Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Exclusivo Suscriptores

Caso dietilenglicol: Sala Tercera espera fallar 300 demandas antes de finalizar el año

Caso dietilenglicol: Sala Tercera espera fallar 300 demandas antes de finalizar el año
Los familiares de las víctimas y sobrevivientes del tóxico dietilenglicol exigen celeridad en el trámite de las demandas.

Un informe de la Sala Tercera de lo Contencioso Administrativo de la Corte Suprema de Justicia reveló que la Unidad Especial de Dietilenglicol, creada para dar trámite a las 487 demandas de indemnización por contaminación con el tóxico, ha logrado que el 85% de los casos en trámite pasen a la fase de presentación de pruebas.

El informe detalla además que, de acuerdo con el avance de las demandas presentadas por familiares de las víctimas y afectados por el tóxico se espera que entre junio y diciembre de este año, unos 300 expedientes hayan concluido con la presentación de pruebas y entrarán en la fase de dictar sentencia.

Además, señala que en la actualidad un 40% de los expedientes en trámite se encuentran en la Procuraduría de la Administración en el proceso de notificación de algunas diligencias realizadas por la magistrada María Cristina Chen Stanziola, quien actúa como sustanciadora de las demandas.

Caso dietilenglicol: Sala Tercera espera fallar 300 demandas antes de finalizar el año
Muchos de los pacientes han señalado que el tóxico afectó su salud de manera irreversible.

Katia Rosas, secretaria general de la Sala Tercera, explicó que “estas cifras muestran de manera clara, concreta y medible los incansables esfuerzos que está realizando la Unidad de Dietilenglicol para cumplir la misión con la cual nos comprometimos al momento de su creación: resolver conforme a derecho cada uno de estos expedientes con celeridad, eficiencia y transparencia, respetando los derechos de las víctimas y la igualdad procesal de las partes, para brindar una respuesta de calidad a las partes y a la sociedad panameña”.

En el año 2017 se produjo la primera condena contra el Estado a raíz del consumo del tóxico dietilenglicol elaborado por el laboratorio de la Caja de Seguro Social (CSS) en el año 2006. Hace cinco años, la Sala Tercera condenó a la CSS al pago de $188,897 a Maybeth Coronado, quien demostró haber sufrido graves afectaciones por el consumo de medicinas contaminadas con dietilenglicol. Miembros del Comité por el Derecho a la Salud y la Vida, que aglutina a sobrevivientes y familiares de víctimas del tóxico, aseguran que el número de personas afectadas por el consumo de los medicamentos contaminados es mucho mayor que la cantidad de demandas que se encuentran en trámite en estos momentos.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 14:32 Trump: China ha entrado en ‘pánico’ y ‘jugado mal sus cartas’ con su respuesta a aranceles Leer más
  • 14:24 Wall Street cae por segundo día consecutivo tras la implementación de los aranceles Leer más
  • 14:18 China condena los aranceles y presenta una demanda contra Estados Unidos ante la OMC  Leer más
  • 13:40 Exportadores piden al MICI aclarar impacto de los aranceles y futuro del TPC con Estados Unidos Leer más
  • 13:04 Rubio: ‘las economías no se están desplomando, los mercados necesitan conocer las reglas’ Leer más
  • 12:42 La OMS alerta sobre un aumento del 50 % en los casos y muertes globales por cólera Leer más
  • 12:28 Por qué me gusta Heródoto Leer más
  • 12:13 Aterriza en Venezuela segundo avión estadounidense en una semana con migrantes deportados Leer más
  • 11:32 Proveedores de componentes de autos piden a la Unión Europea acelerar pactos comerciales con Mercosur y México Leer más
  • 11:21 Amazon, Temu y AliExpress podrían instalarse en Panamá tras los aranceles de Trump Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino ordena revisar concesión de Marina Amador, pero AMP y UABR no actúan. Leer más
  • APM Terminals, división de la naviera Maersk, compra la operación del ferrocarril Panama Canal Railway Company. Leer más
  • El Ejecutivo anuncia la creación de dos nuevas zonas francas; una estará en Colón y la otra en Curundú. Leer más
  • Pago del bono de $50 a jubilados y pensionados será a mediados de abril de 2025. Leer más
  • Nicaragua sigue bloqueando la entrada de Martinelli a su territorio y las autoridades activan un plan B. Leer más
  • Juez absuelve al exministro Federico Suárez y a siete más por el caso de la autopista Arraiján-Chorrera. Leer más
  • Los diputados de RM viajan a Mar-a-Lago en el avión de Martinelli. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 05:07 ‘Nuestra cultura es significativamente tolerante a la corrupción’: Luis Stoute, exsubadministrador de la AIG Leer más
  • 00:26 Caso de hisopados: exjefes del Minsa durante el gobierno PRD fueron absueltos Leer más
  • 21:20 Tribunal aplica penas de prisión a exfuncionarios de Aduanas por corrupción Leer más
  • 17:23 Juez absuelve al exministro Federico Suárez y a siete más por el caso de la autopista Arraiján-Chorrera Leer más
  • 15:54 Retienen $149,808 sin declarar a un ciudadano peruano en el Aeropuerto de Tocumen Leer más