Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Andorra acredita que FCC pagó $6.5 millones a Mauricio Cort, a cambio de contratos estatales

Andorra acredita que FCC pagó $6.5 millones a Mauricio Cort, a cambio de contratos estatales
La española FCC habría pagado coimas millonarias a funcionarios panameños entre 2010 y 2014. Bloomberg

El abogado Mauricio Cort habría recibido 6.5 millones de euros (unos $7 millones al cambio actual).

+info

No cesan los líos judiciales de Martinelli en EspañaJuez admite declaraciones de exdirectivos de FCC en juicio por presunto peculadoSe pospone el juicio a Pepe Suárez y ocho personas más por las anomalías en la remodelación del Casco Antiguo

Un informe preparado por la Policía de Andorra a solicitud de la Fiscalía Anticorrupción de España y remitido al Juzgado Central de Instrucción No. 2 de la Audiencia Nacional, dentro del caso que, por presunta corrupción y lavado de activos, se le sigue a la empresa constructora

La española Fomento de Construcciones y Contratas (FCC) habría utilizado el sistema financiero de Andorra para pagar 6.5 millones de euros (unos $7 millones al cambio actual) en “comisiones ilicítas” al abogado Mauricio Cort.

Los pagos fueron a cambio de que FCC se adjudicara al menos siete obras estatales en Panamá, Nicaragua, El Salvador y Costa Rica, por valor de 434 millones de euros ($471.7 millones).

La información está recogida en un informe preparado en julio pasado por agentes de la Policía de Andorra, el cual es citado en una nota del diario español El País, divulgada este viernes 18 de octubre de 2024.

Según ese informe, Cort -descrito como un “conseguidor especializado en cobrar sobornos a empresas a cambio de adjudicaciones”- fue contratado por FCC en el año 2010, durante el gobierno de Ricardo Martinelli (2009-2014). De hecho, en España, se ha identificado a Cort como “testaferro” de los Martinelli.

En esa etapa, la empresa española obtuvo contratos como los de la construcción del Hospital Luis Chicho Fábrega (por 127 millones de euros) o la rehabilitación del puente Centenario (por 27.6 millones).

En Andorra, Cort es investigado por un presunto delito contra la administración de justicia, indicó el diario español.

Los pagos se hicieron en dos cuentas en la Banca Privada d’Andorra (BPA), a nombre de las sociedades Neecel Corp. y Arados del Plata, ambas registradas en Montevideo, Uruguay, y en las que figuró como testaferro Juan Carlos Siekavica.

El abogado ingresó en el banco andorrano tres millones de comisiones de FCC procedentes de tres firmas instrumentales mexicanas. Y cobró 3.5 millones en el país europeo de una transferencia emitida desde el United Mizhari Bank de Zúrich (Suiza)”, escribió El País.

El diario transcribe el siguiente párrafo del informe de la Policía de Andorra: “Todos los indicios localizados durante nuestra investigación reafirman la tesis de que Cort hacía de puente para canalizar fondos que presumiblemente iban destinados a pagar comisiones ilícitas”.

Además de las obras en Panamá, los pagos a Cort habrían garantizado que FCC se adjudicara la ejecución del complejo judicial central de Managua, el tramo cinco de la carretera Longitudinal Norte de El Salvador y la remodelación de la ruta nacional tres de Costa Rica.

Desde 2019, la Audiencia Nacional de España investiga a FCC por el pago de comisiones ilegales para garantizarse la adjudicación de obras en Panamá entre 2010 y 2014.

La Policía de Andorra ya había emitido un informe en el que apuntaba que Cort cobró en el principado 7.4 millones de euros (poco más de $8 millones) de Odebrecht, a través de las sociedad Aeon Group y Klienfeld.

Cort no irá a juicio por las coimas que Odebrecht repartió en Panamá, dado que suscribió un acuerdo de colaboración y de pena, mediante el cual brindó información sobre los pagos recibidos a favor del exministro de Obras Públicas, Federico Suárez, y la transferencia de ellos a la República de Panamá desde las cuentas que poseía en BPA.

