Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Exclusivo Suscriptores

Caso dietilenglicol: 276 demandas contra el Estado panameño esperan fallo final

Caso dietilenglicol: 276 demandas contra el Estado panameño esperan fallo final
El caso de la contaminación con dietilenglicol salió a la luz en 2006. Archivo

La Sala Tercera de la Corte Suprema de Justicia informó este jueves 12 de diciembre de 2024 que 276 demandas contra el Estado panameño por el consumo de dietilenglicol están en fase para dictar sentencia.

+info

Afectados por dietilenglicol exigen acuerdo extrajudicial con la CSSCSS: $3 mil 220 millones en demandas por envenenamiento masivo con el dietilenglicolEl otro lado de los peritajes: demandas por más de $3 mil millones contra la CSS

En un comunicado divulgado por el Órgano Judicial y firmado por la magistrada María Cristina Chen, se resalta que la sala se concentró en este 2024 para que los 486 expedientes por el caso del dietilenglicol “alcancen y terminen su etapa de prácticas de pruebas en el tribunal, para pasar inmediatamente a la etapa final de dictar sentencia”.

Se detalla que los 276 expedientes se encuentran en análisis, para determinar cuáles están listos para emitir decisión y para definir cuáles requieren alguna complementación probatoria o saneamiento procesal antes de emitir la decisión final.

En el comunicado se resalta que los procesos contenciosos administrativos en general no son sumarios o de corta duración, ya que requieren de una compleja tramitación con múltiples fases procesales que deben desarrollarse de acuerdo con la ley para preservar el debido proceso y garantizar la oportunidad probatoria de los demandantes.

Se destaca que, entre junio y diciembre de 2023, se realizaron los esfuerzos para que los expedientes presentados avanzaran de las fases iniciales hasta llevarlos a la etapa de admisión de pruebas.

Las demandas contra el Estado panameño, relacionadas con el envenenamiento masivo por dietilenglicol, alcanzan un monto total de $3,220,079,162 en reclamaciones. Sin embargo, 74 demandas no fueron admitidas o se encuentran en apelación.

Un grupo de los afectados por la contaminación de medicamentos de la Caja de Seguro Social (CSS) con el tóxico dietilenglicol ha solicitado un acuerdo extrajudicial con la entidad.

El caso de la contaminación con dietilenglicol salió a la luz en 2006, cuando se descubrió que medicamentos distribuidos por la CSS estaban contaminados con este químico, utilizado en refrigerantes de automóviles. Las consecuencias incluyeron daños graves en los órganos de los pacientes y un número significativo de víctimas fatales.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 02:34 Trump insiste en que Putin debe llegar a un ‘acuerdo’ para el fin de la guerra de Ucrania Leer más
  • 02:21 Rubio y el canciller mexicano dialogan sobre aranceles a los autos y combate al fentanilo Leer más
  • 02:01 Taiwán moviliza a sus fuerzas armadas frente a las nuevas maniobras militares de China Leer más
  • 01:35 Buque de la Guardia Costera de Estados Unidos llega a Cristóbal, Colón Leer más
  • 01:21 Marta Cox sobre los amistosos ante Venezuela: ‘La mentalidad es totalmente positiva’ Leer más
  • 01:07 Nicaragua le exige a Panamá: sin apoyo en el SICA, no hay asilo para Martinelli Leer más
  • 23:50 Cancillería confirma extensión de salvoconducto a Martinelli: tendrá 72 horas más para viajar a Nicaragua Leer más
  • 23:42 La Corte le responde al Canciller que no tiene observaciones al salvoconducto dado a Martinelli Leer más
  • 23:22 Contradicciones en Nicaragua: niegan ingreso a Martinelli, pero protegieron a exmandatarios acusados de corrupción Leer más
  • 23:17 Acceso a la vivienda y financiamiento: el crucial debate sobre el interés preferencial Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Estados Unidos dice que no sorprende el descontento de China por los puertos del Canal de Panamá. Leer más
  • Stward Agency deberá desocupar el espacio que utiliza para operar un muelle flotante en Amador. Leer más
  • Nicaragua advierte que no puede recibir a Martinelli si no se aclara situación de alerta roja; Panamá dice que el trámite no impide el viaje. Leer más
  • La Policía Nacional dice que rechazó trámite para incluir a Martinelli en alerta roja de Interpol. Leer más
  • Bono de $50 para jubilados en abril: Todo lo que necesita saber sobre el nuevo beneficio. Leer más
  • Venta de puertos de CK Hutchison en Panamá genera cautela en el sector marítimo. Leer más
  • El Ifarhu pagará becas y asistencias económicas este lunes 31 de marzo; estos son los lugares. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 01:35 Buque de la Guardia Costera de Estados Unidos llega a Cristóbal, Colón Leer más
  • 23:42 La Corte le responde al Canciller que no tiene observaciones al salvoconducto dado a Martinelli Leer más
  • 16:14 Mulino pide reunión con entidades encargadas de seguridad de los puertos, tras cuestionar su efectividad Leer más
  • 05:06 Stward Agency deberá desocupar el espacio que utiliza para operar un muelle flotante en Amador Leer más
  • 05:01 Fiscalía apela fallo absolutorio por presunto peculado en Aeropuerto de Tocumen Leer más