Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Ministro Alexis Bethancourt presenta querella penal por caso de sobornos

Ministro Alexis Bethancourt presenta querella penal por caso de sobornos

El ministro de Seguridad Pública, Alexis Bethancourt, acudió este lunes 20 de febrero de 2017 a la Fiscalía Especial Anticorrupción para presentar una querella penal dirigida a quienes resulten responsables por los delitos contra el orden económico, la administración pública y cualquier otro que resulte de las investigaciones relacionadas con el escándalo de sobornos en el país.

+info

Estado podrá reclamar activos tras acuerdo entre fiscalesPresidente Varela considera importante evaluación de la cinta costera 3

Bethancourt se presentó ante la Fiscalía Especial Anticorrupción, luego de que el Consejo de Gabinete lo designara –el 14 de febrero pasado– para que represente al Estado como querellante dentro del proceso que adelanta el Ministerio Público en contra de la empresa brasileña Odebrecht.

El ministro de Seguridad Pública explicó que su función como representante estatal en esta querella guarda relación con cuatro principales elementos. Entre estos, destacó la importancia de "defender al Estado" y que, al ser parte del proceso, se tendrá información de lo que está ocurriendo.

Agregó que a partir del momento en que se convierte en querellante se podrán aportar los elementos necesarios en la investigación. Como cuarto punto, el ministro hizo hincapié en que de esta forma se podrá recuperar el dinero que resulten de las lesiones patrimoniales.

"[La querella] no es contra una empresa, es contra las empresas naturales y jurídicas que hayan causado lesión contra el Estado”, subrayó el funcionario.

"Tenemos que ser amplios y ver qué resulta de la investigación", añadió.

"Esta denuncia no es en contra de una empresa en específica", Bethancourt. @minsegpanama @PresidenciaPma pic.twitter.com/fbyiXFBYjL

Con anterioridad, el procurador general de la Administración, Rigoberto González, había recomendado querellarse porque con esta acción las instituciones implicadas pueden aportar pruebas documentales y testimoniales por formar parte de las investigaciones.

Panamá, según el acuerdo firmado por la procuradora Kenia Porcell y los fiscales en Brasil, también podría exigir la repatriación del dinero que en el exterior ha sido congelado producto de estas investigaciones.

En diciembre pasado, el Departamento de Justicia de Estados Unidos reveló que entre los años 2010 y 2014, el gigante brasileño Odebrecht pagó $59 millones a funcionarios de alto rango en el Gobierno de Panamá para asegurarse con millonarios contratos de obras públicas.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 22:01 Accidente en Santiago: paciente de hemodiálisis de la CSS pierde la vida en su traslado en autobús institucional Leer más
  • 21:36 Policía busca al autor de un incendio en la residencia del gobernador de Pensilvania, Josh Shapiro Leer más
  • 21:14 Piastri se apunta a la lucha por un Mundial que domina McLaren Leer más
  • 20:52 Un Domingo de Ramos en el Casco Antiguo de ciudad de Panamá Leer más
  • 20:30 Sorteo de oro dominical del 13 de abril de 2025 Leer más
  • 20:21 OMI aprueba normativa para reducir las emisiones en el transporte marítimo Leer más
  • 20:08 Del 26 de abril al 3 de mayo: Semana de la Vacunación de las Américas, incluyendo Panamá Leer más
  • 19:58 China frena las exportaciones de tierras raras a Estados Unidos Leer más
  • 19:22 Senan rescata 11 turistas en isla Bolaños Leer más
  • 18:03 Luego de la remoción de estructuras, así promete la alcaldesa de Arraiján que quedará plaza Veracruz Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Ifarhu asegura que ya cuenta con los fondos para pagar becas y auxilios económicos de 2024. Leer más
  • Confirman cuatro casos positivos de leptospirosis en estudiantes del IPT de Capira; hay un hospitalizado. Leer más
  • ¿Dónde está el dinero? Lotería denuncia posible daño patrimonial por más de $768 mil. Leer más
  • ¿Cuánto gana el nuevo director de Senafront?. Leer más
  • Pekín subraya que sancionar a barcos chinos no revitalizará la industria naval de Estados Unidos. Leer más
  • Tiempos turbulentos: BlackRock y la banca de Estados Unidos alertan sobre el panorama económico. Leer más
  • Canciller Martínez Acha compara al embajador de Panamá en Estados Unidos con una ‘estrella de rock’. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más