Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Ministerio Público efectúa inspección ocular en oficinas de Odebrecht Panamá

Fiscales ordenaron un análisis y revisión de todas sus cuentas bancarias. 

Ministerio Público efectúa inspección ocular en oficinas de Odebrecht Panamá

Fiscales del Ministerio Público (MP) efectuaron una inspección ocular la mañana de este miércoles, 28 de diciembre, la sede de la empresa constructora brasileña Odebrecht en Panamá, una semana después de que se conociera que la compañía habría pagado $59 millones en coimas a funcionarios panameños.  

+info

Fiscal Caraballo intercambia información en Ecuador sobre el caso OdebrechtMinisterio Público conforma grupo de fiscales para investigar a Odebrecht'Funcionarios del actual gobierno deben igualmente ser investigados': Alianza Ciudadana Pro JusticiaPresidente Varela, ausente en anuncio sobre Odebrecht

La diligencia judicial estaría a cargo de las fiscales que integran la nueva Fiscalía Especial Anticorrupción. Estas son: Tania Sterling, Vielka Broce, Ruth Morcillo y Zuleika Moore.

Durante el proceso a las oficinas de Odebrecht, ordenaron un análisis y revisión de todas sus cuentas bancarias. 

De acuerdo informó el MP, esta inspección es una de las primeras diligencias que se realizan en este caso. 

El Gobierno emplazó a la constructora para que se comprometa a resarcir al Estado "por los perjuicios causados", después de admitir a las autoridades estadounidenses que pagó $59 millones en coimas a altos funcionarios panameños



El martes 27 de diciembre, un grupo de fiscales viajaron a Washington, Estados Unidos, y Quito, Ecuador, para obtener detalles sobre presuntos actos de sobornos a funcionarios en Panamá. 

La delegación que viajó a Estados Unidos está encabezada por David Díaz, subsecretario general de la Procuraduría General de la Nación. 

Mientras que en Quito están el fiscal Segundo contra la Delincuencia Organizada, Javier Caraballo, y el fiscal superior del Departamento de Análisis Criminal, James Gay, quienes adelantan investigaciones por presunto delito contra la administración pública, blanqueo de capitales y delitos financieros derivados del denominado caso PetroEcuador.

En la tarde, de ese mismo martes, el Gobierno de Juan Carlos Varela anunció que adoptará los mecanismos para no adjudicar más obras de infraestructura a Odebrecht, hasta que la empresa colabore en las investigaciones del MP.

También emplazó a la constructora para que se comprometa a resarcir al Estado "por los perjuicios causados", después de admitir a las autoridades estadounidenses que pagó $59 millones en coimas a altos funcionarios panameños entre los años 2010-2014.

Todo este escándalo estalló la semana pasada cuando se divulgó un acuerdo global mediante el cual la empresa Odebrecht acordara el pago de más de 2 mil millones de dólares en multas a Estados Unidos, Brasil y Suiza.

Fue cuando se puso en evidencia el pago masivo de coimas a funcionarios extranjeros de al menos 12 países, entre los que figura Panamá como el destinatario de unos 59 millones de dólares en coimas.

Odebrecht se declaró culpable de una denuncia presentada por la Oficina del Fiscal Federal en el Tribunal de Distrito Este de Nueva York, por conspiración para violar las disposiciones contra el soborno de la Ley de Prácticas Corruptas en el Extranjero.

A cambio del pago de sobornos a los funcionarios panameños y sus intermediarios, Odebrecht se garantizó–entre 2010 y 2014– ganancias de, al menos, 175 millones de dólares.

 

 



COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:05 Hoy por hoy: Una bala en la justicia Leer más
  • 05:04 Tal Cual Leer más
  • 05:04 Sabrina Sin Censura: Alergia a la democracia Leer más
  • 05:02 Tercer día de paro docente en Panamá sin acercamientos con el Meduca Leer más
  • 05:00 Represa del río Indio: propuesta para un modelo de desarrollo integral para Panamá Leer más
  • 05:00 El Canal de Panamá entre la neutralidad y el tablero global Leer más
  • 05:00 El conocimiento también debe ser defendido Leer más
  • 05:00 Ciencia, tecnología e innovación: retos y oportunidades Leer más
  • 05:00 Educación: el eslabón roto en la lucha contra la desigualdad Leer más
  • 05:00 Movilidad humana y derechos humanos: un llamado a la reflexión desde Panamá Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • Contrataciones públicas frena costoso alquiler de carro blindado para la presidenta de la Corte. Leer más
  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • Mayer Mizrachi crea administración paralela en el Municipio de Panamá. Leer más
  • Tribunal Superior confirma condena a expresidente de la Fepafut Ariel Alvarado. Leer más
  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Icónico velero de la Guardia Costera de Estados Unidos cruza el Canal de Panamá. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más