Por segunda ocasión, los 12 acusados por la muerte de cinco muertos en el Centro de Cumplimiento de Tocumen observaron el video de lo ocurrido aquel domingo 9 de enero de 2011, durante el juicio que se lleva a cabo en el salón de audiencias del Segundo Tribunal Superior de Justicia.
El video fue proporcionado por la Autoridad de los Servicios Públicos (Asep) el cual contiene los noticieros de canal 2 de los días 9, 10 y 11 de enero de 2011. En las imágenes se aprecia cuando los dos policías introducen las latas de gas lacrimógeno por la ventana de la celda 6 del penal y posteriormente se inicia el fuego.
"Yo sufro de asma viejo, auxilio", decía uno de los menores afectado en principio por el gas lacrimógeno. Luego, una vez iniciado el fuego, otros reos gritaban: "Nos 'tamos quemando viejo....nos 'tamos quemando", mientras se apreciaban las llamas. Desde fuera los policías hacían burlas, unos reían y otros le respondían.
"Aguanta ahora, eres hombrecito", "porque te quejas si enante gritabas", "porque lloras si enante eras feliz", "sal por la puerta, salgan", "ai, ai, ai, ai, ai", fueron las frases que le respondieron los policías que se aprecian en el video, a los menores.
Además se pasaron entrevistas e imágenes de los familiares de los menores, entrevistas de la ministra de Gobierno en ese entonces, Roxana Méndez y del viceministro de esa cartera Luis Hincapié, dirigentes de la sociedad civil y los doctores del hospital Santo Tomás.
La madre de José Frías, uno de los menores muertos, indicó que su hijo salía de prisión el 16 de enero, es decir que le faltaban siete días para obtener su libertad.
Incluso se pasó una entrevista realizada al subcomisionado Luis Ortega y la sargento Luz Padilla, dos de los nueve policías acusados.
Ortega aceptó que permitió la entrada de los dos camarógrafos de canal 2 y Canal 13, hasta la cerca perimetral del centro de cumplimiento de menores. Alegó en ese entonces que los que gritaron esas frases de burla hacia los menores, eran custodios y no policías.
Padilla explicó que se dio el motín por falta de agua y comida, y los reos abrieron los candados de otras celdas del pabellón, para herir con platinas a sus rivales. Además provocaron el primer fuego que fue apagado por el Cuerpo de Bomberos de Panamá.
En el caso de la celda 6, Padilla explicó que esa era la última celda del pabellón y quedó cerrada con candado, hasta que se dio el fuego por todos conocidos.
En tanto, el camarógrafo Pompilio Campos, que en ese entonces trabajaba para Canal 2, rindió declaración ayer en la que explicó cómo se dio la grabación del suceso.
Campos manifestó que estuvo frente a la ventana de la celda grabando el video y observó cuando dos personas tiraron las latas de gas lacrimógeno por la ventana de la celda.
Alegó que llevó el video sin editar al canal y allá los editores decidieron el orden cronológico en que se publicaron las imágenes.