Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Exclusivo Suscriptores

Caso juntas comunales: 49 indagatorias no se han podido desarrollar por culpa de un recurso para anular el proceso

Aunque este caso surgió a partir de 2014, el binomio juntas comunales-diputados volvió a escena con el escándalo de la descentralización paralela.

Caso juntas comunales: 49 indagatorias no se han podido desarrollar por culpa de un recurso para anular el proceso
La investigación por las irregularidades en el manejo de fondos de las juntas comunales permanece paralizada en la Corte pendiente de resolver un amparo de garantías constitucionales. En 2018 la contraloría entregó al Ministerio Público 223 cajas con el resultado de auditorias sobre anomalías en el manejo de fondos. Archivo

La investigación por supuestas irregularidades en el manejo de fondos en 11 juntas comunales de las provincias de Panamá y Panamá Oeste se encuentra paralizada desde hace siete meses.

+info

Ordenan indagatoria a 49 personas por caso de juntas comunalesA paso lento avanza el caso de las juntas comunalesCaso de juntas comunales ahora está en el Segundo Tribunal, informó el juez Paniza

¿La razón? Un amparo de garantías constitucionales para desestimar el proceso interpuesto ante la Corte Suprema de Justicia desde febrero pasado, que hasta la fecha no se ha resuelto.

Un informe del Ministerio Público (MP) detalla que en diciembre del 2022, el Juzgado Primero Liquidador de Causas Penales concedió una prórroga de un año a la Fiscalía Anticorrupción de Descarga para seguir con las investigaciones, pero dos meses después ese despacho solicitó el expediente a la fiscalía, tras la presentación del amparo. Este recurso fue presentado ante el Primer Tribunal de Justicia, despacho que no lo admitió, y por eso fue apelado en la Corte.


Caso juntas comunales: 49 indagatorias no se han podido desarrollar por culpa de un recurso para anular el proceso
Para enero pasado la Fiscalía Anticorrupción tenía previsto realizar 49 diligencias indagatorias, pero debió suspenderlas tras la presentación de un amparo de garantías constitucionales ante la Corte Suprema de Justicia.

Los efectos de un recurso

El amparo paralizó 49 diligencias de indagatorias que la Fiscalía Anticorrupción de Descarga tenía pendiente, luego de que el juzgado le dio la prórroga para culminar las pesquisas sobre el manejo de fondos en las juntas comunales en el período comprendido entre 2009 y 2014, que corresponde al gobierno del presidente Ricardo Martinelli.

No es la primera vez que esta causa queda en pausa debido a las acciones legales de abogados defensores. Por ejemplo, estuvo paralizada 18 meses, luego que en 2020 se presentaron dos amparos de garantías constitucionales que fueron resueltos en julio de 2022.

Esta investigación se inició a partir de 2014 a raíz de una serie de reportajes periodísticos, pero fue suspendida temporalmente por falta de una auditoría hasta 2018, cuando el entonces contralor Federico Humbert entregó al Ministerio Público 223 cajas con el resultado de los análisis.

En este caso, el liquidado Juzgado Quinto Penal decidió que solo tramitaría los casos concernientes a las juntas comunales que están dentro Primer Circuito Judicial, es decir, las provincias de Panamá y Panamá Oeste.

Según el informe del MP, en las 11 juntas comunales investigadas en Panamá y Panamá Oeste, la lesión patrimonial asciende a $3.3 millones, pero a nivel nacional la lesión se calcula en $25.1 millones.

Se repite el modelo

Las auditorías revelaron graves irregularidades en el manejo de fondos asignados a diputados de diferentes partidos políticos, como facturas falsas y ausencia de documentos que justificaran transacciones por millones de dólares.

El binomio juntas comunales-diputados volvió a escena con el escándalo de la descentralización paralela. El gobierno de Laurentino Cortizo, que ha tenido ya dos directores al frente de la Autoridad Nacional de Descentralización -Francisco Vigil (julio de 2019- abril de 2022) y Edward Mosley Ibarra (abril 2022 a la actualidad)- desafió la Ley 37 de 2009 y engordó los presupuestos de aquellos gobiernos locales que coinciden con los feudos de diputados del oficialista Partido Revolucionario Democrático (PRD) y de otros diputados aliados a esta administración.

Entre el 7 de junio de 2021 y el 8 de mayo de 2023, se distribuyeron $242.9 millones. Y entre el 9 de mayo y el 23 de junio, se recargó: se desembolsaron otros $18 millones.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 11:53 Aumentan a 15 los muertos al desplomarse el techo de una discoteca en Santo Domingo Leer más
  • 11:00 Alcaldes presentan sus propuestas para reformar la ley de descentralización  Leer más
  • 05:03 MICI llama a ‘aprovechar la coyuntura’ ante nuevo arancel del 10% impuesto por Estados Unidos a Panamá Leer más
  • 05:02 Hoy por Hoy: Los puertos y el despojo  Leer más
  • 05:02 Tal Cual Leer más
  • 05:02 Conservación del patrimonio histórico en Panamá: el primer análisis de 32 estructuras  Leer más
  • 05:01 Pateando la mesa: El afán que apagó las luces del Rico Cedeño Leer más
  • 05:01 Netanyahu asegura que hay países dispuestos a acoger a la población de Gaza Leer más
  • 05:01 Panama Ports: Gerardo Solís avaló la auditoría, pero el contralor Flores dice que nunca se refrendó Leer más
  • 05:00 La toma de conciencia como motor de transformación nacional Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Optimismo en Panamá por compra del ferrocarril del Canal de Panamá por división de Maersk. Leer más
  • El 17 de abril se pagará el primer bono de $50.00 a jubilados y pensionados. Leer más
  • Panamá encara demandas por $11 mil millones por contratos mineros, de infraestructura y servicios. Leer más
  • Médico y funcionarios destituidos tras negar atención a estudiante en Ulaps de Capira; CSS defiende el proceso en el caso disciplinario. Leer más
  • CEO de BlackRock estima que la compra de puertos en Panamá se prolongará nueve meses. Leer más
  • Comando Sur logra un marco para establecer entrenamientos a largo plazo en Panamá. Leer más
  • Tuneladora Panamá supera los 800 metros de excavación en la Línea 3 del Metro. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 22:45 Ocho integrantes de Bagdad reciben hasta siete años de cárcel Leer más
  • 15:19 Once detenidos en redada en Río Abajo: esto fue lo que hallaron las autoridades Leer más
  • 13:20 Restos de oro, motobombas y ocho campamentos: lo que encontraron las autoridades en operativo contra la minería ilegal Leer más
  • 00:35 Dos personas aprehendidas por intento de retención de menor en Tocumen Leer más
  • 20:45 Fiscalía Anticorrupción apela fallo que anuló el caso granos del PAN Leer más