Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Piden a Manuel Antonio Noriega que diga quién dio las órdenes de asesinatos en la dictadura militar

En estos momentos, Noriega permanece recluido en la residencia de su hija, Sandra Noriega Sieiro, en Coco del Mar, corregimiento de San Francisco.

Piden a Manuel Antonio Noriega que diga quién dio las órdenes de asesinatos en la dictadura militar

El Comité de Familiares de Asesinados y Desaparecidos de la Dictadura Militar en Panamá Héctor Gallego exigió que el exdictador panameño Manuel Antonio Noriega –hoy día bajo depósito domiciliario temporal– diga quién dio las órdenes de asesinar y detener a las víctimas de la dictadura militar.

+info

Casos de Noriega, en suspensoEl fallo que revive un crimen atrozEl exdictador Manuel Antonio Noriega es enviado a casaOtorgan depósito domiciliario por tres meses al exdictador Manuel Antonio Noriega

Asimismo, Maritza Maestre, coordinadora del comité, reiteró el rechazo de ese grupo a la medida de depósito domiciliario temporal que se le concedió recientemente a Noriega y que lo mantiene en la residencia de su hija Sandra, en el corregimiento de San Francisco.

Maestre dijo que se ha mostrado una imagen de un Noriega en una condición de salud "deteriorada", pero que –durante la audiencia del viernes pasado– contestaba "con prepotencia" a los hijos de los militares fallecidos.

"Todavía dice que él no mató y ¿quién dio la orden si él era el jefe?", sostuvo Maestre, en conferencia de prensa efectuada este jueves 2 de febrero.Agregó que en el país hay una gran cantidad de privados de libertad enfermos que necesitan ir a sus casas, pero no se toman decisiones como las adoptadas con Noriega.

"No es lo mismo el que roba que el que mata [...] esta decisión la querían hacer desde hace tiempo y ese depósito domiciliario va a ser permanente”, afirmó.Después de 27 años de estar encarcelado, el exdictador, de 82 años de edad, condenado por el asesinato de Hugo Spadafora y la masacre de Albrook, entre otros crímenes, fue trasladado el 28 de enero pasado a la residencia de una de sus hijas.

Por otro lado, Encarnación González, también miembro de la agrupación, exigió al Estado panameño que sea responsable con las víctimas, los familiares, y con la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) en el cumplimiento de los compromisos planteados en la mesa de entendimiento desde junio de 2010.

Maestre dijo que con la admisión del caso Panamá por la CIDH, en octubre de 2015, se cuenta con un plazo –hasta octubre próximo– para trabajar con los ejes fijados, entre esos la reparación económica. Añadió que la semana pasada se dio una reunión con funcionarios del Ministerio de Economía y Finanzas y de la Contraloría General de la República para iniciar precisamente el trabajo de esta compensación, cuyo monto aún es sometido a una evaluación.

 



COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:07 Lo que dejó la visita de Pete Hegseth a Panamá: Un acuerdo sobre el Canal y el regreso de la cooperación militar Leer más
  • 05:07 Editorial: Lost in Translation Leer más
  • 05:06 Tal Cual Leer más
  • 05:05 Ordenan suspender licitación de $1.8 millones del Órgano Judicial tras denuncia de irregularidades Leer más
  • 05:04 Dos consorcios internacionales precalifican para la licitación del teleférico Leer más
  • 05:04 Panamá extiende permiso humanitario a migrantes deportados por Trump Leer más
  • 05:03 Chiriquí busca seguir imparable en el inicio de la ronda de ocho Leer más
  • 05:03 Brecha de inversión en Inteligencia Artificial alcanza al menos $180 mil millones en América Latina Leer más
  • 05:00 ‘El mono siempre sabe a qué palo se trepa’ Leer más
  • 05:00 China y Estados Unidos: más cerca de una guerra Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Diez rostros, una red criminal: la Fiscalía los busca. Leer más
  • Estos han sido los representantes del Estado panameño en la junta directiva de Panama Ports. Leer más
  • CEO de BlackRock estima que la compra de puertos en Panamá se prolongará nueve meses. Leer más
  • Médico y funcionarios destituidos tras negar atención a estudiante en Ulaps de Capira; CSS defiende el proceso en el caso disciplinario. Leer más
  • Estados Unidos afirma que sus buques de guerra tendrán paso gratuito por el Canal; Panamá dice que será una ‘compensación por servicios’. Leer más
  • El 17 de abril se pagará el primer bono de $50.00 a jubilados y pensionados. Leer más
  • Primer semiconductor panameño con patente solicitada: chip nanométrico de la UTP. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más