Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Arbitraje con la minera debe ser manejado con ‘inteligencia y cautela’: procurador González

Arbitraje con la minera debe ser manejado con ‘inteligencia y cautela’: procurador González
El procurador de la administración Rigoberto González advirtió que el proceso de arbitraje con Minera Panamá deber ser manejado con inteligencia y cautela. Archivo

El procurador de la Administración, Rigoberto González, aseguró que Panamá debe actuar con suma inteligencia y cautela en el proceso de arbitraje con la empresa Minera Panamá, filial de la canadiense First Quantum Minerals, tras el fallo de la Corte Suprema de Justicia que declaró inconstitucional el proyecto de explotación minera en los distritos de Donoso y Omar Torrijos en la provincia de Colón.

+info

Denuncia penal contra la minera y los funcionarios que negociaron el contrato Presentan denuncia penal contra Minera PanamáMinera Panamá recibe la orden de finalizar sus operaciones y anuncia el despido de 4,000 trabajadores Defensoría del Pueblo inspecciona Minera Panamá por la posible vulneración del derecho al trabajo

González aseguró que el fallo de la Corte Suprema de Justicia es un argumento que Panamá podrá usar en su favor en un proceso de arbitraje, pero que tampoco se puede excluir la posibilidad de algún tipo de negociación para enfrentar el cierre de la mina.

El funcionario también consideró que otro factor que puede jugar en favor de Panamá es la verificación de posibles efectos contaminantes ambientales en las áreas cercanas al proyecto. En este caso se aplicaría la máxima de que “el que contamina paga”.

También consideró que Panamá debe formar un equipo legal de expertos para atender el proceso de arbitraje y afrontarlo con claridad e ir informando a la ciudadanía de los avances en este tema. Tanto el proceso de cierre como el arbitraje, dijo, deben manejarse de forma transparente y con participación de la ciudadanía.

Arbitraje con la minera debe ser manejado con ‘inteligencia y cautela’: procurador González
Durante un mes organizaciones ambientalistas, educadores y sindicatos protestaron en las calles para exigir el cierre de la mina. LP/Agustín Herrera

“Una vez que se tenga elaborado el programa a seguir, tiene que darse derecho a la participación ciudadana. Que haya la mayor transparencia posible, a objeto que la ciudadanía sepa lo que se está haciendo”.

El mandatario Laurentino Cortizo ha dicho que el proceso para el cierre de actividades de la mina será inclusivo, participativo y transparente. La semana pasada tuvo lugar la primera reunión del equipo del Ejecutivo designado para atender la implementación del fallo del 27 de noviembre. Se trata de los ministros de Comercio e Industrias, Jorge Rivera Staff; de Seguridad, Juan Manuel Pino; de Trabajo, Doris Zapata, y de Ambiente, Milciades Concepción. Pero no se ha precisado la hoja de ruta ni qué sectores de la sociedad civil estarían en este proceso.

Uno de los primeros pasos dados por la empresa ha sido una petición al Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral para la desvinculación de 4 mil empleados.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 14:32 Trump: China ha entrado en ‘pánico’ y ‘jugado mal sus cartas’ con su respuesta a aranceles Leer más
  • 14:24 Wall Street cae por segundo día consecutivo tras la implementación de los aranceles Leer más
  • 14:18 China condena los aranceles y presenta una demanda contra Estados Unidos ante la OMC  Leer más
  • 13:40 Exportadores piden al MICI aclarar impacto de los aranceles y futuro del TPC con Estados Unidos Leer más
  • 13:04 Rubio: ‘las economías no se están desplomando, los mercados necesitan conocer las reglas’ Leer más
  • 12:42 La OMS alerta sobre un aumento del 50 % en los casos y muertes globales por cólera Leer más
  • 12:28 Por qué me gusta Heródoto Leer más
  • 12:13 Aterriza en Venezuela segundo avión estadounidense en una semana con migrantes deportados Leer más
  • 11:32 Proveedores de componentes de autos piden a la Unión Europea acelerar pactos comerciales con Mercosur y México Leer más
  • 11:21 Amazon, Temu y AliExpress podrían instalarse en Panamá tras los aranceles de Trump Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino ordena revisar concesión de Marina Amador, pero AMP y UABR no actúan. Leer más
  • APM Terminals, división de la naviera Maersk, compra la operación del ferrocarril Panama Canal Railway Company. Leer más
  • El Ejecutivo anuncia la creación de dos nuevas zonas francas; una estará en Colón y la otra en Curundú. Leer más
  • Pago del bono de $50 a jubilados y pensionados será a mediados de abril de 2025. Leer más
  • Juez absuelve al exministro Federico Suárez y a siete más por el caso de la autopista Arraiján-Chorrera. Leer más
  • Nicaragua sigue bloqueando la entrada de Martinelli a su territorio y las autoridades activan un plan B. Leer más
  • Los diputados de RM viajan a Mar-a-Lago en el avión de Martinelli. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 05:07 ‘Nuestra cultura es significativamente tolerante a la corrupción’: Luis Stoute, exsubadministrador de la AIG Leer más
  • 00:26 Caso de hisopados: exjefes del Minsa durante el gobierno PRD fueron absueltos Leer más
  • 21:20 Tribunal aplica penas de prisión a exfuncionarios de Aduanas por corrupción Leer más
  • 17:23 Juez absuelve al exministro Federico Suárez y a siete más por el caso de la autopista Arraiján-Chorrera Leer más
  • 15:54 Retienen $149,808 sin declarar a un ciudadano peruano en el Aeropuerto de Tocumen Leer más