Los representantes legales de las empresas italianas Selex, Paolo Iaboni, y Finmeccanica, Giovanni De Gennaro, serán notificados a través de asistencia judicial internacional de la admisión de una demanda que pide la nulidad del contrato que firmaron para vender 19 radares a Panamá por $125 millones. El magistrado Luis Ramón Fábrega ordenó notificarlos en Roma, Italia, por la vía diplomática.
NOTIFICAR
La Sala Tercera de la Corte Suprema de Justicia enviará una asistencia judicial internacional a Italia para notificar a los representantes legales de las empresas Selex y del conglomerado Finmeccanica, de la admisión de una demanda de nulidad por el contrato suscrito con el Estado panameño para la compra de 19 radares por $125 millones.
El magistrado Luis Ramón Fábrega ordenó la asistencia judicial en resolución del 30 de noviembre pasado para notificar por la vía diplomática a Paolo Iaboni, representante legal de Selex, y Giovanni De Gennaro, representante legal de Finmeccanica.
La demanda fue presentada por el actual ministro de la Presidencia, Álvaro Alemán, el 4 de agosto de 2015. Veintidós días después, el magistrado Fábrega ordenó la suspensión provisional del contrato, respondiendo a una petición que hizo Alemán dentro de la demanda.
Luego, el 29 de septiembre de este año la demanda fue admitida.
Junto con la notificación, Iaboni y De Gennaro recibirán copia de la demanda de nulidad para que ejerzan su derecho a defensa dentro del proceso.
La secretaria de la Sala Tercera fijó un edicto el 10 de diciembre pasado por cinco días hábiles.
Vencido este plazo, se harán los trámites para enviar la documentación a través de la Cancillería, a fin de notificar a Iaboni y De Gennaro. En la demanda, Alemán aseguró que en el contrato de los radares -suscrito en el año 2010 por el gobierno de Ricardo Martinelli- hubo desviación de poder porque se pagó una comisión oculta de $25 millones para la empresa Agafia Corp.
El contrato con Selex fue firmado por el exministro de Seguridad Pública José Raúl Mulino, actualmente detenido por una investigación que adelanta el Ministerio Público por supuestas irregularidades en el contrato con Selex.
En el mes de junio pasado, el ministro de Seguridad Pública, Rodolfo Aguilera, comunicó a Finmeccanica que debía llevarse los radares y devolver el dinero. El Gobierno panameño alega que los radares no tienen capacidad para detectar lanchas rápidas.