Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Caso juntas comunales: $3.3 millones en juego y una investigación atascada en el laberinto judicial

En esta investigación se le sigue la pista a supuestas irregularidades que habrían ocasionado un perjuicio al Estado por $3.3 millones entre 2009 y 2014.

Caso juntas comunales: $3.3 millones en juego y una investigación atascada en el laberinto judicial
En 2018, el entonces contralor Federico Humbert entregó al Ministerio Público 223 cajas con el resultado de varias auditorías que revelaron irregularidades en juntas comunales. Archivo

La investigación por peculado relacionada con el supuesto mal manejo de fondos públicos en 11 juntas comunales de las provincias de Panamá y Panamá Oeste, tiene un año y tres meses paralizada.

+info

Caso juntas comunales: 49 indagatorias no se han podido desarrollar por culpa de un recurso para anular el procesoOrdenan indagatoria a 49 personas por caso de juntas comunalesA paso lento avanza el caso de las juntas comunales

¿La razón? La Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia no ha resuelto un recurso de casación presentado contra la decisión del liquidado Juzgado Quinto Penal de no aceptar la prescripción del caso. Hay más. La Corte también debe analizar un amparo de garantías constitucionales presentado para desestimar el proceso.

En el Ministerio Público informaron a La Prensa que a raíz de ambos recursos, la Fiscalía Anticorrupción de Descarga suspendió todas las diligencias relacionadas con el caso, entre ellas 49 órdenes de indagatorias a distintos actores ligados al tema. Explicaron que desde el 13 de febrero del 2023 la fiscalía remitió el expediente original al Órgano Judicial para que resuelva tanto el amparo como el recurso de casación.

Caso juntas comunales: $3.3 millones en juego y una investigación atascada en el laberinto judicial
Expedientes del caso juntas comunales.


En un fallo del 5 de julio del 2022, la Corte Suprema de Justicia declaró “compleja” esta investigación que le sigue la pista a supuestas irregularidades que habrían ocasionado un perjuicio al Estado por $3 millones 330 mil, entre 2009 y 2014. Con el estatus de causa compleja, a la fiscalía se le concedió un año más para seguir investigando.

Pero, cuando el expediente retornó al juzgado, se presentó el amparo de garantías constitucionales ante el Primer Tribunal Superior de Justicia, acción que obligó a la fiscalía a enviar nuevamente el expediente a esa corporación de justicia y paralizar todas las diligencias relacionadas con este caso.

El tribunal rechazó el amparo, pero la decisión fue apelada ante la Corte, despacho donde está el expendiente.

En abril y octubre de 2023, la fiscalía pidió reactivar la causa, pero la solicitud fue negada, ya que tanto el amparo con el recurso de casación no han sido resueltos.

El exmagistrado de la Corte Suprema de Justicia, Harry Díaz, recordó que el trámite de recursos de este tipo básicamente dependen del magistrado ponente, pues algunos son más ágiles que otros.

Caso juntas comunales: $3.3 millones en juego y una investigación atascada en el laberinto judicial
Fachada de la Corte Suprema de Justicia. ISAAC ORTEGA

La investigación

Esta investigación se inició a partir de 2014 a raíz de una serie de reportajes periodísticos, pero fue suspendida temporalmente por falta de una auditoría. Pero en 2018, el entonces contralor Federico Humbert entregó al Ministerio Público 223 cajas con el resultado de varias auditorías.

Las auditorías revelaron graves irregularidades en el manejo de fondos asignados a diputados de diferentes partidos políticos, como facturas falsas y ausencia de documentos que justificaran transacciones por millones de dólares.

En este caso, el liquidado Juzgado Quinto Penal decidió que solo tramitaría los casos concernientes a las juntas comunales que están dentro Primer Circuito Judicial, es decir, las provincias de Panamá y Panamá Oeste.

Según un informe del Ministerio Público, en las 11 juntas comunales investigadas en Panamá y Panamá Oeste, la lesión patrimonial asciende a $3.3 millones, pero a nivel nacional la lesión se calcula en $25.1 millones.

Regresa el fantasma: la descentralización paralela

El dúo juntas comunales-diputados volvió a escena con el escándalo de la descentralización paralela. El gobierno de Laurentino Cortizo, que ha tenido ya dos directores al frente de la Autoridad Nacional de Descentralización -Francisco Vigil (julio de 2019- abril de 2022) y Edward Mosley Ibarra (abril 2022 a la actualidad)- desafió la Ley 37 de 2009 y engordó los presupuestos de aquellos gobiernos locales que coinciden con los feudos de diputados del oficialista Partido Revolucionario Democrático (PRD) y de otros diputados aliados a esta administración.

Entre el 7 de junio de 2021 y el 8 de mayo de 2023, se distribuyeron $242.9 millones. Y entre el 9 de mayo y el 23 de junio, se recargó: se desembolsaron otros $18 millones.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 15:54 Bruselas ve “más importante que nunca” un acuerdo con Mercosur Leer más
  • 15:24 Trabajos de mantenimiento en la red eléctrica del 7 al 13 de abril de 2025 Leer más
  • 14:32 Trump: China ha entrado en ‘pánico’ y ‘jugado mal sus cartas’ con su respuesta a aranceles Leer más
  • 14:24 Wall Street cae por segundo día consecutivo tras la implementación de los aranceles Leer más
  • 14:18 China condena los aranceles y presenta una demanda contra Estados Unidos ante la OMC  Leer más
  • 13:40 Exportadores piden al MICI aclarar impacto de los aranceles y futuro del TPC con Estados Unidos Leer más
  • 13:04 Rubio: ‘las economías no se están desplomando, los mercados necesitan conocer las reglas’ Leer más
  • 12:42 La OMS alerta sobre un aumento del 50% en los casos y muertes globales por cólera Leer más
  • 12:28 Por qué me gusta Heródoto Leer más
  • 12:13 Aterriza en Venezuela segundo avión estadounidense en una semana con migrantes deportados Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino ordena revisar concesión de Marina Amador, pero AMP y UABR no actúan. Leer más
  • APM Terminals, división de la naviera Maersk, compra la operación del ferrocarril Panama Canal Railway Company. Leer más
  • El Ejecutivo anuncia la creación de dos nuevas zonas francas; una estará en Colón y la otra en Curundú. Leer más
  • Pago del bono de $50 a jubilados y pensionados será a mediados de abril de 2025. Leer más
  • Nicaragua sigue bloqueando la entrada de Martinelli a su territorio y las autoridades activan un plan B. Leer más
  • Juez absuelve al exministro Federico Suárez y a siete más por el caso de la autopista Arraiján-Chorrera. Leer más
  • Los diputados de RM viajan a Mar-a-Lago en el avión de Martinelli. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 05:07 ‘Nuestra cultura es significativamente tolerante a la corrupción’: Luis Stoute, exsubadministrador de la AIG Leer más
  • 00:26 Caso de hisopados: exjefes del Minsa durante el gobierno PRD fueron absueltos Leer más
  • 21:20 Tribunal aplica penas de prisión a exfuncionarios de Aduanas por corrupción Leer más
  • 17:23 Juez absuelve al exministro Federico Suárez y a siete más por el caso de la autopista Arraiján-Chorrera Leer más
  • 15:54 Retienen $149,808 sin declarar a un ciudadano peruano en el Aeropuerto de Tocumen Leer más