Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Exclusivo Suscriptores

Avanza proceso de identificación de desaparecidos durante invasión de 1989

Avanza proceso de identificación de desaparecidos durante invasión de 1989
Los trabajos de exhumación en el Jardín de Paz, que iniciaron en el 2020, sufrieron retrasos por la pandemia. Archivo

La Comisión del 20 de Diciembre entregará los restos de siete personas reportadas como desaparecidas, identificadas mediante pruebas de ADN realizadas en laboratorios especializados.

+info

Exhumaciones se extenderán a Monte Esperanza en ColónLuego de 34 años de la invasión aún se desconoce el paradero de algunas víctimasUna prueba de ADN logra identificar a desaparecido durante la invasión de Estados Unidos a Panamá

Néstor Sosa, secretario ejecutivo de la Comisión, anunció durante la novena sesión pública informativa, celebrada en la Universidad de Panamá, que los restos serán entregados a sus familiares en las próximas semanas, tras haber sido identificados. Estos restos fueron exhumados de una fosa clandestina en el Jardín de Paz.

Los restos corresponden a las sepulturas números 2, 3, 5, 21, 22, 38 y 39, exhumadas desde enero de 2020 en el Jardín de Paz.

Sosa detalló que las investigaciones realizadas por la Comisión y el Ministerio Público enfrentaron serias dificultades para identificar algunos cuerpos recuperados, debido al avanzado estado de deterioro, lo que dificulta la obtención de ADN mitocondrial necesario para el cotejo con las muestras biológicas proporcionadas por familiares.

El secretario ejecutivo también informó que otros cuatro cuerpos recuperados se encuentran en proceso de identificación, aunque aún deben cumplirse ciertos protocolos. Las pruebas de ADN son realizadas por la Fundación de Antropología Forense de Guatemala (FAFG), a donde se envían las muestras extraídas de los restos recuperados.

Desde 2020, el Ministerio Público ha llevado a cabo exhumaciones en los cementerios de Monte Esperanza, en Colón, y el Jardín de Paz, en Panamá, para identificar a personas desaparecidas durante la invasión estadounidense de 1989.

La Comisión del 20 de Diciembre fue creada el 19 de julio de 2016 mediante decreto ejecutivo, firmado por la entonces ministra de Relaciones Exteriores, Isabel de Saint Malo de Alvarado, y el presidente de la República, Juan Carlos Varela, con el objetivo de esclarecer la verdad sobre la invasión de Estados Unidos. Su propósito es identificar a las víctimas y determinar el número exacto de personas fallecidas durante la operación “Causa Justa”, que derrocó al dictador Manuel Antonio Noriega.

La Fiscalía de Descarga del Ministerio Público mantiene activas 16 investigaciones sobre personas desaparecidas o fallecidas durante esos sucesos, a quienes se les realizan perfiles genéticos en busca de su identificación.

Sin contar estos restos, ahora se tienen documentadas 331 víctimas de la invasión.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:06 Empresa minera dispuesta a negociar tras señales del gobierno Leer más
  • 05:05 Hoy por hoy: Un legado de humildad y valentía Leer más
  • 05:04 Sábado Picante: Días sin paz y el tiempo perdido Leer más
  • 05:03 Aulas cerradas, derechos en pausa: el impacto real de las paralizaciones escolares Leer más
  • 05:02 Bomberos lanzan nueva plataforma que agiliza los procesos de inspección y que busca eliminar las coimas  Leer más
  • 05:00 La encíclica Fe y Razón Leer más
  • 05:00 Herederos del sumo pontífice Leer más
  • 05:00 Rafael L. Pernett y Morales o el ardor que no cesa  Leer más
  • 05:00 Después de Francisco, ¿qué? Leer más
  • 05:00 La salud pública necesita otra forma de hablarle al país Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Juicio por peculado en Ampyme: magistrado fiscal alega falta de responsabilidad penal de Giselle Burillo. Leer más
  • PSA International, que opera en Panamá, evalúa vender su participación del 20% en el negocio portuario de CK Hutchison. Leer más
  • Magistrada López sostiene que Contrataciones Públicas incumplió normas al objetar contratación de auto blindado. Leer más
  • Gobierno retira apoyo al puerto en Isla Margarita tras años de irregularidades; estos son los actuales concesionarios. Leer más
  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • ‘La mina es panameña y Panamá la explotará‘, dice Mulino y descarta llevar el tema a la Asamblea. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 23:27 Tribunal Superior reduce pena de prisión al exdirector del IMA, Edwin Cárdenas Leer más
  • 18:15 Imputan cargos y dictan detención a otros tres implicados en sustracción de vigas del MOP  Leer más
  • 22:47 Magistrado fiscal pide un veredicto absolutorio para Giselle Burillo en caso de peculado en Ampyme Leer más
  • 21:56 La promesa del nuevo presidente del Tribunal de Cuentas: que las condenas no queden en papel Leer más
  • 21:11 Magistrada López sostiene que Contrataciones Públicas incumplió normas al objetar contratación de auto blindado Leer más