Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Cada día, 14 personas son víctimas de estafa; el ciberdelito desafía a la justicia

Los reportes precisan que, entre enero y noviembre de este año, se registraron 5,056 denuncias de estafa y fraude, mientras que, en el mismo periodo de 2023, el número fue de 4,611 casos. Se trata de un incremento del 10%.

Cada día, 14 personas son víctimas de estafa; el ciberdelito desafía a la justicia
Datos generales del Ministerio Público reflejan que los delitos de estafas y otros fraudes se han incrementado este año. Tomado de pixabay/Joshgmit

Si va a vender o comprar algo a través de una plataforma digital, debe ser precavido, ya que el delito de estafa y fraude se ha convertido en uno de los más frecuentes del país.

Al menos, esa es la recomendación que han hecho las autoridades del Ministerio Público, cuyas estadísticas reflejan una tendencia que debe ser tomada en cuenta: cada día, 14 personas son víctimas de estafa en todo el país, especialmente en las provincias de Panamá, Panamá Oeste y Chiriquí, que son las áreas donde más casos se reportan.

Los reportes precisan que, entre enero y noviembre de este año, se registraron 5,056 denuncias de estafa y fraude, mientras que, en el mismo periodo de 2023, el número fue de 4,611 casos. Se trata de un incremento del 10%, lo que, para las autoridades y los especialistas en el tema, representa una cifra bastante alta.

Después de Panamá, con 2,741 denuncias, la provincia de Panamá Oeste es la que más casos reporta, con 637. En tercer lugar se encuentra Chiriquí, con 564 casos.

Este tipo de crimen se está llevando a cabo utilizando herramientas tecnológicas, como el internet y los teléfonos móviles.

Solo en 2022 se realizaron unas 25 operaciones contra grupos criminales que se dedican a este tipo de delitos a través de internet.

Estrategia criminal

Una estrategia reciente utilizada por los estafadores para engañar a las personas ha generado preocupación entre los expertos en ciberseguridad. Se trata de mensajes que simulan ser notificaciones de empresas de mensajería. Uno de los textos más recientes dice: “Cuando intentamos entregar su paquete, descubrimos que faltaba el número de casa en la dirección que proporcionó, por lo que la entrega no pudo realizarse correctamente. Para garantizar que su paquete se entregue correctamente, actualice la información de su dirección”.

Este mensaje, acompañado de un enlace falso (https://correospanama-gobpa.click/home), busca que las víctimas hagan clic y compartan datos personales o financieros. Las autoridades han instado a los ciudadanos a ignorar este tipo de mensajes, evitar acceder a enlaces desconocidos y denunciar cualquier actividad sospechosa.

También, a través de los teléfonos móviles, los estafadores se hacen pasar por conocidos para pedir apoyos económicos o transferencias bancarias.

Según el Ministerio Público, uno de los principales tipos de estafa que afecta a diversas instituciones y ciudadanos es la modificación o manipulación de programas informáticos. Este año se han reportado 218 casos de este tipo.

Esta modalidad delictiva se caracteriza por alterar el funcionamiento de software con el fin de obtener beneficios ilícitos, desde el acceso no autorizado a sistemas hasta la alteración de datos sensibles. Los expertos advierten que, con el avance tecnológico, los delincuentes se han vuelto más sofisticados, lo que pone en riesgo tanto a empresas como a individuos. La lucha contra este tipo de fraude digital se ha intensificado, pero la rápida evolución de las técnicas utilizadas por los estafadores sigue siendo un desafío.

Autoridades como el procurador general encargado, Javier Caraballo, han señalado que basta con tener un dispositivo móvil, plataformas o redes sociales e internet para ser blanco del “ciberdelito”, lo que además ha dado paso al rápido incremento de este tipo de conductas delictivas.

Algunos casos

Por ejemplo, en mayo de este año, la Sección Tercera de Delitos contra el Patrimonio Económico de la Fiscalía Metropolitana ejecutó una serie de allanamientos y registros en diversas provincias del país, incluyendo Panamá, Veraguas, Panamá Oeste, Colón y Chiriquí, en el marco de la operación “Enjambre 2″.

En conjunto con la Policía Nacional, se logró la aprehensión de 12 personas vinculadas a un complejo esquema de estafa. Según la fiscal Zeudy Williams, los delincuentes se valían de las redes sociales y visitas directas a empresas, donde se hacían pasar por clientes que solicitaban cotizaciones de productos o artículos usando identidades falsas. Tras concretar la compra, realizaban pagos con cheques falsificados y enviaban imágenes de comprobantes alterados para respaldar las transacciones bancarias. Luego, coordinaban la entrega de los bienes adquiridos de manera fraudulenta.

También, este año, la Dirección General de Empresas Financieras del Ministerio de Comercio e Industrias (MICI) advirtió a la ciudadanía sobre la actividad ilegal de supuestas empresas y personas naturales que ofrecen préstamos a través de anuncios en periódicos, páginas web y redes sociales.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 14:20 Así fue la reunión entre Trump y Zelenski en Roma antes del funeral del papa Francisco Leer más
  • 14:16 Un país que obliga a sus jóvenes a irse se condena a sí mismo Leer más
  • 14:05 La Corte Suprema de Justicia mantiene vigente la prohibición de nuevas concesiones mineras Leer más
  • 13:52 Divisiones y pugnas llevan al panameñismo a la justicia electoral Leer más
  • 13:51 Túnel de la Línea 3 del Metro completa su primer kilómetro y avanza bajo el cauce del Canal de Panamá Leer más
  • 12:34 ‘Adiós, padre’, los fieles brindan una despedida solemne y sentida al papa Francisco Leer más
  • 10:17 En su último adiós, recuerdan al papa Francisco como un constructor de puentes y no de muros Leer más
  • 08:41 Trump, Zelensky, Lula, Milei y otros líderes mundiales asisten al funeral del papa Leer más
  • 07:36 El mundo despide a Francisco, ‘el papa de la misericordia’ y primer pontífice latinoamericano Leer más
  • 05:06 Empresa minera dispuesta a negociar tras señales del gobierno Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Juicio por peculado en Ampyme: magistrado fiscal alega falta de responsabilidad penal de Giselle Burillo. Leer más
  • PSA International, que opera en Panamá, evalúa vender su participación del 20% en el negocio portuario de CK Hutchison. Leer más
  • Magistrada López sostiene que Contrataciones Públicas incumplió normas al objetar contratación de auto blindado. Leer más
  • Gobierno retira apoyo al puerto en Isla Margarita tras años de irregularidades; estos son los actuales concesionarios. Leer más
  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • Así funcionará el nuevo interés preferencial para compra de viviendas en Panamá. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 14:05 La Corte Suprema de Justicia mantiene vigente la prohibición de nuevas concesiones mineras Leer más
  • 13:52 Divisiones y pugnas llevan al panameñismo a la justicia electoral Leer más
  • 23:27 Tribunal Superior reduce pena de prisión al exdirector del IMA, Edwin Cárdenas Leer más
  • 18:15 Imputan cargos y dictan detención a otros tres implicados en sustracción de vigas del MOP  Leer más
  • 22:47 Magistrado fiscal pide un veredicto absolutorio para Giselle Burillo en caso de peculado en Ampyme Leer más