Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Exclusivo Suscriptores

Aparece un hombre que creyeron muerto durante la invasión del 20 de diciembre de 1989

Aparece un hombre que creyeron muerto durante la invasión del 20 de diciembre de 1989
La Fiscalía de Descarga y la Comisión del 20 de Diciembre de 1989 realizaron una exhumación en el cementerio Jardín de Paz en un intento por identificar los restos de personas muertas o desaparecidas durante la invasión militar. LP/Richard Bonilla

El nombre de Gilke Boris Ayarza aparece en una lápida del cementerio Jardín de Paz. Fue registrado como una de las víctimas fatales de la invasión de Estados Unidos a Panamá, el 20 de diciembre de 1989. Sin embargo, Ayarza está vivo, vaga por las calles de la capital y hasta renovó su cédula.

+info

Comisión del 20 de Diciembre realizará más exhumacionesEl Gobierno prorroga la vigencia de la Comisión 20 de DiciembreComisión del 20 de Diciembre recibe auxilio económico para continuar con las pesquisas sobre la invasión

Este jueves 30 de noviembre, el Ministerio Público ordenó la exhumación de los restos que durante 34 años han permanecido en la tumba donde se creía que estaba Ayarza. Se intenta determinar la identidad de esa persona.

Así fue

Ayarza vivía con sus padres y hermanos en una casa ubicada en la parte superior de la cantina Agewood, en la Calle 27 de El Chorrillo. Era el área que los chorrilleros conocían como El Límite, zona aledaña a la vía 4 de julio (hoy avenida de Los Mártires). Pero, el edificio quedó destruido por el impacto de las primeras bombas.

Testimonios de vecinos y amigos, relatan que tras los bombazos de la noche del 20 de diciembre de 1989, Ayarza ayudó a sacar cuerpos que quedaron atrapados entre los escombros. Sin embargo, él y un amigo resultaron heridos producto de los impactos del ejército estadounidense al Cuartel Central. Fue trasladado al hospital Santo Tomás, en donde estuvo recluido durante varios días. Probablemente a partir de ese momento se le dio por muerto.

A raíz de las heridas y traumas sufridos, Ayarza quedó viviendo en la calle. Duerme debajo de los puentes o en algunos de los comedores populares que acogen a indigentes en Calidonia, corregimiento ubicado en el centro de la capital.

Aparece un hombre que creyeron muerto durante la invasión del 20 de diciembre de 1989
Gilkes Ayarza hoy tiene 52 años de edad y desconocía que las autoridades lo habían dado por muerto.

¿Cómo lo encontraron?

Sin embargo, la Asociación de Familiares de Desaparecidos de la Invasión, y la Comisión del 20 de Desaparecidos de 1989, grupo que trata de identificar a las víctimas de la invasión, lograron establecer que el cuerpo en la tumba no era el de Ayarza.

Sebastían Vergara, de la Asociación de Familiares de Desaparecidos de la Invasión, contó a La Prensa que por un año estuvieron en las calles buscando información sobre el paradero de este hombre, pues algunos residentes de El Chorrillo contaban que lo habían visto recorriendo las calles.

José Luis Sosa, de la Comisión del 20 de Diciembre de 1989, complementó esta historia. Narró a este medio que pidieron información al Tribunal Electoral sobre Ayarza y fue así como comprobaron que había actualizado su cédula en varias ocasiones. Su verdadero nombre es Boris Ariel Gilker Ayarza, tiene 52 años y nació el 23 de abril de 1971. Con esta información en mano, contactaron a sus familiares.

En medio de las pesquisas, localizaron al padre, quien aportó piezas fundamentales de este rompecabezas. Dijo que su hijo no falleció, que un “balazo” le ocasionó una herida en pantorrilla. “En el incidente ocurrido en la invasión el que murió fue la persona que estaba con él auxiliando a las personas mayores que estaban en el edificio donde ellos vivían”, contó.

La prueba de vida

El pasado 30 de septiembre, la Dirección de Investigación Judicial y la Fiscalía de Descarga, obtuvieron una prueba de vida: lo ubicaron en un comedor popular en Calidonia.

Allí, Ayarza, conocido por sus amigos como el “Borinqueño”, rindió una declaración jurada ante la fiscalía, sobre lo que ocurrió a partir de la caída de las primeras bombas en El Chorrillo.

“No sabía que había una lápida con mi nombre. Algunas personas de El Chorrillo me dijeron que había muerto el día de la Invasión, pero no sabía que me habían declarado muerto”, dijo, según reveló la Comisión del 20 de Diciembre de 1989 en un comunicado.

La fiscal de descarga Geomara Guerra, explicó a La Prensa, que ahora se extraerán muestras de ADN de los restos exhumados en la tumba donde se presumía que estaba Ayarza. Serán cotejados con muestras biológicas de familiares de desaparecidos durante la invasión. Sosa, por su lado, adelantó que en el Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses, existen al menos 40 restos óseos de personas desaparecidas o muertas en la invasión, que aún no han sido identificados.

Entre tanto, la fiscalía mantiene 16 investigaciones de personas desaparecidas o muertas durante esos sucesos, que no han sido identificadas, a las que se les realizan perfiles genéticos. Esa información se enviará a un laboratorio de Guatemala para su identificación.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 21:38 Policía Nacional deberá pagar $35 mil en indemnización a ciudadano  Leer más
  • 21:33 Semana Santa: los precios de los combustibles bajarán 4 centavos a partir de este viernes Leer más
  • 21:28 Real Madrid es eliminado por el Arsenal en el Bernabéu Leer más
  • 21:15 El Inter de Lautaro elimina al Bayern y se cita con el Barça en semis Leer más
  • 21:14 Unión de Ciegos exige pago de subsidios: Alcaldía de Panamá atrasada con los aportes Leer más
  • 21:12 Sorteo del miércoles 16 de abril de 2025 Leer más
  • 21:06 Arsenal-PSG y Barcelona-Inter, las semifinales europeas Leer más
  • 20:53 Un tercer asesor del Pentágono destituido por filtrar información confidencial, incluida sobre el Canal de Panamá Leer más
  • 20:30 Humala ocupa la misma celda en la que estuvo Fujimori en la ‘cárcel de los presidentes’ Leer más
  • 20:29 Ricardo Pérez, S.A. presenta la nueva imagen de Autos Certificados  Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Estos son los lugares donde se hará el pago del PASE-U este 15 y 16 de abril. Leer más
  • ¿Cuánto gana el nuevo director de Senafront?. Leer más
  • ¿Qué es la leptospirosis? Casos confirmados en estudiantes del IPTC en Capira. Leer más
  • Pago del PASE-U: Ifarhu entregará cheques este lunes 14 de abril en varias provincias. Leer más
  • Turistas en enero: Panamá crece 12%, Costa Rica retrocede y República Dominicana arrasa. Leer más
  • Luego de la remoción de estructuras, así promete la alcaldesa de Arraiján que quedará plaza Veracruz. Leer más
  • Jubilados recibirán el bono sin importar monto de su pensión. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 21:38 Policía Nacional deberá indemnizar con $35 mil a ciudadano  Leer más
  • 16:30 La Corte revoca condena contra Valentín Martínez en el caso New Business Leer más
  • 12:45 Alerta de phishing, no caigas en la trampa de los falsos paquetes Leer más
  • 11:30 Robo agravado en Nuevo Tocumen: Fiscalía divulga video y pide colaboración Leer más
  • 05:03 Tribunal rechaza habeas corpus a David Ochy y declara legal orden de arresto Leer más