El arzobispo metropolitano José Domingo Ulloa afirmó este domingo que es necesario conocer "la verdad" en el caso de los cinco jóvenes asesinados en La Chorrera "para recibir paz".
Ulloa presidió este 11 de septiembre de 2016 la eucaristía en la iglesia San Francisco de Paula (La Chorrera), al cumplirse cinco años de que fueron encontrados los cuerpos de los cinco adolescentes, quienes fueron secuestrados, torturados y asesinados por sus captores en esa región de la provincia de Panamá Oeste.
"Necesitamos conocer la verdad, los familiares y la sociedad han sido heridos con el cruel asesinato de estos cinco jóvenes", afirmó Ulloa, tras culminar la eucaristía, a la que asistió un gran número de personas vestida de color blanco.
"Nos hemos reunido a clamar a Dios, porque sin justicia no hay paz y sin justicia no hay reconciliación", agregó.
El arzobispo metropolitano reiteró que en este caso se ha visto una justicia tardía.
Y es que, a pesar de transcurrido el tiempo, los tribunales de justicia no han llevado a juicio a los ocho detenidos señalados como los presuntos autores de los crímenes y quienes han logrado retrasar la celebración de la audiencia con la presentación de recursos legales.
De igual forma, Ulloa hizo un llamado a la población a no acostumbrarse a la violencia, por el contrario, trabajar en una cultura de paz.
"Si no hay respeto propio no podemos hacerlo con los demás", subrayó.
Los familiares de las víctimas: Yessenia Loo Kam, Yong Jian Wu, Samy Zang Chen, Georgina Lee y Joel Lu Wong, volvieron a exigir en esta fecha que se haga justicia.
MARCHA
"Justicia, justicia, justicia”. Este es el coro que se escuchaba entre los asistentes de una marcha que se desarrolló más temprano en La Chorrera para recordar a los cinco jóvenes asiáticos.
La actividad partió del parque Feuillet y se dirigió a la iglesia San Francisco de Paula, donde participarían de la homilía.
Judith Chen de Lee, madre de una de las jóvenes asesinadas, dijo que espera que las autoridades hagan las investigaciones "como debe ser" y así se pueda hacer justicia “de verdad”. "No queremos que digan que se cierra el caso y punto… hay mucha gente metida en esto", afirmó.