Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Caso diablos rojos: cuando la impunidad es más rápida que la justicia

La jueza advirtió que ‘la prescripción implica la impunidad de un delito que ocasionó una significativa lesión patrimonial al Estado’.

Caso diablos rojos: cuando la impunidad es más rápida que la justicia

La jueza primera liquidadora de causas penales, Agueda Rentería, alegó que la prescripción de la acción penal decretada a favor de 337 personas en el caso de irregularidades en la compensación económica a dueños de buses tipo diablos rojos, se produjo por la lentitud en la tramitación del caso. Esta afirmación está contenida en el Auto Mixto No.10 del 12 de diciembre de 2022, con el que Rentería abrió causa criminal y decidió enjuiciar a 198 imputados.

En el documento, Rentería advirtió que “la prescripción implica la impunidad de un delito que ocasionó una significativa lesión patrimonial al Estado”. No obstante, reconoció que esta investigación involucró a muchas personas y, por tanto, requirió múltiples diligencias.

Sobre los 198 investigados que serán enjuiciados, manifestó que la pesquisa realizada por la Fiscalía Anticorrupción demostró que la Autoridad de Tránsito y Transporte Terrestre (ATTT) nunca tuvo el registro de todos los diablos rojos que operaban en la capital y San Miguelito. Añadió que esa falta de control, " provocó un desenfreno que golpeó el erario” .

Según Rentería, el Estado pagó “en exceso” a propietarios de buses que ni siquiera prestaban el servicio de transporte. También reconoció que hubo una inacción de la ATTT y de las organizaciones transportistas, quienes debían actuar de oficio ante las irregularidades en el proceso de compensación.

Entre los llamados a juicio hay 79 funcionarios que laboraban en la ATTT, fiscalizadores de la Contraloría y de la Secretaría de Metas de la Presidencia de la República y representantes legales de prestatarias del servicio de transporte público.En ese grupo están, por ejemplo, los exdirectores de la ATTT Jorge Ricardo Fábrega, Marcos Mora, Ventura Vega y Roberto Moreno.

Entre las evidencias valoradas por el tribunal se encuentra una inspección ocular realizada por la fiscalía al recinto donde se recibían los buses ya compensados. El lugar está ubicado en Howard, en el área oeste de la capital, y allí se detectó que algunos de los vehículos fueron pintados con brocha con la intención de adoptar los colores que usaban los diablos rojos que sí calificaban para la indemnización. También encontraron calcomanías sobrepuestas para ocultar las huellas de distintas rutas de transporte y certificados de operación alterados.

La jueza Rentería también valoró las auditorías de la Contraloría General de la República en las que estableció que existió una lesión patrimonial de $24 millones. La investigación de la Contraloría también reflejó que hubo un incremento de la flota que prestaba el servicio de transporte por los corredores Sur y Norte y que se asignaron cupos con la única intención de compensar a dueños de buses, aunque no prestaran el servicio.

El juicio debe empezar el 1 de septiembre de 2023 a las 9:00 a.m. y se extenderá hasta el 29 de septiembre. Como fecha alterna, se reservó del 9 de octubre al 7 de diciembre de 2023, ambas audiencias a las 9:00 a.m.

Por este caso, la fiscal anticorrupción Anilú Batista –durante la audiencia preliminar celebrada entre los meses de marzo y mayo pasado, en el gimnasio Roberto Durán – había solicitado el llamamiento a juicio de 541 personas.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 16:49 La tragedia migratoria en el Darién, la denuncia que Panamá llevó a la Bienal de Venecia Leer más
  • 16:37 Así funcionará el nuevo interés preferencial para compra de viviendas en Panamá Leer más
  • 16:26 Trump ordena la extracción minera submarina incluso en aguas internacionales Leer más
  • 16:02 El Corredor Marino del Pacífico Este Tropical Leer más
  • 15:53 Cambios en la ATTT, Simón Henríquez es nombrado director encargado Leer más
  • 15:23 Unas 150,000 personas despiden al papa en la basílica de San Pedro antes del funeral Leer más
  • 15:02 Líder estudiantil denuncia amenazas y persecución ideológica por la ‘izquierda radical’ dentro de la universidad Leer más
  • 13:05 Sismo de magnitud 6 en provincia ecuatoriana fronteriza con Colombia deja daños materiales Leer más
  • 05:05 Hoy por hoy: Una bala en la justicia Leer más
  • 05:04 Tal Cual Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Contrataciones públicas frena costoso alquiler de carro blindado para la presidenta de la Corte. Leer más
  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • Tribunal Superior confirma condena a expresidente de la Fepafut Ariel Alvarado. Leer más
  • Mayer Mizrachi crea administración paralela en el Municipio de Panamá. Leer más
  • Juicio por peculado en Ampyme: magistrado fiscal alega falta de responsabilidad penal de Giselle Burillo. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más