También aportó información sobre los fondos recibidos a favor de los hermanos Ricardo y Luis Enrique Martinelli Linares.

Producto de este acuerdo, se le impuso pena de 48 meses de prisión e inhabiltación para ejercer cargos públicos por 5 años. Además, devolvió la suma de $1.6 millones.

Andorra acredita que FCC pagó $6.5 millones a Mauricio Cort, a cambio de contratos estatales
Mauricio Cort, quien tiene un acuerdo de pena con la fiscalía, se presentó como testigo este 29 de agosto de 2023, en el juicio de Blue Apple. LA PRENSA/Alex Arosemena

Cort también tiene un acuerdo de pena en otro caso de sobornos: el de Blue Apple. Ahí también aseguró bajo juramento que el exministro Suárez autorizó (a través de Felipe Lechter) la entrega de $350 mil y $1.2 millones, procedentes de Andorra.

Por este caso, Suárez fue condenado a 168 meses de prisión y el pago de una multa de $27.4 millones.

En enero de 2023, Cort y Suárez fueron llamados a juicio por presunto peculado y corrupción de funcionarios, por uno de los contratos adjudicados a FCC.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 14:32 Trump: China ha entrado en ‘pánico’ y ‘jugado mal sus cartas’ con su respuesta a aranceles Leer más
  • 14:24 Wall Street cae por segundo día consecutivo tras la implementación de los aranceles Leer más
  • 14:18 China condena los aranceles y presenta una demanda contra Estados Unidos ante la OMC  Leer más
  • 13:40 Exportadores piden al MICI aclarar impacto de los aranceles y futuro del TPC con Estados Unidos Leer más
  • 13:04 Rubio: ‘las economías no se están desplomando, los mercados necesitan conocer las reglas’ Leer más
  • 12:42 La OMS alerta sobre un aumento del 50 % en los casos y muertes globales por cólera Leer más
  • 12:28 Por qué me gusta Heródoto Leer más
  • 12:13 Aterriza en Venezuela segundo avión estadounidense en una semana con migrantes deportados Leer más
  • 11:32 Proveedores de componentes de autos piden a la Unión Europea acelerar pactos comerciales con Mercosur y México Leer más
  • 11:21 Amazon, Temu y AliExpress podrían instalarse en Panamá tras los aranceles de Trump Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino ordena revisar concesión de Marina Amador, pero AMP y UABR no actúan. Leer más
  • APM Terminals, división de la naviera Maersk, compra la operación del ferrocarril Panama Canal Railway Company. Leer más
  • El Ejecutivo anuncia la creación de dos nuevas zonas francas; una estará en Colón y la otra en Curundú. Leer más
  • Pago del bono de $50 a jubilados y pensionados será a mediados de abril de 2025. Leer más
  • Juez absuelve al exministro Federico Suárez y a siete más por el caso de la autopista Arraiján-Chorrera. Leer más
  • Nicaragua sigue bloqueando la entrada de Martinelli a su territorio y las autoridades activan un plan B. Leer más
  • Los diputados de RM viajan a Mar-a-Lago en el avión de Martinelli. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 05:07 ‘Nuestra cultura es significativamente tolerante a la corrupción’: Luis Stoute, exsubadministrador de la AIG Leer más
  • 00:26 Caso de hisopados: exjefes del Minsa durante el gobierno PRD fueron absueltos Leer más
  • 21:20 Tribunal aplica penas de prisión a exfuncionarios de Aduanas por corrupción Leer más
  • 17:23 Juez absuelve al exministro Federico Suárez y a siete más por el caso de la autopista Arraiján-Chorrera Leer más
  • 15:54 Retienen $149,808 sin declarar a un ciudadano peruano en el Aeropuerto de Tocumen Leer más