Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Fortalecen pie de fuerza ante ataque

Un puesto fronterizo custodiado por agentes del Senafront fue atacado con fusiles y granadas por miembros del Clan Úsuga de Colombia.

Fortalecen pie de fuerza ante ataque

El Ejecutivo ordenó el reforzamiento del pie de fuerza en Darién, provincia fronteriza con Colombia, tras un ataque ayer por parte del Clan Úsuga, una banda criminal del vecino país, a un puesto de vigilancia del Servicio Nacional de Fronteras (Senafront) en el hito 10 de Alto Limón.

El director del Senafront, Cristian Hayer, confirmó anoche a este medio que se produjo un enfrentamiento de 15 minutos entre los miembros del grupo irregular y esa entidad. Del lado de Panamá no se reportaron heridos, precisó.

Indicó que el presidente, Juan Carlos Varela, se trasladó hasta el lugar para conocer lo ocurrido. El Gobierno envió dos helicópteros y un cirujano a la zona.

Hayer confirmó que los miembros del grupo que atacaron el puesto fronterizo son perseguidos por agentes de la Policía y del Ejército colombiano.

El Clan Úsuga es considerada la banda criminal más grande y mejor estructurada de la nación vecina. El grupo, que según medios colombianos es aliado de importantes carteles del narcotráfico del continente, orquestó ayer un paro armado que paralizó e intimidó varios municipios de las costas atlántica y pacífica de Colombia. Se reportaron dos policías ultimados, bloqueo de carreteras y el cierre de tiendas, escuelas y hospitales. 

SENAFRONT Y CLAN ÚSUGA SE ENFRENTARON 15 MINUTOS

“El Clan Úsuga le ganó la partida al comercio”, tituló ayer el Heraldo de Urabá la noticia que reportaba el acontecimiento principal de esa zona antioqueña: el paro armado impuesto por esta poderosa banda criminal que aterroriza a habitantes de pequeños poblados de las costas del Atlántico y Pacífico en Colombia. 

Según la publicación del medio colombiano, todo comenzó con un panfleto que circuló en los últimos días y que decía lo siguiente: “El paro es pacífico, por lo que invitamos a las comunidades donde hacemos presencia para que nos acompañen cesando todo tipo de actividades económicas, laborales y académicas”. Y así fue. Los niños no fueron a la escuela, los comercios cerraron, y nadie fue a trabajar. “Nuevamente el miedo y la zozobra se apoderaron de Urabá”, se leía en la edición digital del medio de Urabá, Antioquia, en la frontera con Panamá.

Al finalizar la tarde de ayer, El Tiempo de Colombia reportó que el paro de la organización había dejado dos policías muertos, además del impacto económico por la medida.

En la mañana, los pasos de la banda delictiva se habían hecho sentir en el puesto de control de Alto Limón, Darién, en la frontera de Panamá y Colombia, donde regularmente opera personal del Servicio Nacional de Fronteras (Senafront) y de la Policía de Colombia.

Cristian Enrique Hayer, director del Senafront, contó que el hecho ocurrió cerca de las 10:00 a.m. “Estos señores atacaron nuestro puesto, haciendo disparos. Nuestros miembros respondieron, igual que la Policía de Colombia. Los señores [Clan Úsuga] se dieron a la fuga y posteriormente, a las 11:00 a.m.. se dio un patrullaje kilométrico hasta las horas de la tarde, donde solo se encontraron rastros de casquillos y otras municiones, pero no se logró ubicar a ninguno”, narró Hayer.

Agregó que los atacaron con fusiles, granadas y morteros. El intercambio de disparos duró unos 15 minutos, pero no hubo ningún panameño afectado, aseguró.

