Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


A 41 aumenta la cifra de mujeres asesinadas en Panamá

A 41 aumenta la cifra de mujeres asesinadas en Panamá

Transcurridos 10 meses del año 2015, las cifras de mujeres asesinadas en el país van en aumento.

+info

Los huérfanos del feminicidioReclaman reglamentar ley sobre feminicidios32 mujeres asesinadas en Panamá en lo que va de año

Solo de julio al pasado 5 octubre la cifra se elevó de 32 a 41 casos (25 feminicidios y 16 homicidios), informó Jennifer Delgado, directora de Protección de los Derechos de las Mujeres en la Defensoría del Pueblo.

Aunado a los 41 asesinatos de féminas, se suman las 15 tentativas por feminicidio que se han registrado de enero al pasado 5 de octubre en el país, dijo Delgado.

En declaraciones anteriores autoridades del Ministerio Público revelaron que hasta julio de este año se atendió un promedio de 100 casos de violencia doméstica al mes.

Por esta razón, el Ministerio de Seguridad Pública licitó –con un precio de referencia de 10.1 millones de dólares– la adquisición, gestión y operación de dispositivos electrónicos para el seguimiento telemático de personas acusadas de violencia intrafamiliar. Esto permitiría que el agresor y la víctima no puedan estar cerca en un radio de distancia que las autoridades determinarían.

Además, el pasado 29 de julio las autoridades gubernamentales firmaron un acuerdo interinstitucional para establecer acuerdos y aplicar medidas inmediatas para la prevención de los feminicidios.



REGLAMENTACIÓN

Sin embargo, el aumento de las víctimas sigue manteniendo en alerta a los defensores de los derechos de las mujeres en el país, que esperan ansiosos la reglamentación de la Ley No. 82 de octubre de 2013, que tipifica el feminicidio como delito.

Sobre este tema, Joyce Araujo, presidenta de la Fundación para la Equidad de Género, informó que se está a la espera de la elaboración de una propuesta para la reglamentación de la Ley.

No obstante, Araujo manifestó su preocupación, debido a que faltando menos de tres meses para que acabe el año, no existe un cronograma de trabajo para el impulso de la reglamentación.

“No vemos que hay una postura estatal, una agenda pública dirigida a la prevención de la violencia contra la mujer. Esto se debe comenzar desde la niñez, pero solo se logra a través de una política pública y sinceramente no se está trabajando en ello”, aseveró.

La investigación Femicidio en Panamá 2000–2006, elaborado por la presidenta del Centro para el Desarrollo de la Mujer (Cedem), Urania Ungo, define el feminicidio como "el asesinato de mujeres por razones asociadas con su género. El femicidio es la forma más extrema de violencia de género, entendida esta como la violencia ejercida por los hombres contra las mujeres en su deseo de obtener poder, dominación o control. Incluye los asesinatos producidos por la violencia intrafamiliar y la violencia sexual".



COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:07 Empresa municipal impulsada por Mayer Mizrachi: ¿opacidad o modernización? Leer más
  • 05:06 Voto de censura al canciller: ‘Es un momento histórico en la Asamblea Nacional’, afirma la diputada Janine Prado Leer más
  • 05:05 Hoy por hoy: Educación en pausa, liderazgo ausente Leer más
  • 05:04 Tal Cual Leer más
  • 05:04 Paro educativo: enfrentamientos, denuncias y llamados al diálogo Leer más
  • 05:03 Banco Mundial mejora perspectiva económica para Panamá con crecimiento estimado de 3.5% para este año 2025  Leer más
  • 05:02 No hay vacuna ni cura: el virus de oropouche avanza en silencio por Darién y Panamá este Leer más
  • 05:01 Cable & Wireless lidera licitación del Meduca para llevar Internet a más de 3 mil escuelas Leer más
  • 05:00 ¿Dónde está Andrea? La historia de cómo la Alerta Amber puede marcar la diferencia Leer más
  • 05:00 Jóvenes ngäbe buglé: entre la migración y la participación Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • MICI revela hoja de ruta para el proyecto minero tras suspensión de arbitrajes por parte de First Quantum. Leer más
  • Contrataciones públicas frena costoso alquiler de carro blindado para la presidenta de la Corte. Leer más
  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • Francisco, el segundo papa que visitó Panamá. Leer más
  • Detectan esquema irregular de pagos en gestión del exalcalde Héctor Valdés Carrasquilla. Leer más
  • Llega a Panamá el tren número 20 para la línea 3 del Metro: así son las características. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más