Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Segundo día de entrevistas a los aspirantes a la Corte Suprema de Justicia

El turno es para el abogado Luis Camargo. 

Segundo día de entrevistas a los aspirantes a la Corte Suprema de Justicia

Por segundo día, la Comisión de Estado por la Justicia continúa este martes 8 de mayo de 2018 con el proceso de entrevistas a los candidatos a magistrados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ).

+info

‘Hay que cambiar la cara de la justicia’Waleska Hormechea: ‘sueño con una justicia digna’Comisión de Estado por la Justicia entrevistará a dos candidatos por día

Luis Camargo es el tercer aspirante a ocupar un puesto en la Corte que se somete al interrogatorio, el cual se realiza en el Centro de Capacitación de la Procuraduría de la Administración, en Llanos de Curundú.

"Todo aspirante a un cargo de la importancia que tiene la Corte debe someterse al escrutinio público (...) todo magistrado debe saber encajar las críticas públicas, las críticas de la sociedad... deben asimilarlas y entender que son parte del compromiso", manifestó Camargo, previo a la entrevista fijada para la mañana del martes.

Camargo forma parte de la lista de abogados que preseleccionó la Presidencia de la República para la Sala Civil. En la tarde le corresponderá el turno a los de la Sala Penal. Así, tras el sorteo, se espera la asistencia de la abogada Judith Cossú, otra aspirante a la Corte.

Durante el periodo de entrevista intervino la diputada independiente y exprocuradora de la Nación, Ana Matilde Gómez.

Le preguntó: "Situación financiera ¿tiene alguna deuda que le quite el sueño?"

Y Camargo le contestó: "Soy un hombre que vive de mi trabajo, mi único ingreso proviene de mis funciones judiciales y de ser catedrático. No tengo ninguna deuda que me quite el sueño"

 Gómez también le hizo una pregunta sobre la paridad de género en el Órgano Judicial.

"Hay más magistradas en los tribunales y más jueces mujeres en el órgano Judicial pero a aveces no se nota. Sin embargo soy fiel creyente de la paridad. Ese equilibrio es necesario", respondió Camargo.

A eso de las 3:00 p.m., los miembros de la comisión procedieron a entrevista a Judith Cossú. 

EL PROCESO

"La idea es que todos tengan la misma oportunidad de darse a conocer", expresó el procurador general de la Administración y coordinador de la comisión, Rigoberto González.

González reiteró que todo este proceso que se efectúa deberá ser plasmado e un informe que enviarán al Ejecutivo. Esto se espera que ocurra el 15 de junio próximo.

También se ha acordado que, una vez finalicen las entrevistas, los 20 candidatos pasarán a una fase de evaluación psicológica.

Luego, tocará al presidente Juan Carlos Varela nombrar a los reemplazos de Oydén Ortega y Jerónimo Mejía, a quienes se les venció su periodo como magistrados de la Corte el 31 de diciembre pasado.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:07 ‘Apaguen la luz y cierren la puerta’: Molinar cuestiona uso de la huelga docente para presionar al Gobierno Leer más
  • 05:05 El reino silencioso de los asesores legislativos Leer más
  • 05:05 Al Grano: Amnistía, una abierta impunidad Leer más
  • 05:05 Hoy por hoy: El blindaje fracasó, pero la intención quedó clara Leer más
  • 05:04 Ordenamiento territorial en Panamá: avances, desafíos y comunidad activa Leer más
  • 05:04 Tal Cual Leer más
  • 05:04 Censo de las comunidades de río Indio entra en fase crucial Leer más
  • 05:03 Tribunal rechaza habeas corpus a David Ochy y declara legal orden de arresto Leer más
  • 05:02 Desafíos y oportunidades para el sector marítimo panameño Leer más
  • 05:01 Universitario aseguró la clasificación en el Torneo Apertura 2025  Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Estos son los lugares donde se hará el pago del PASE-U este 15 y 16 de abril. Leer más
  • ¿Cuánto gana el nuevo director de Senafront?. Leer más
  • ¿Qué es la leptospirosis? Casos confirmados en estudiantes del IPTC en Capira. Leer más
  • Pago del PASE-U: Ifarhu entregará cheques este lunes 14 de abril en varias provincias. Leer más
  • Turistas en enero: Panamá crece 12%, Costa Rica retrocede y República Dominicana arrasa. Leer más
  • Luego de la remoción de estructuras, así promete la alcaldesa de Arraiján que quedará plaza Veracruz. Leer más
  • Adolfo Ahumada, negociador del Tratado Torrijos-Carter, asesoró memorando con Estados Unidos. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más