Darién | Enfrentamiento con bandas criminales en Alto Limón, no hay heridos ni daños a nuestras estructuras. pic.twitter.com/PiOomRxfE6

El Gobierno trasladó dos helicópteros del Servicio Nacional Aeronaval al área, y el propio presidente de la República, Juan Carlos Varela, también acudió a la zona. Mientras que los ministros Álvaro Alemán, de la Presidencia; y Mario Etchelecu, de Vivienda y Ordenamiento Territorial, se encontraban en un consejo provincial en el poblado de La Palma, Darién.

El Gobierno colombiano también reaccionó. Movilizó a dos helicópteros y un avión de la fuerza pública.

Otra fuente de seguridad contó que las autoridades colombianas abatieron a dos integrantes del grupo.

También manifestó que, de acuerdo con el modus operandi de la banda, se presume que la intención de esta “no era tomarse la base, sino ver la reacción de los panameños y enviar un mensaje de amenaza”.

Se informó que la Policía de Colombia realiza sus operativos desde una base en Necoclí, en el Urabá de Antioquia.

EL NEGOCIO DE LA DROGA

El tráfico de sustancias ilícitas es una de las actividades de mayor incidencia en la zona. De hecho, el Senafront se ha incautado en los últimos seis años de unas 120 toneladas de drogas en Darién.

De acuerdo con estadísticas dadas a conocer por el Ministerio de Seguridad, solo en 2015 el Senafront decomisó 4 mil 715 kilos de cocaína en esa provincia. Por otra parte, al menos mil 500 personas se dedican actualmente a la minería ilegal en el área.

Según informes de inteligencia del Senafront, grupos al margen de la ley podrían estar financiando esta actividad con la entrega de equipos y dinero a campesinos, para que se dediquen a la minería ilegal y entreguen la mayor parte de las utilidades.

En el año 2015, Leonardo Pinto Morales, general del Ejército colombiano, aseguró que su país iba a colaborar con Panamá para frenar la minería ilegal de bandas criminales que operan en la frontera con Darién.

Confirmó que en la zona operan Los Urabeños, grupo que mutó al Clan Úsuga.

Este medio intentó obtener una versión de las autoridades colombianas, pero en la Presidencia dijeron que eso le competía al Ministerio de Defensa, y en esta institución pidieron que se hablara con la cancillería, donde manifestaron que la canciller, María Ángel Holguín, “se encontraba en un vuelo”.

(Con información de Eliana Morales, Olmedo Rodríguez, Juan Manuel Díaz y Eduardo Mendoza)



COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:07 Empresa municipal impulsada por Mayer Mizrachi: ¿opacidad o modernización? Leer más
  • 05:06 Voto de censura al canciller: ‘Es un momento histórico en la Asamblea Nacional’, afirma la diputada Janine Prado Leer más
  • 05:05 Hoy por hoy: Educación en pausa, liderazgo ausente Leer más
  • 05:04 Tal Cual Leer más
  • 05:04 Paro educativo: enfrentamientos, denuncias y llamados al diálogo Leer más
  • 05:03 Banco Mundial mejora perspectiva económica para Panamá con crecimiento estimado de 3.5% para este año 2025  Leer más
  • 05:02 No hay vacuna ni cura: el virus de oropouche avanza en silencio por Darién y Panamá este Leer más
  • 05:01 Cable & Wireless lidera licitación del Meduca para llevar Internet a más de 3 mil escuelas Leer más
  • 05:00 ¿Dónde está Andrea? La historia de cómo la Alerta Amber puede marcar la diferencia Leer más
  • 05:00 Jóvenes ngäbe buglé: entre la migración y la participación Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • MICI revela hoja de ruta para el proyecto minero tras suspensión de arbitrajes por parte de First Quantum. Leer más
  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • Contrataciones públicas frena costoso alquiler de carro blindado para la presidenta de la Corte. Leer más
  • Francisco, el segundo papa que visitó Panamá. Leer más
  • Llega a Panamá el tren número 20 para la línea 3 del Metro: así son las características. Leer más
  • Detectan esquema irregular de pagos en gestión del exalcalde Héctor Valdés Carrasquilla. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más