contestó Díaz.

Pero Harry, yo te estoy pidiendo el favor, yo necesito que tú te bajes… Es que yo necesito que sea [Alejandro] Moncada Luna” [condenado a 5 años de prisión y destituido el año pasado, por enriquecimiento injustificado y falsedad de documentos]

Presidente, ¿usted está en algo ilícito? ¿Por qué quiere a un megacorrupto como Moncada?

Porque él va a hacer cosas que ustedes no quieren hacer”.

También contó que en aquel momento, Martinellli le pidió el voto para Luis Ramón Fábrega como vicepresidente de la CSJ. En ese sentido –siempre según Díaz- fue contactado por María Fábrega, viceministra de la Presidencia en el pasado gobierno y hermana del magistrado.

Finalmente, en aquella elección, el pleno se decantó por José Ayú Prado y el propio Díaz, como presidente y vicepresidente del órgano Judicial.

En la entrevista con Telemetro Reporta, Díaz –que es fiscal en la causa seguida a Martinelli por el caso de las interceptaciones que realizó el Consejo de Seguridad en su gobierno- también se refirió a la reelección de Ayú Prado, “fraguada” –según él- por Luis Ramón Fábrega.

“Yo le preguntaba a Ayú y él decía ‘Fábrega es mi campaign manager y él quiere que me reelija, pero yo no me voy a reelegir”, dijo.

Díaz no oculta que hasta hace dos semanas tenía intención de presidir la Corte y que Ayú Prado le había prometido su voto, “por espacio de tres meses y mirándome a la cara”.

Ayú Prado se reeligió el 4 de enero pasado, con su propio voto y los de Fábrega, Hernán De León, Ángela Russo y Cecilio Cedalise. Éste último lo postuló, pese a que ese mismo día había tomado posesión del cargo –al igual que Russo- y era su primera participación en un pleno.

“Eso ya lo tenían fraguado. Y aquí, en este despacho, cuando vino Hernán De León –nuevo vicepresidente de la CSJ- que es el único que ha ido a visitar a todos los magistrados para ponerse a la orden, se lo dije, que esto que habían hecho ha sido burdo. ¿Por qué tenía Cedalise que proponer? ¿Qué querían lograr con eso? ¿Por qué no lo propuso Fábrega o De León? Pero lo hicieron tan burdo… Después se hacen los asombrados de ver la reacción de la ciudadanía”.

Díaz señala que no le consta que “la mano” del presidente Juan Carlos Varela –quien en diciembre designó a Russo y Cedalise- esté metida en la elección.

La Alianza Ciudadana Pro Justicia realizará este jueves un piqueteo en las escalinatas del Palacio de Justicia Gil Ponce, para exigir la renuncia de Ayú Prado como presidente, “como primer paso para enmendar el error cometido y poder generar algún nivel de tranquilidad en la opinión pública”.

Ayú Prado, que este jueves se encontró a varios periodistas en un acto público, se mostró tranquilo ante las declaraciones de su colega.

“Tenemos derecho a expresar nuestras emociones. Si lo canalizamos bien o no, eso es asunto de cada uno... Hay que seguir trabajando", dijo.

Moncada Luna 'petardeó' la carrera judicial

El magistrado Harry Díaz cuestionó que dos programas importantes para la administración de justicia no cuenten con los fondos económicos necesarios para su implementación: la carrera judicial y el sistema penal acusatorio (SPA).

De  hecho, el presidente de la CSJ, José Ayú Prado, solicitó al ministro de Economía y Finanzas, Dulcidio de la Guardia, un crédito "suplementario" de $30 millones para "reforzar" las partidas presupuestarias asignadas a la implementación de la ley de carrera judicial y el SPA.

Díaz recordó que, desde que llegó a la Corte, estuvo trabajando en la carrera judicial, pero que la iniciativa fue “petardeada” por el hoy encarcelado exmagistrado Alejandro Moncada Luna, presidente de la CSJ en el periodo 2012-2013, que convenció a Ricardo Martinelli que si la carrera judicial era aprobada, "no podía controlar la Corte".

“Se perdieron dos años allí”.

El proyecto fue aprobado finalmente en agosto del año pasado, sin que se le asignaran los fondos suficientes para su implementación.

“Retrasar la carrera judicial significa no administrar adecuadamente el recurso humano, no poner en su lugar a quien no hace las cosas bien, no reconocer al que las hace bien”, planteó.

En cuanto al SPA, dijo que el cálculo que se hizo para su entrada en vigencia en el primer distrito judicial -que incluye las provincias de Panamá y Colón, y la comarca Guna Yala- es de casi $300 millones. Al final, el cálculo se ajustó a $50 millones. "Con eso, no se puede", advirtió Díaz; no descarta que su implementación, en el primer distrito judicial, se fraccione.

 



COMENTARIOS


Última Hora

  • 15:59 En directo: pleno de la Asamblea Nacional Leer más
  • 15:53 Mulino: ‘No es la Asamblea la que le va a decir al presidente a quién pone y a quién quita’ Leer más
  • 15:37 Masacre de Cachemira desata una crisis entre India y Pakistán, reavivando miedos de guerra Leer más
  • 15:22 ‘La mina es panameña y Panamá la explotará‘, dice Mulino y descarta llevar el tema a la Asamblea Leer más
  • 15:14 Gobierno anuncia la inclusión de 20 nuevos medicamentos con descuentos en farmacias del Minsa  Leer más
  • 14:59 El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá Leer más
  • 14:58 Más de 2.3 millones de TEU movilizaron los puertos panameños en el primer trimestre Leer más
  • 14:50 ‘El que no trabaja, no cobra’: presidente Mulino advierte a educadores en paro Leer más
  • 14:36 Amnistía aplica como dice la Constitución, para delitos políticos nada más, no para delitos comunes: José Raúl Mulino Leer más
  • 14:24 Chema Caballero remolca carrera en la victoria de Tampa Bay en Arizona Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • MICI revela hoja de ruta para el proyecto minero tras suspensión de arbitrajes por parte de First Quantum. Leer más
  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • Contrataciones públicas frena costoso alquiler de carro blindado para la presidenta de la Corte. Leer más
  • Francisco, el segundo papa que visitó Panamá. Leer más
  • Llega a Panamá el tren número 20 para la línea 3 del Metro: así son las características. Leer más
  • Detectan esquema irregular de pagos en gestión del exalcalde Héctor Valdés Carrasquilla. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más