Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Minera Panamá asegura que el fallo contra Petaquilla no anula su concesión

Minera Panamá, S.A., empresa que desarrolla el proyecto de extracción de cobre en Donoso, Colón, asegura que su concesión se mantiene vigente, pese al fallo de la Corte Suprema de Justicia que declaró inconstitucional el contrato ley pactado en 1997 entre el Estado y Minera Petaquilla, S.A. 

+info

Corte falla contra concesión minera nueve años tarde

En una nota de prensa, First Quantum Minerals Ltd -empresa que posee el 90% de Minera Panamá- señala que el fallo afecta únicamente la promulgación de la Ley 9 de 1997, que aprobó el contrato con Minera Petaquilla.

"Minera Panamá está en el proceso de obtener y examinar formalmente el fallo y su aplicabilidad, y está trabajando con las partes apropiadas para identificar los recursos legales adecuados. Tales recursos necesitarían ser analizados por la Corte Suprema", señala la empresa en su boletín.

El proyecto Cobre Panamá se extiende sobre 12 mil 955 hectáreas y emplea a más de 12 mil 600 personas, de las cuales aproximadamente mil 500 provienen de las comunidades vecinas de Donoso (Colón) y La Pintada (Coclé), señala la empresa en su boletín. "El proyecto es la inversión privada más grande en la historia de Panamá", concluyó. 

El pleno de la Corte declaró inconstitucional el contrato ley, luego de que en 2009 el Centro de Incidencia Ambiental (CIAM) presentara una demanda contra la concesión.

En el fallo, los magistrados plantearon que “si la aprobación de la ley [9 de 1997] por la Asamblea Nacional desatiende el examen o escrutinio que ha debido realizarse para dar por bueno el contrato de concesión, es evidente que se trata de una normativa que contraría la Constitución, puesto que da por válido un contrato que en su celebración prescindió del proceso legal adecuado”.

En 1996, el Estado panameño otorgó un contrato de concesión en 13 mil hectáreas por 20 años a Minera Petaquilla, S.A., para explotar yacimientos minerales de cobre y oro en Coclé y Colón. El contrato fue blindado a través de la Ley 9 del 26 de febrero de 1997, luego de que fuera aprobado por la Asamblea Nacional.

Aunque no fue hasta 2005 cuando comienzan los primeros trabajos de exploración en la mina Molejón por la empresa que hoy se conoce como Petaquilla Gold.

Esto motivó que, en 2009, el Centro de Incidencia Ambiental (CIAM) presentara ante el pleno de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) una demanda. 

En la decisión, el pleno señala que la Ley 9 aprobó un contrato que “no cumplió los rigores” que para este tipo de concesiones se deben seguir.

El pleno de la CSJ consideró que la Asamblea no hizo el escrutinio debido en este caso, puesto que para elaborar el contrato de concesión no se tomaron en cuenta las regulaciones mineras que regían el tema, como el Decreto de Gabinete 267 de 1969, así como la Ley 56 de 1995 que regula las contrataciones públicas.

Información en desarrollo...



COMENTARIOS


Última Hora

  • 00:46 Trump justifica la salida parcial de Musk del Gobierno: ‘Esperábamos que lo hiciera’ Leer más
  • 00:12 Rusia lanza contra Kiev un ataque masivo con misiles y drones Leer más
  • 00:01 Asamblea suspende comparecencias de embajadores designados a la espera de respuestas del canciller Leer más
  • 23:53 Conep rechazó la huelga indefinida de gremios magisteriales: ‘frenan la recuperación económica’ Leer más
  • 23:33 Una docena de estados de Estados Unidos demanda a Trump por los aranceles Leer más
  • 22:59 Juez de cumplimiento rechaza petición de Jorge ‘Churro’ Ruiz de solicitar libertad vigilada Leer más
  • 22:36 Emiten aviso de vigilancia por altas temperaturas y sensación térmica elevada en el país Leer más
  • 22:02 Fiebre amarilla: hospital en la 24 de Diciembre se alista para atender posibles casos Leer más
  • 21:58 Panamá se alista para enfrentar el Campeonato Sub-20 Femenino de Concacaf Leer más
  • 21:47 Retienen en Tocumen a un salvadoreño con 14 mil dólares sin declarar Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Fiscalía Anticorrupción investiga al director de Migración por presuntas irregularidades en permisos de armas. Leer más
  • Guerra comercial entre Estados Unidos y China añade presión al ya limitado tránsito de GNL por el Canal. Leer más
  • Francisco, el segundo papa que visitó Panamá. Leer más
  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • Ifarhu reanuda este lunes 21 de abril el pago del PASE-U: estos son los lugares. Leer más
  • Detectan esquema irregular de pagos en gestión del exalcalde Héctor Valdés Carrasquilla. Leer más
  • MICI revela hoja de ruta para el proyecto minero tras suspensión de arbitrajes por parte de First Quantum. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más