Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Aprehenden a 16 personas presuntamente vinculadas a la transferencia ilegal de $700 mil

Aprehenden a 16 personas presuntamente vinculadas a la transferencia ilegal de $700 mil
En los allanamientos se decomisaron equipos tecnológicos y documentos. Cortesía

En una operación que se extendió por cinco provincias, agentes de la Policía Nacional y personal del Ministerio Público desarticularon una red criminal que presuntamente cometió delitos financieros y blanqueo de capitales.

La Policía Nacional informó que durante la Operación Simbad, en la madrugada de este martes 19 de marzo, aprehendieron a 16 personas; 15 panameñas y 1 venezolana, quienes están vinculadas a una lesión económica por $700 mil.

De acuerdo con el reporte de la Policía, las investigaciones contra este grupo se iniciaron en julio de 2020 y se les relaciona con 82 transferencias realizadas desde cuentas bancarias de terceros.

Los allanamientos se realizaron en las provincias de Panamá, Panamá Oeste, Herrera, Colón y Chiriquí, y se decomisaron equipos tecnológicos y documentos que serán puestos a órdenes de las instancias correspondientes.

La red, dedicada a la suplantación de identidades, sustrajo dinero de las plazos fijos y cuentas bancarias de sus víctimas hasta por un monto de $711 mil 519. Este grupo fue desarticulada por la Fiscalía Especializada contra el Orden Económico y la Policía Nacional.

En allanamientos simultáneos realizados en las provincias de Panamá, Colón, Herrera y Panamá Oeste la fiscalía logró la detención de 16 personas, entre las se encuentran testaferros quienes recibían los fondos para luego depositarlos en sus cuentas personales y realizar compras de bienes muebles e inmuebles. También se logró el decomiso de celulares, computadoras y documentación bancaria que se presume eran usados para suplantar las identidades de los cuentahabientes.

La investigación se inició tras un reporte de un cliente de un banco que detectó la disminución de los fondos depositados en tres plazos fijos. La víctima alertó al banco de que no había realizado los retiros por lo que se realizaron las primeras diligencias para ubicar al usuario que hizo las transferencias.

Las transferencia se realizaron a través de banca en línea y en desembolsos de préstamos realizados en diferentes cuentas de ahorros que fueron gestionados por un ex colaborador de un banco de la localidad.

Según las investigaciones el defraudador tuvo acceso a información de las cuentas bancarias de las víctimas y realizó las transferencias de los fondos simulando ser el dueño original de la cuenta.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 18:50 San Francisco y CAI empaten en un derbi de lujo Leer más
  • 16:39 Buscan 52 nuevos instructores para capacitación en la península de Azuero Leer más
  • 16:37 Perú cierra 68 puertos de todo su litoral ante oleajes de ligera a fuerte intensidad Leer más
  • 16:28 Djokovic le dice adiós a Madrid Leer más
  • 16:07 Trump amenaza con sanciones a Rusia tras su reunión con Zelenski en el Vaticano Leer más
  • 15:48 El FMI alerta que los aranceles pueden tener mayores efectos indirectos para Latinoamérica Leer más
  • 15:31 La mujer que acusó al príncipe Andrés y a Epstein de abusos sexuales fallece en Australia Leer más
  • 14:37 El entierro del papa Francisco se produjo ante el camarlengo y sus familiares Leer más
  • 14:20 Así fue la reunión entre Trump y Zelenski en Roma antes del funeral del papa Francisco Leer más
  • 14:16 Un país que obliga a sus jóvenes a irse se condena a sí mismo Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Magistrada López sostiene que Contrataciones Públicas incumplió normas al objetar contratación de auto blindado. Leer más
  • Juicio por peculado en Ampyme: magistrado fiscal alega falta de responsabilidad penal de Giselle Burillo. Leer más
  • PSA International, que opera en Panamá, evalúa vender su participación del 20% en el negocio portuario de CK Hutchison. Leer más
  • Gobierno retira apoyo al puerto en Isla Margarita tras años de irregularidades; estos son los actuales concesionarios. Leer más
  • Así funcionará el nuevo interés preferencial para compra de viviendas en Panamá. Leer más
  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 14:05 La Corte Suprema de Justicia mantiene vigente la prohibición de nuevas concesiones mineras Leer más
  • 13:52 Crisis en el Partido Panameñista: Carles denuncia maniobras de Blandón y silencio ante la actuación de diputado con la amnistía para los corruptos Leer más
  • 23:27 Tribunal Superior reduce pena de prisión al exdirector del IMA, Edwin Cárdenas Leer más
  • 18:15 Imputan cargos y dictan detención a otros tres implicados en sustracción de vigas del MOP  Leer más
  • 22:47 Magistrado fiscal pide un veredicto absolutorio para Giselle Burillo en caso de peculado en Ampyme Leer más